Belgrano
Folclore Tribunero
Belgrano

El fútbol, los hinchas, los protagonistas y el folclore.
Antes que nada debemos entender una cosa simple, pero compleja para muchos: los jugadores de fútbol son profesionales. Y esta definición no solo se refiere a que deben acostarse temprano, comer sano e ir a entrenar. También refiere a que el fútbol, es su profesión y por lo tanto, su trabajo.
Es cierto que el jugador nace en un club determinado, del cual puede se hincha o no, pero cuando llega a Primera cobra por jugar. Si, por más amor a los colores o sentido de pertenencia que tenga cobra por jugar. Esto es lo correcto ya que el fútbol es su sostén, el futuro de su familia.
Parece que todo lo que digo está de más, pero créame que no. Recuerdo una nota a Rodrigo Palacio en la desaparecida revista El Gráfico donde declaraba “no me iría nunca de Boca”. Un par de años después se fue, y no volvió nunca más. No es una crítica, todo lo contrario, es el ejemplo de que ser un profesional es dejar lo “sentimental” de lado. Recuerde este último renglón, le será de utilidad.
El que no entiende todo lo antes especificado, es el hincha irracional. Ese que reclama amor incondicional y crea un velo delante de sus ojos, donde solo le importa su equipo, su club, sus colores. En base a esa pasión desenfrenada se juntó mágicamente con seres iguales a él, pero de otros colores y crearon el folclore. No se haga el gracioso y piense en Zambas, Gatos, Chacareras o Escondidos, me refiero al folclore del fútbol. Ese que parece perdonar cualquier atrocidad. Quienes lo practican son hinchas que disfrutan más de la derrota ajena, que del triunfo propio.
En nombre del folclore, se han cometido acciones de mal gusto, acciones violentas y hasta crímenes. Nadie olvidara las jeringas con “sangre” en la Boutique o la muerte de un pirata empujado por la apatía general por ser “supuestamente” de la T.
Ese folclore con dejo de rivalidad incongruente se potenció primero con las páginas deportivas y luego con las redes sociales después, ahí es todo valido. Se puede insultar, amenazar, discriminar y cualquier cosa que a usted se le ocurra. No solo son barras eh, alguna vez un Intendente de esta ciudad (hoy Senador Nacional) usó toda su xenofobia y no se le cayó ni un voto… o si, pero no importa. Cualquier persona puede usar el folclore para tapar su enojo, rencor u odio. Cualquier persona puede hacerlo y cualquier persona podría dejar de hacerlo, sobre todo si es ejemplo de muchos, si es una figura pública.
Juan Carlos Olave es un icono de la historia de Belgrano y por lo tanto del fútbol cordobés. Cuando estaba en actividad, siempre fue un jugador sanguíneo, provocador y algo arrogante. Hijo dilecto de Belgrano, siempre se sintió defensor de los colores con vehemencia. Pero Olave, también fue profesional. No solo porque nunca faltó a un entrenamiento, cuando tuvo que partir buscando mejores opciones económicas lo hizo, como cualquier otro jugador de fútbol. En su regreso, fue cuando “Juanca” decidió tomar ese nuevo papel de arquero/hincha. Ya retirado, fue manager del club (cobrando un sueldo por supuesto) y después de los resultados que depositaron a Belgrano en la Primera Nacional, decidió alejarse y hoy trabaja en Las Palmas, el club donde nació. Pero en las últimas horas, Olave volvió a estar en los portales de noticias y no por ser un profesional, un ídolo o un ejemplo, sino porque eligió pararse en el paravalanchas.
Es cierto que un hincha de Talleres en nombre del folclore y la impunidad de las redes, decidió atacarlo usando su posteo de Twitter. Algo que Olave pudo obviar y no responder, porque al fin y al cabo, era uno de estos irracionales que convirtieron el folclore en violencia. Pero “Juanca” eligió responder en el mismo tenor, sin importar que allí agrediera a colegas y desatara lo peor del folclore. Olave decidió “tribunear” una vez más. Escribió para el minúsculo grupo que decide vivir el fútbol desde la agresión y que lo pondrá de estandarte. ¿Con que cara le hablara Olave a los jugadores de Las Palmas pidiéndoles buena conducta? Si le echan un jugador clave por un gesto a la tribuna visitante ¿Cómo hará Olave para reclamárselo? ¿De dónde sacará la autoridad moral? Del puesto jerárquico seguramente, pero también se puede liderar desde el ejemplo.
Después de las idas y venidas, Juan Carlos Olave salió a calmar las aguas diciendo que fue un ida y vuelta típico del fútbol. En síntesis, salió a avalar que en nombre del folclore todo vale. Algo que justamente deberíamos, desde las posiciones que tenemos responsabilidad, intentar erradicar. Qué bueno sería que Olave entienda, que el folclore es para la tribuna y que le suma más ser recordado el día de mañana como un icono del fútbol de Córdoba, que como un icono del jugador “tribunero”. Creo que por la diferencia, vale la pena intentarlo….

Belgrano regresó a las prácticas luego de sus días de descanso tras la finalización del Torneo de la Copa de la Liga. El Pirata se prepara para jugar un torneo internacional amistoso en Uruguay.
El equipo de Barrio Alberdi volvió a entrenar en el Predio de Villa Esquiú de cara a la triple competencia que tendrá la “B” en el 2024: Copa Argentina, Copa de la Liga y Copa Sudamericana.

El entrenador Guillermo Farré que renovó contrato por un año más dirigió la práctica.
Los futbolistas realizaron trabajos físicos y de coordinación en la mañana del miércoles.
Los ausentes que finalizaron sus contratos fueron Francisco Oliver, Lucas Diarte, Andrés Amaya, Diego Novaretti y el defensor Erik Godoy que no renovará con el club.
En cuanto a posibles refuerzos suenan Francisco González Metilli e Iván Gómez de Estudiantes de La Plata a quien le hicieron una oferta y fue rechazada por el club pincharrata. Belgrano haría un nuevo intento por el jugador de 26 años que jugó en Newells donde disputó 42 partidos, marcó dos goles y dió dos asistencias.
Además, el club de Barrio Alberdi oficializó la continuidad de Franco Jara. El delantero de 35 años continuará al menos hasta diciembre de 2024.
Los jugadores entrenarán este viernes en doble turno y trabajarán en Villa Esquiú hasta el sábado 30 inclusive cuando serán licenciados hasta después de las fiestas de fin de año para encarar la parte más dura de la pretemporada.

El Pirata cordobés quedó afuera en cuartos de final de la Copa de Liga al caer ante River Plate por 2 a 1 en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Belgrano terminó el campeonato de la Copa de la Liga 2023 al quedarse en la instancia de cuartos de final. El Millonario se puso en ventaja con gol de cabeza de Salomón Rondón, Passerini de cabeza lo empató y en el descuento Facundo Colidio marcó el 2 a 1 para los dirigidos por Martín Demichelis que avanzaron a semifinales.
El conjunto de Guillermo Farré hizo un gran partido ante el Millonario en un partido que se plantó bien y ordenado, cerrando un gran año donde mantuvo la categoría y clasificó a la Copa Sudamericana 2024. Lo bueno para el Celeste no solo llegó desde lo deportivo, también en lo institucional con las obras en el Estadio Julio César Villagra, remodelaciones en vestuarios y en el sector de prensa.
Tras la eliminación a manos del Millonario, el plantel profesional quedó licenciado hasta el miércoles 27 de diciembre cuando retome a los entrenamientos.
Pensando en 2024
La continuidad del técnico es muy factible. Guillermo Farré tendrá conversaciones con los dirigentes por el tema de su contrato y por el armado del plantel, pensando en altas y bajas como alguna potencial venta de jugadores importantes como Santiago Longo y Ulises Sánchez.
La pretemporada se realizará en el país de Uruguay durante los primeros días de enero 2024 y la dirigencia con el cuerpo técnico buscarán jugar amistosos ante rivales internacionales. Un amistoso a confirmar sería con Atlético Paranaense de Brasil por la información que dieron en el programa “A lo Belgrano“ en Radio Impacto.
El Pirata jugará tres torneos el primer semestre del próximo año: Copa Sudamericana, Copa de la Liga y Copa Argentina. El comienzo para la Copa de la Liga será en la última semana de enero en el fin de semana del 28.
Actualidad
Belgrano volvió a las prácticas con la mente en Racing
El juvenil Bracamonte sufrió una dura lesión.

El Pirata volvió a los entrenamientos en el Predio de Villa Esquiú luego de la gran victoria ante Unión de Santa Fé por 4 a 1 en el Gigante de Alberdi.
El plantel de Belgrano regresó a los entrenamientos luego de tener dos días libre tras el triunfo de local ante el Tatengue el domingo por la noche en Alberdi.
El equipo de Guillermo Farré ya está clasificado a los cuartos de final de la Copa de la Liga. El gran objetivo del plantel y la dirigencia es clasificar a una copa internacional para el próximo año.
El Pirata está en la posición 10 de la tabla anual con 57 puntos en zona de puestos de clasificación a Copa Sudamericana.
El conjunto de barrio Alberdi en la última fecha visitará a Racing de Avellaneda en la última fecha de la Copa de la Liga en el Cilindro en dia y horario a confirmar por AFA.
En la práctica de hoy que fue abierta a la prensa entrenaron en forma diferenciada los jugadores Erik Godoy, Lucas Diarte y Pablo Chavarría que se recuperan de sus lesiones respectivamente. El arquero Nahuel Losada no estuvo a la par de sus compañeros por una molestia física y entrenó aparte.
La mala noticia para el mundo Belgrano es que el juvenil Genaro Bracamonte, quién debutó con asistencia el pasado domingo, sufrió una rotura de ligamenteos de la pierna derecha y tendrá una larga recuperación que le demandará entre 6 y 7 meses.
El que recibió el alta médica fue Francisco Oliver que ya se encuentra a disposición del cuerpo técnico tras recuperarse de una rotura de ligamentos que sufrió en Marzo de este año.