Básquet
NBA Playoffs: noche inolvidable para Doncic y Mitchell, KB Day inspira a Lakers
Se desarrollaron las cuartas jornadas de las primeras rondas de Playoffs. Ya se empiezan a definir algunas series.

El pasado domingo se comenzaron a desarrollar las cuartas jornadas de las primeras rondas de Playoffs. En estas ya se podrían definir algunas series, y a su vez inclinar para un lado o para otro las predicciones.
Los Raptors barren a los Nets de la serie
Toronto Raptors ya está en semifinales de la Conferencia Este, eliminatoria en la que a partir de este jueves 27 de agosto se verá las caras con Boston Celtics. Los canadienses, favoritos ante Brooklyn, volvieron a no darle opción a su rival para vencer por un contundente 150-120. Eso sí, la fiesta se amargó, ya que Kyle Lowry tuvo que abandonar la cancha con lo que parecía una lesión en su pie izquierdo.
Los canadienses no necesitaron a Lowry ni a prácticamente ninguno de sus titulares. Nick Nurse optó por dar un gran protagonismo a su banco de suplentes y este le correspondió con la mejor marca anotadora que se haya visto en la NBA. Con el liderazgo de los 29 puntos de Normal Powell y los 27 puntos y 15 rebotes de Serge Ibaka, la segunda unidad de los Raptors se marchó hasta los 100 puntos para romper cualquier marca. Hasta anoche, el récord de puntos de un banquillo en playoffs estaba en 86 puntos. En temporada regular hablamos de 94.
Noche inolvidable para Doncic y los Mavs
Lo que está haciendo Luka Doncic empieza a dejar sin palabras. El domingo culminó una más de sus numerosas exhibiciones, Doncic firmó un impresionante triple-doble de 43 puntos, 17 rebotes y 13 asistencias con triple sobre la bocina incluido para ganar a Los Angeles Clippers por 135-133 en la prórroga. La victoria tiene un valor inmenso, ya que los Mavericks la consiguieron sin contar con Kristaps Porzingis y les sirve para dejar la eliminatoria en un abierto 2-2.
Antes de llegar a ese momento decisivo, los Mavs debieron pelear mucho para levantar un partido que se les había puesto realmente complicado. Kristaps Porzingis no pudo jugar por problemas en la rodilla; y sin él en pista, los Clippers fueron abriendo ventaja en el marcador hasta colocarse 21 puntos arriba en el segundo cuarto. Dallas no se rindió. Con un parcial de 16-0 en el tercer cuarto se pusieron por delante hasta los minutos finales, cuando con empate, Kawhi Leonard falló un tiro que habría dado el triunfo a los suyos. Ya en el tiempo extra, Doncic definió la victoria con un increíble triple sobre la bocina.
Celtics barren a los Philadelphia Sixers
Los Boston Celtics fueron el primer equipo en superar la primera ronda de los playoffs de la NBA al derrotar este domingo por 110 a 106 a los Philadelphia 76ers y llevarse la serie por un impactante 4-0.
El base Kemba Walker lideró la victoria del domingo en la cancha de Disney World (Orlando) con 32 puntos, acompañado del joven alero All-Star Jayson Tatum con 28 puntos y 15 rebotes. Por los 76ers, que han sufrido tres de sus últimas cuatro eliminaciones en playoffs a manos de los Celtics, los 30 puntos y 10 rebotes del pívot camerunés Joel Embiid volvieron a resultar insuficientes.
Exhibición histórica de Donovan Mitchell y Jamal Murray y victoria de los Jazz
Donovan Mitchell, con 51 puntos, salió vencedor de un memorable duelo contra Jamal Murray (anotó 50) para darle el triunfo el domingo a los Utah Jazz por 129-127 frente a los Denver Nuggets, con el que se colocan 3-1 en su serie de playoffs. Fue la primera vez en la historia de la NBA en que dos jugadores de equipos rivales superan los 45 puntos en un partido de playoffs.
Mitchell, que ya había anotado 57 puntos el lunes, inscribió su nombre junto al de Michael Jordan y Allen Iverson como los jugadores que han sumado más de 50 puntos en dos partidos de una misma serie de playoffs.
Milwaukee a una victoria de eliminar a los Magics
En el tercer partido de la eliminatoria, los de Florida aguantaron tres cuartos en el marcador, pero cuando llegó el momento decisivo el talento de los Bucks les superó dejándoles sin opciones hasta el 121-106 que reflejaba el electrónico al concluir el encuentro. Con el triunfo los de Wisconsin se quedan a un encuentro de pasar a las semifinales de la Conferencia Este, instancia en donde los esperan los Miami Heat, que han barrido a Indiana Pacers por 4-0.
Como es habitual, Giannis Antetokounmpo dominó siempre que estuvo en la cancha. Pese a su desacierto en el tiro exterior (1 de 5 en triples) el griego firmó una fantástica hoja estadística de 31 puntos, 15 rebotes y 8 asistencias.
Oklahoma pone tablas en la serie
Con Dennis Schroder a su mejor nivel, los Thunders dejaron temblando a todo un equipazo como es Houston Rockets. Hace dos días fueron 29 puntos para que Oklahoma City Thunder sumara su primera victoria en la serie. Ayer fueron 30 para poner el 2-2 en una eliminatoria que en estos momentos se ve al 50 por ciento para cada equipo.
OKC ganó, pero no sin dificultades. El 117-114 final refleja perfectamente lo mucho que tuvieron que trabajar los dirigidos por Billy Donovan para sellar el triunfo, sobre todo viendo como mediado el tercer cuartos los Rockets apretaron hasta ponerse 15 puntos arriba (88-73). Ese fue uno de los grandes momentos de Schroder, quien firmó dos triples –uno sobre la bocina– para liderar un parcial de 19-5 con el que se quedaban a un solo punto de distancia a falta de 12 minutos. Ahí, en el cuarto decisivo, supieron definir.
“Sweep” de los Heat ante unos irreconocibles Pacers
Miami Heat no ha encontrado rival en los Indiana Pacers. Así se puede definir una serie de playoffs en la que los de Florida dominó por completo a su rival hasta el punto de llegar a estresarlos.
Los Heat han controlaron todos los escenarios de los partidos hasta cerrar ayer esta primera ronda con un cómodo 99-87. El máximo anotador volvió a ser un inspirado Goran Dragic con 23 puntos. Bam Adebayo por su parte firmó un doble-doble de 14 puntos y 19 rebotes.
Lakers, con ayuda de Kobe, ponen el 3 a 1 en la serie
Los Angeles Lakers acabaron con las opciones de los Blazers en el Game 4 en un abrir y cerrar de ojos. Quizás inspirados por el Día de Kobe –el 24 de agosto hace referencia a sus dos dorsales– los dirigidos de Frank Vogel pasaron por encima de Portland con un 43-25 al final del primer cuarto y un definitivo 80-51 al descanso; todo ello vistiendo las camisetas negras ‘Black Mamba’, con las cuales homenajearon a Kobe Bryant y a su hija Gianna. Fue un partido emotivo con el que pusieron el 3-1 en la serie..
Los Blazers parecen haberse quedado sin gasolina –Damian Lillard se quedó en 11 puntos y se retiró en el tercer cuarto con molestias. LeBron James cosechó 30 puntos y 10 asistencias en 28 minutos; tal combinación de puntos y pases de canasta no se veía en un jugador de los Lakers en playoffs desde 2010 con Kobe como protagonista.
La eliminatoria parece sentenciada. Portland hizo un enorme esfuerzo para alcanzar los playoffs y su premio fue medirse a uno de los mejores equipos de la NBA. Tras el primer partido, en el cual vencieron, parecían tener una legítima y escasa posibilidad de eliminar a los californianos. Ahora, visto el nivel de ambos con los Lakers a buen rendimiento, el 4-1 parece inevitable; y eso que Jusuf Nurkic sigue sorprendiendo tras su grave lesión y anoche consiguió 20 puntos y 13 rebotes.

Si nombramos a Maroon Tigers, posiblemente el nombre no le diga nada. Si especificamos que es un equipo perteneciente a la Universidad de Atlanta, Estados Unidos, tampoco. Si le digo que el deporte que se practica es el Basquetbol, rápidamente deducirá que en un equipo de la NCCA y no de la NBA, pero no mucho más. Este equipo universitario es el final de nuestra historia, en realidad la actualidad de la misma, ya que tiene todavía muchas hojas en blanco por escribirse.
Esta actualidad, muestra los resultados de la lucha, el esfuerzo, la dedicación y el no bajar los brazos nunca. Esta actualidad muestra sonrisas, logros, planes cumplidos y un futuro en ese mismo tono. Pero no siempre fue así y es por eso que esta historia merece ser contada y tal vez refleje el anonimato de otros miles que andan por allí girando en el universo. Está en particular, es la historia de Kalin Bennett. ¿No sabe quién es?, lo invito a conocerlo.
Allá por principios de la década del 2000 nació en Arkansas, Kalin Bennett un niño más, de bajos recurso de su zona, pero traía con él, algo que lo hacía distinto a los demás. Fue su madre, quien primero noto esas diferencias y buscó ayuda en los doctores de su región. Fue allí y con apenas 18 meses de vida, que al pequeño Kalin le diagnosticaron Autismo. Para su madre fue todo un cimbronazo. De pronto debía atender las necesidades del pequeño, para la cual no estaba preparada y más aún después del lapidario letrero que escribió el doctor, tras contarle que el niño tenía TEA.
“Su hijo no podrá caminar ni hablar, nunca”. Con esa frase taladrando su cabeza, Sonja se fue con su hijo en brazos y un millón de dudas en la mochila. Pasó el momento donde hay que procesar la noticia y Sonja, decidió no quedarse con ese letrero y catálogo, fue en busca de nuevas interpretaciones y terapias para Kalin y vaya si lo hizo bien.
No fue fácil, pero su madre sabía que no lo sería. Kalin recién pudo caminar a los 3 años y fue a los 7 años de edad, que dijo sus primeras palabras. Pasaron 7 años para poder borrar aquel letrero con el que se fue, de un hospital de Arkansas. Pero lejos de darse por satisfecha, Sonja siguió motivando a Kalin para que se superará día a día y que aquellas primeras palabras, fueran solo el comienzo.
A pesar que las habilidades sensoriales del niño eran pobres y desconocía el peligro o casi no tenía relaciones sociales con otros niños, Sonja encontró la forma de acercarlo al deporte. Fue en el equipo de Arkansas Hanks donde lo recibieron y ese fue el punto de inflexión. Claro que no era simple, Kalin debía entender el juego, las estrategias y sus compañeros adaptarse a él.
Fue su entrenador de aquel momento que encontró lo que Kalin necesitaba. El muchacho crecía físicamente y tenía potencial, además, amaba las matemáticas y allí estuvo la clave. El entrenador les puso números a las posiciones en la cancha y que debía hacer cada número y como este se relacionaba con los otros números y Kalin, se enamoró del juego. Fue un partido donde su equipo perdía por 30 puntos, que el técnico le dio lugar para mostrar lo aprendido y Kalin, hasta se animó a tirar al aro, desde allí todo fue evolución. Dos años le llevó poder llegar a ese momento y lo logró.
Para 2018 Kalin Bennett se graduaba en la Escuela Secundaria y recibía un montón de propuestas Universitarias, para jugar al basquetbol. Kent State una Universidad que es pionera en temas de inclusión, fue la elegida. Kalin se convirtió en el primer basquetbolista con Autismo en disputar el torneo Universitario llevándose las luces en su debut con triunfo y una beca completa (equivale a un contrato) para vestir los colores de su Universidad.
Kalin Bennett desde aquel momento logró un objetivo que el mismo se propuso: “quiero ser un ejemplo para los niños con autismo como yo y también para quienes no lo tengan, quiero trasmitirles que, si yo pude, todos pueden lograrlo”. Desde aquel momento, Kalin es referencia en escuelas y universidades y muestra en sus redes sociales, sus logros, sus avances y su vida, esa que le dijeron que no podía tener.
Como se imaginará, la historia llega hasta Atlanta donde este gigante de más de 2 metros y 130 kilos, sigue esforzándose por ser parte de lo que ama. El camino fue lento y duro, pero hoy está más llenos de alegría que de otras cosas. El Autismo acompaña a las personas toda la vida, la gente dice “no tiene cura”. Es que el Autismo no necesita cura, necesita espacios que favorezcan la integración y acompañe los tiempos de los niños. El Autismo necesita de esfuerzo y acompañamiento para que cada logro sea el primero de otro que va llegar y de esa manera, llenar el mundo de gigantes como Kalin Bennett, pero que no necesitan medir 2 metros y hacer algo histórico para serlos. Porque Kalin como los demás, serán gigantes por hacer de las cosas simples y comunes de la vida, las más importantes.
Actualidad
Agustina Jourdheuil: “Me siento muy feliz que la camiseta tenga mi apellido”
Las Gigantes en los Panamericanos

Tras meterse por primera vez en las semifinales de un Juego Panamericano, “Las Gigantes” se colgaron el bronce.
Santiago de Chile recibió a la selección de básquet de buena manera, “es un sueño echo realidad. Es hermoso lo que se vive el día a día en la villa, compartiendo con otros deportes, vivenciando esa adrenalina de que estamos tod@s vestid@s iguales y representamos a nuestro país” comentó Agustina Jourdheuil.
La albiceleste se fue acomodando de a poco, “si bien nos conocemos de la Liga Argentina somos la mayoría debutantes en una selección mayor” comentó Jourdheuil y agregó “fue una preparación corta, pero estamos todas al 100% para seguir mejorado los aspectos colectivos que nos remarca el cuerpo técnico”.
Escuchar el himno antes del partido es una de las cosas más linda que pude haber vivenciado. Me siento muy feliz que la camiseta tenga mi apellido y la bandera argentina no te lo puedo definir en una palabra.

Brasil retuvo el oro panamericano, demostrando una potencia indiscutible. Colombia obtuvo un resultado histórico con la plata. Mientras que Argentina se subió por primera vez al podio en el torneo obteniendo el bronce tras ganarle a Cuba.
- Como ves el desarrollo de la Liga Femenina a nivel nacional?
- Mejorando año tras año, este año no voy a disputar la liga femenina, pero los equipos se han reforzado muy bien con jugadoras extranjeras y nacionales, va a ser una linda competencia.
Mano a mano Agustina Jourdheuil junto a Sofía Jaimez Bertazzo en exclusiva para GOLANDPOP. Fotografía: gentileza CAB.

Quimsa derrotó a Boca por 72 a 49 (4-1 la serie) y se consagró campeón de la Liga Nacional de Básquet después de haber perdido las últimas dos finales.
Brussino, Robinson, Cosolito, Barrios y Anderson. Un quinteto de memoria que barrió con el rival que le tocara en frente. Así se consagró Quimsa por segunda vez en su historia en un Polideportivo de Santiago del Estero que se encontraba repleto. Pero, aunque la Liga Nacional inició en octubre del año pasado, el campeón se empezó a armar en febrero.
La Fusión se ubicaba en el quinto lugar de la Liga con un récord de 15 victorias y siete derrotas y llegaba de perder el tercer puesto de la Champios League de las Américas. Desde ese momento se comenzó a armar la llegada de Leandro Ramella, quien fue el mejor técnico del 2022 y que se encontraba sin trabajo.
Con una temporada magnifica donde solo cayeron en tres oportunidades, el conjunto santiagueño terminaría la temporada regular siendo el segundo mejor equipo del torneo (28-10) solo por detrás de Instituto (31-7).
Después de barrer a Regatas Corrientes en cuartos y a Gimnasia de Comodoro Rivadavia en semifinales, ambos por 3-0, le tocó esperar y ver como Boca eliminaba al ultimo campeón, Instituto, para saber a quien enfrentaría en Las Finales.
La definición comenzó con una victoria pero también con la primera derrota en casa desde el comienzo de los Play Off y apenas el tercero en toda la Liga. Pese a eso, logró ganar ambos duelos en la Bombonerita, donde los Xeneizes no habían caído en esta post temporada. Cerrando en su provincia, el local no desaprovecharía la oportunidad para consagrarse después de sacarle una abultada ventaja de 26 puntos, con un Eric Anderson como MVP de las finales y demostrándole al básquet argentino que la Fusión es el justo campeón.