Fútbol
La final más pensada
Argentina vs. Brasil

Messi vs. Neymar, un cruce soñado e inédito en la Copa América.
Ser o no ser campeón. Para Messi y Neymar, esa es la cuestión. La Copa América de la pandemia se cerrará con las máximas figuras de Argentina y de Brasil disputándose en la cancha uno de los títulos que les resulta esquivo. El que tampoco pudieron ganar Maradona y Pelé, los astros que – virtualidad mediante- inauguraron el certamen el pasado 13 de junio, en el emotivo homenaje al Diego que se proyectó en el césped del estadio Mané Garrincha de Brasilia. D10S y O Rei, hay que decirlo, levantaron alguna vez el máximo trofeo de la FIFA. Otra cuenta pendiente que, en todo caso, Leo y Nei tratarán de saldar el año que viene en el Mundial de Qatar. Lo más cerca que estuvieron de lograrlo fue hace siete años, en el Maracaná.
Los exorcistas
Para el jugador ¿del Barcelona? se trata de la cuarta final sudamericana en seis participaciones. Desde el “Pachencho” Romero de Maracaibo al Maracaná de Río de Janeiro, pasando alguna vez por el Estadio Kempes, “la Pulga” ha recorrido un largo camino en el torneo de selecciones del continente. En un trajín que suma 14 años, el capitán del senior team de la AFA cuenta 31 partidos y tres definiciones perdidas entre su debut en Venezuela 2007 de la mano del “Coco” Basile y las posteriores ediciones de 2011, 2015, 2016, 2019 y 2021, con Sergio Batista, Gerardo Martino y Lionel Scaloni en el banco.
Para el delantero del PSG es la tercera incursión copera y la primera vez que logra pasar la barrera de Paraguay y los cuartos de final. El brasileño estuvo en Argentina 2011 y Chile 2015, y también paseó su talento y sus goles por “el Chateau”. Después pegó el faltazo en Estados Unidos y Brasil. En 2016 “el Barsa” lo puso en una disyuntiva y él terminó optando por jugar y ganar los Juegos Olímpicos. En 2019, quedó afuera por lesión.
También en responsabilidad Messi duplica a Neymar. Carga con la mochila de romper el hechizo que persigue al seleccionado albiceleste: 28 años y ninguna flor. Desde aquella vuelta olímpica de 1993 en Ecuador pasaron 10 ediciones de la Copa América. En cinco de ellas, la alegría fue brasilera.
Una Copa en el VAR
No se trata de una tentación fácil o de una reducción marketinera. Personalizar la final termina siendo un acto de rendición ante la evidencia. Messi y Neymar han sido artífices de los mejores destellos de sus equipos y le han dado el salto de calidad a dos expresiones con algunos picos y demasiados baches. Argentina todavía no encuentra una identidad, lo sabemos, pero a Brasil no hay mucho que envidiarle más allá de ese gran volante central que es Casemiro. Y las ayuditas del VAR, por supuesto.
Al presidente de la CONMEBOL le salió el tiro por la culata cuando quiso congraciarse con los peruanos desde su cuenta de Twitter, mientras se viralizaba la imagen de un claro penal que quedó impune en la semifinal entre el equipo que dirige “el Tigre” Gareca y el combinado anfitrión.
“Gran trabajo de Perú. Un equipo que jugó con garra, corazón y ahora competirá por el tercer puesto… ¡Mucha suerte en ese partido y en los que vienen!”, escribió Alejandro Domínguez. Las respuestas fueron menos amables pero sonaron más sinceras, con términos recurrentes como “Corrupbol” y “VARsil” y alguna tardía invocación de tono maradoniana:
“¡Domínguez, la pelota no se mancha!”.
El domingo, entonces, habrá que mirar al cielo e invocar al Diego para que ilumine a su mejor heredero de la camiseta número “10”. Y esperar que en la tierra los árbitros no sigan repartiendo bendiciones y vendiendo indulgencias al dueño de casa. La Conmebol ya jugó para Brasil cuando mudó la sede entre gallos y medianoche y dejó pagando a Argentina. Al menos adentro de la cancha, que gane el mejor.

Racing de Córdoba se prepara para lo que será el partido del día domingo en el estadio Miguel Sancho a las 15 ante el líder de la zona A del Torneo de la Primera Nacional San Martín de San Juan. El partido irá por la señal de Tyc Sports Play y el árbitro designado es Felipe Viola.
El equipo de Juan Carlos Olave ya se enfoca en lo que será el partido de la fecha 19 de la Primera Nacional ante el santo sanjuanino. Luego de esta fecha que es la última de la primer rueda habrá un parate de una semana.
La Academia viene de ganar 2 a 0 en condición de visitante ante Arsenal en Sarandí con goles de Nicolás Sánchez y de Bruno Nasta, goleador del equipo con 8 tantos, que no estará en el partido frente a San Martin porque fue expulsado por una agresión a un jugador rival.
El técnico académico ya cuenta entre las opciones disponibles a Sebastián Marfort y a Julían Vignolo. Matías Pardo que cumplió la suspensión por cinco amarillas ante Arsenal también está a disposición.
Una de las dudas está en el arco ya que Joaquín Mattalía salió lesionado por una molestia muscular en el entretiempo ante el “Arse” y el cuerpo técnico espera los resultados de los estudios que le hicieron al arquero. En caso de que no llegue su lugar lo ocupará Alvaro Maslovski.
Racing se encuentra en la décimotercera posición con 22 puntos.
En cuanto al mercado de pases que ya abrió el pasado sábado, está próximamente a llegar un delantero proveniente de Sarmiento de Junín, Lautaro Cerato de 23 años, que solamente jugó 24 minutos y su pase pertenece a Liners de Bahía Blanca.
Para el partido ante el puntero el club comunicó a los socios que deberán tener la cuota de junio paga para poder ingresar al Sancho.
Por Lisandro Uribe Echevarria

La selección Argentina de Lionel Scaloni tiene su primera prueba esta noche, en la gira por Estados Unidos, en esta fecha FIFA.
La selección saltará a la cancha a las 21 de Argentina para enfrentar a El Salvador en la ciudad de Philadelphia. Si bien no hay confirmación del 11 inicial se prevé que el Entrenador pueda darle rodaje a nombres particulares y resguarde algunos de la base “titular” para el martes frente a Costa Rica.
Dentro de las incógnitas, si se pudo saber que serán de la partida Nehuen Perez y Leandro Paredes como novedades. También, que Nahuel Molina, Nicolas Otamendi, Alexis Mc allister y Julian Alvarez, no serán de la partida, al menos desde el comienzo, el día de hoy.
Podrás vivir este partido por GOLANDPOP desde cualquiera de nuestras plataformas.


Belgrano regresó a las prácticas luego de sus días de descanso tras la finalización del Torneo de la Copa de la Liga. El Pirata se prepara para jugar un torneo internacional amistoso en Uruguay.
El equipo de Barrio Alberdi volvió a entrenar en el Predio de Villa Esquiú de cara a la triple competencia que tendrá la “B” en el 2024: Copa Argentina, Copa de la Liga y Copa Sudamericana.

El entrenador Guillermo Farré que renovó contrato por un año más dirigió la práctica.
Los futbolistas realizaron trabajos físicos y de coordinación en la mañana del miércoles.
Los ausentes que finalizaron sus contratos fueron Francisco Oliver, Lucas Diarte, Andrés Amaya, Diego Novaretti y el defensor Erik Godoy que no renovará con el club.
En cuanto a posibles refuerzos suenan Francisco González Metilli e Iván Gómez de Estudiantes de La Plata a quien le hicieron una oferta y fue rechazada por el club pincharrata. Belgrano haría un nuevo intento por el jugador de 26 años que jugó en Newells donde disputó 42 partidos, marcó dos goles y dió dos asistencias.
Además, el club de Barrio Alberdi oficializó la continuidad de Franco Jara. El delantero de 35 años continuará al menos hasta diciembre de 2024.
Los jugadores entrenarán este viernes en doble turno y trabajarán en Villa Esquiú hasta el sábado 30 inclusive cuando serán licenciados hasta después de las fiestas de fin de año para encarar la parte más dura de la pretemporada.