Básquet
NBA Playoffs: Bucks y Lakers reaccionan, Dallas sorprenden de la mano de Doncic y Porzingis
Resumen de las segundas jornadas de los primeros choques de Playoffs de la temporada 19-20 de la NBA.

Este miércoles 19 de agosto comenzaron las segundas jornadas de los primeros choques de Playoffs de la temporada 2019-20 de la NBA. En donde las predicciones quedaron detrás y las sorpresas no tardaron en llegar.
Utah Jazz – Denver Nuggets
Si los encuentros entre Nuggets y Jazz estaban igualados, el miércoles esa tendencia se rompió. Tras perder en el tiempo extra en el primer partido, los Jazz se vengaron imponiéndose por un contundente 105-124, lograron un triunfo que genera que la eliminatoria se mantenga igualada y no empiecen a marcarse diferencias demasiado amplias.
Más allá de los 19 puntos que separaron a las dos franquicias se presentó un gran dominio del conjunto de Salt Lake City, especialmente en la segunda parte. Su despliegue fue increíble y se lucieron como un equipo mucho más completo y con muchos más recursos de lo que habían aparecido en el primer encuentro. Mitchell se lució con 30 puntos y 8 asistencias siendo el mejor jugador del partido.
Boston Celtics – Philadelphia Sixers
Los de Stevens se hicieron el miércoles con su segundo triunfo ante los 76ers y ampliaron su diferencia en la serie colocando un 2-0 en el marcador general que predicen un final trágico de temporada para los de Pensilvania. Si en el primer encuentro los Celtics se impusieron por pocos puntos, anoche la igualdad desapareció por completo, se impusieron por un 128-101 que demarca las distintas realidades en ambos equipos.
Lejos de echar de menos a Hayward por un esguince de tobillo, los de Massachusetts volvieron a exhibir una solidez ofensiva y defensiva. Los suplentes funcionaron a la perfección cubriendo los minutos que dejaba Hayward, y permitieron que lo que podría haber sido un problema para el equipo no se notara.
Jayson Tatum volvió a destacarse como el mejor de los suyos en otra gran noche en lo individual y en lo colectivo. El alero-base, que había establecido la mejor marca de su carrera en playoffs con 32 puntos en el Game 1, volvió a superarse a sí mismo alcanzando los 33 tantos, 24 de ellos anotados desde el triple, cifra que redondeó con 5 asistencias y 5 rebotes.
Esto, además del career high, supuso dos cosas: la primera, que Tatum (22 años y 169 días) se convirtió en el jugador más joven de la historia en anotar 8 triples en un encuentro de postemporada, superando a Klay Thompson (23 años y 89 días); la segunda, que fue el jugador más joven en firmar un 30+5+5 en playoffs con la camiseta de los Celtics, batiendo la edad a la que lo hizo ni más ni menos que Larry Bird (23 años y 169 días).
Jayson estuvo bien segundeado por Kemba Walker y Jaylen Brown, autores de 22 y 20 puntos respectivamente.
Dallas Mavericks – Los Angeles Clippers
En el segundo partido de esta primera ronda, los de Texas demostraron su potencial venciendo a los Clippers por 13 puntos (127-114) y consiguieron poner el 1-1 en una eliminatoria que antes de empezar se predecía como emocionante y que ahora, con los Mavs empujados por este triunfo se torna más peleada.
Luka Doncic hizo 28 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias en tan solo 28 minutos. Su actuación, como siempre, estuvo a la altura de un aspirante al MVP, pero en esta ocasión sus problemas de faltas le permitieron jugar solo 9 minutos en la segunda parte.
¿Cómo respondió Dallas? Bastante bien. Sin él firmaron un parcial de 14-4 para finalizar el tercer cuarto que les permitió entrar en los últimos 12 minutos con una importante diferencia (98-85). Cabe destacar que Kristaps Porzingis, también aportaría 23 puntos y 7 rebotes, Boban Marjanovic hizo 13 puntos y 9 rebotes en tan solo 10 minutos, Trey Burke se marchó hasta los 16 puntos y Seth Curry aportó otros 15. Al concluir la noche Doc Rivers, entrenador de los Clippers, definía así lo ocurrido. “Simplemente pienso que su banquillo superó a nuestro banquillo y a nuestros titulares”.
Houston Rockets – Oklahoma City Thunders
Ayer, en un gran esfuerzo colectivo, los Rockets dejaron a los Thunder en solo 39 puntos tras el descanso para terminar ganando 111-98. James Harden no tuvo su mejor noche, pero no hizo falta. La Barba concluyó con 21 puntos y 9 asistencias, pero convirtiendo únicamente 2 de los 11 triples que intentó. No por ello se fue menos satisfecho del parqué.
“Jugamos bien. No lanzamos el balón particularmente bien esta noche. Pero creo que, en el lado defensivo, especialmente en la segunda mitad, hicimos un trabajo increíble preparándonos para contrarrestar su juego y corregir los problemas que tuvimos en ese aspecto en el primer tiempo”, señaló.
Al igual que en el primer partido de la serie, los Rockets no contaron con Russell Westbrook (recuperándose de su lesión) pero sí que contaron con la colaboración de hasta otros seis jugadores superando la decena de puntos. Ese acierto colectivo generó que en los 12 últimos minutos se estiraran sin dar opción a Oklahoma City.
De poco sirvió que Shai Gilgeous-Alexander realizase un fantástico encuentro con 31 puntos ni que Danilo Gallinari aportase 17, el parcial del último cuarto (34-20 a favor de Houston) fue una barrera insuperable. Chris Paul, quien convertiría en 14 puntos y 6 rebotes, tiene claro que debe aportar más al equipo. “Tengo que hacer más. Es así de simple. Esa racha que tuvieron al comienzo del último cuarto… Eso no puede suceder. Tenemos que ser mejores. Tengo que ser mejor”.
Milwaukee Bucks – Orlando Magics
Los Milwaukee Bucks frenaron ayer la rebelión de Orlando Magic. Con un Giannis Antetokounmpo de nuevo a un nivel impresionante (28 puntos y 20 rebotes) los de Wisconsin dominaron el partido en todo momento para concluirlo con un 111-96 que les sirve para poner el 1-1 en la serie.
Hubo un gran cambio en la defensa de los Bucks que en la primera noche de playoffs recibieron 122 puntos, anoche la redujeron hasta los 98. Al concluir el encuentro, Antetokounmpo aseguró que Mike Budenholzer les había dicho que si querían ser campeones todo debía empezar por ser mucho más duros a la hora de cerrar el aro propio.
Los Angeles Lakers – Portland Trail Blazzers
Se esperaba la reacción de Los Angeles Lakers tras perder el primer partido de la eliminatoria, y así fue. Con una defensa asfixiante que dejó a Damian Lillard por abajo de los 20 puntos (18), los angelinos fueron construyendo una victoria que tuvo en Anthony Davis prendido fuego. Tras un Game 1 en el que no rindió a gran nivel, el interior de los Lakers se fue hasta los 31 puntos y 11 rebotes para liderar a los suyos a un cómodo triunfo por 111-88.
La victoria llegó sin necesitar una actuación estelar de LeBron James. A diferencia del fantástico triple-doble que logró en el Game 1, en esta ocasión El King se quedó en 10 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias. Ante su discreto partido (disputó solo 27 minutos) el segundo máximo anotador de los Lakers fue Caldwell-Pope con 16 puntos (4 de 6 en triples).
La noche de Lillard no solo fue mala por sus problemas de cara al aro, sino porque incluso se dislocó el dedo índice de su mano izquierda en el tercer cuarto. Las radiografías dieron resultado negativo, pero ello no impide que el base se sienta dolorido. “Me duele. Está un poco sensible al tacto. Se me dislocó. Me siento dolorido y está un poco hinchado. Es incómodo”, comenta sobre un percance que, según su técnico, Terry Stotts, lo convierte automáticamente en duda para el tercer encuentro ante Lakers.
Por otro lado, Los Toronto Raptors vencieron a Brooklyn Nets 104 a 99 inclinando el global a 2 a 0 y prediciendo un posible “swap” en 4 partidos. Fred VanVleet con 24 puntos, 5 rebotes y 10 asistencias sigue liderando a los Raptors en búsqueda de un “Back to Back”.
Los Miami Heat consiguieron una segunda victoria ante los Indiana Pacers, con un Jimmy Butler encendido con 18 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias y un increíble triple lanzado desde los 9 metros. Un 109 a 100 que coloca a los de Florida como principales candidatos a superar la primera ronda, y la decepción de Indiana que luego de 6-2 en la temporada regular recibió dos derrotas seguidas y T.J. Warren no pudo demostrar el gran nivel al que nos acostumbro en los 8 partidos en la burbuja. Situación crítica para los de Indiana.

Si nombramos a Maroon Tigers, posiblemente el nombre no le diga nada. Si especificamos que es un equipo perteneciente a la Universidad de Atlanta, Estados Unidos, tampoco. Si le digo que el deporte que se practica es el Basquetbol, rápidamente deducirá que en un equipo de la NCCA y no de la NBA, pero no mucho más. Este equipo universitario es el final de nuestra historia, en realidad la actualidad de la misma, ya que tiene todavía muchas hojas en blanco por escribirse.
Esta actualidad, muestra los resultados de la lucha, el esfuerzo, la dedicación y el no bajar los brazos nunca. Esta actualidad muestra sonrisas, logros, planes cumplidos y un futuro en ese mismo tono. Pero no siempre fue así y es por eso que esta historia merece ser contada y tal vez refleje el anonimato de otros miles que andan por allí girando en el universo. Está en particular, es la historia de Kalin Bennett. ¿No sabe quién es?, lo invito a conocerlo.
Allá por principios de la década del 2000 nació en Arkansas, Kalin Bennett un niño más, de bajos recurso de su zona, pero traía con él, algo que lo hacía distinto a los demás. Fue su madre, quien primero noto esas diferencias y buscó ayuda en los doctores de su región. Fue allí y con apenas 18 meses de vida, que al pequeño Kalin le diagnosticaron Autismo. Para su madre fue todo un cimbronazo. De pronto debía atender las necesidades del pequeño, para la cual no estaba preparada y más aún después del lapidario letrero que escribió el doctor, tras contarle que el niño tenía TEA.
“Su hijo no podrá caminar ni hablar, nunca”. Con esa frase taladrando su cabeza, Sonja se fue con su hijo en brazos y un millón de dudas en la mochila. Pasó el momento donde hay que procesar la noticia y Sonja, decidió no quedarse con ese letrero y catálogo, fue en busca de nuevas interpretaciones y terapias para Kalin y vaya si lo hizo bien.
No fue fácil, pero su madre sabía que no lo sería. Kalin recién pudo caminar a los 3 años y fue a los 7 años de edad, que dijo sus primeras palabras. Pasaron 7 años para poder borrar aquel letrero con el que se fue, de un hospital de Arkansas. Pero lejos de darse por satisfecha, Sonja siguió motivando a Kalin para que se superará día a día y que aquellas primeras palabras, fueran solo el comienzo.
A pesar que las habilidades sensoriales del niño eran pobres y desconocía el peligro o casi no tenía relaciones sociales con otros niños, Sonja encontró la forma de acercarlo al deporte. Fue en el equipo de Arkansas Hanks donde lo recibieron y ese fue el punto de inflexión. Claro que no era simple, Kalin debía entender el juego, las estrategias y sus compañeros adaptarse a él.
Fue su entrenador de aquel momento que encontró lo que Kalin necesitaba. El muchacho crecía físicamente y tenía potencial, además, amaba las matemáticas y allí estuvo la clave. El entrenador les puso números a las posiciones en la cancha y que debía hacer cada número y como este se relacionaba con los otros números y Kalin, se enamoró del juego. Fue un partido donde su equipo perdía por 30 puntos, que el técnico le dio lugar para mostrar lo aprendido y Kalin, hasta se animó a tirar al aro, desde allí todo fue evolución. Dos años le llevó poder llegar a ese momento y lo logró.
Para 2018 Kalin Bennett se graduaba en la Escuela Secundaria y recibía un montón de propuestas Universitarias, para jugar al basquetbol. Kent State una Universidad que es pionera en temas de inclusión, fue la elegida. Kalin se convirtió en el primer basquetbolista con Autismo en disputar el torneo Universitario llevándose las luces en su debut con triunfo y una beca completa (equivale a un contrato) para vestir los colores de su Universidad.
Kalin Bennett desde aquel momento logró un objetivo que el mismo se propuso: “quiero ser un ejemplo para los niños con autismo como yo y también para quienes no lo tengan, quiero trasmitirles que, si yo pude, todos pueden lograrlo”. Desde aquel momento, Kalin es referencia en escuelas y universidades y muestra en sus redes sociales, sus logros, sus avances y su vida, esa que le dijeron que no podía tener.
Como se imaginará, la historia llega hasta Atlanta donde este gigante de más de 2 metros y 130 kilos, sigue esforzándose por ser parte de lo que ama. El camino fue lento y duro, pero hoy está más llenos de alegría que de otras cosas. El Autismo acompaña a las personas toda la vida, la gente dice “no tiene cura”. Es que el Autismo no necesita cura, necesita espacios que favorezcan la integración y acompañe los tiempos de los niños. El Autismo necesita de esfuerzo y acompañamiento para que cada logro sea el primero de otro que va llegar y de esa manera, llenar el mundo de gigantes como Kalin Bennett, pero que no necesitan medir 2 metros y hacer algo histórico para serlos. Porque Kalin como los demás, serán gigantes por hacer de las cosas simples y comunes de la vida, las más importantes.
Actualidad
Agustina Jourdheuil: “Me siento muy feliz que la camiseta tenga mi apellido”
Las Gigantes en los Panamericanos

Tras meterse por primera vez en las semifinales de un Juego Panamericano, “Las Gigantes” se colgaron el bronce.
Santiago de Chile recibió a la selección de básquet de buena manera, “es un sueño echo realidad. Es hermoso lo que se vive el día a día en la villa, compartiendo con otros deportes, vivenciando esa adrenalina de que estamos tod@s vestid@s iguales y representamos a nuestro país” comentó Agustina Jourdheuil.
La albiceleste se fue acomodando de a poco, “si bien nos conocemos de la Liga Argentina somos la mayoría debutantes en una selección mayor” comentó Jourdheuil y agregó “fue una preparación corta, pero estamos todas al 100% para seguir mejorado los aspectos colectivos que nos remarca el cuerpo técnico”.
Escuchar el himno antes del partido es una de las cosas más linda que pude haber vivenciado. Me siento muy feliz que la camiseta tenga mi apellido y la bandera argentina no te lo puedo definir en una palabra.

Brasil retuvo el oro panamericano, demostrando una potencia indiscutible. Colombia obtuvo un resultado histórico con la plata. Mientras que Argentina se subió por primera vez al podio en el torneo obteniendo el bronce tras ganarle a Cuba.
- Como ves el desarrollo de la Liga Femenina a nivel nacional?
- Mejorando año tras año, este año no voy a disputar la liga femenina, pero los equipos se han reforzado muy bien con jugadoras extranjeras y nacionales, va a ser una linda competencia.
Mano a mano Agustina Jourdheuil junto a Sofía Jaimez Bertazzo en exclusiva para GOLANDPOP. Fotografía: gentileza CAB.

Quimsa derrotó a Boca por 72 a 49 (4-1 la serie) y se consagró campeón de la Liga Nacional de Básquet después de haber perdido las últimas dos finales.
Brussino, Robinson, Cosolito, Barrios y Anderson. Un quinteto de memoria que barrió con el rival que le tocara en frente. Así se consagró Quimsa por segunda vez en su historia en un Polideportivo de Santiago del Estero que se encontraba repleto. Pero, aunque la Liga Nacional inició en octubre del año pasado, el campeón se empezó a armar en febrero.
La Fusión se ubicaba en el quinto lugar de la Liga con un récord de 15 victorias y siete derrotas y llegaba de perder el tercer puesto de la Champios League de las Américas. Desde ese momento se comenzó a armar la llegada de Leandro Ramella, quien fue el mejor técnico del 2022 y que se encontraba sin trabajo.
Con una temporada magnifica donde solo cayeron en tres oportunidades, el conjunto santiagueño terminaría la temporada regular siendo el segundo mejor equipo del torneo (28-10) solo por detrás de Instituto (31-7).
Después de barrer a Regatas Corrientes en cuartos y a Gimnasia de Comodoro Rivadavia en semifinales, ambos por 3-0, le tocó esperar y ver como Boca eliminaba al ultimo campeón, Instituto, para saber a quien enfrentaría en Las Finales.
La definición comenzó con una victoria pero también con la primera derrota en casa desde el comienzo de los Play Off y apenas el tercero en toda la Liga. Pese a eso, logró ganar ambos duelos en la Bombonerita, donde los Xeneizes no habían caído en esta post temporada. Cerrando en su provincia, el local no desaprovecharía la oportunidad para consagrarse después de sacarle una abultada ventaja de 26 puntos, con un Eric Anderson como MVP de las finales y demostrándole al básquet argentino que la Fusión es el justo campeón.