Actualidad
El quinto día en Tokio terminó con grandes resultados
Balance positivo para Argentina

Noche de muchas emociones, marcas, finales y medalla para Argentina en Tokio 2020+1:
Natación: Iñaki Basiloff terminó tercero en su serie y se metió en la final de los 400 metros libres categoría S7, con un tiempo de 4:46.17. En la última carrera quedó cuarto y se lleva un diploma a casa. De igual manera logró su mejor marca y quedo a tan solo cuatro centésimas del bronce. Hoy 21.30 competirá en 100 metros espalda.
Nicolás Rivero también llegó a la final. En su debut paralímpico hizo un tiempo de 1:46.69, fue tercero en su serie y quedó quinto en la general de los 100 metros pecho SB4. En la pelea por medallas quedó sexto y no pudo acceder al podio, pero si a su diploma.
Remo: Brenda Sardón logró el objetivo, se quedó con el diploma paralímpico. Finalizó segunda en la Final B con un tiempo de 13:14.45 y se quedó con el octavo puesto de la clasificación general de la Clase single PR1.
Boccia: Stefanía Ferrando terminó 6-1 por debajo de la oriunda de Reino Unido, Scott McCowan, en la categoría BC3.
Jonatan Aquino clase BC2 perdió por 10-0 ante el chino Yan Zhiqiang.
Mauricio Ibarbure cayó en segunda ronda en una competencia muy pareja ante el británico David Smith, el resultado fue 4-3 en la segunda jornada del Grupo A de la categoría BC1.
Luis Cristaldo fue derrotado por el brasileño Maciel Santos por 6-1 en su segundo partido en el torneo individual BC2.
Atletismo: Yanina Martínez se quedó con el anhelado bronce en los 200 metros categoría T36. La argentina terminó cuarta pero la alemana Nicole Nicoleitzik, que había sido tercera, fue descalificada por pisar la línea interna de su carril y Yanina se subió al podio.
Tenis: Ezequiel Casco perdió ante el local Takuya Miki por 6-3 / 6-1 y se despidió en segunda ronda de los Juegos Paralímpicos de Tokio.
La dupla de Gustavo Fernández y Agustín Ledezma se hizo lugar en cuartos de final. Derrotaron a los japoneses Daisuke Arai y Takuya Miki por 6-2 / 2-6 / 6-3.
Fútbol 5: Los Murciélagos le ganaron a Marruecos por 2 a 1 en su debut en Tokio y empiezan a soñar con el podio.

Historias doradas, Curuchet y Torres
De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.
En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”
¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?
“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”
Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?

Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?
“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.
“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”
Entrevista exclusiva con GOLANDPOP
¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024