Fútbol femenino
Belgrano protagonista del fútbol feminista

El sábado 2 de noviembre, en un día histórico para el fútbol femenino de la institución, la escuadra de fútbol femenino fue preliminar del partido de Belgrano contra Nueva Chicago por la onceava fecha de la Primera B Nacional.
Las celestes se midieron contra Barrio Parque en la décimo tercer fecha de la Liga Cordobesa de Fútbol Femenino, en la que la escuadra local tenía la oportunidad de consagrarse campeón a falta de una fecha y siendo el único equipo invicto en este torneo. Para completar esta jornada histórica para la institución, se presentó una indumentaria diseñada por Kappa únicamente para el equipo femenino de color violeta, tonalidad representante del movimiento feminista desde hace décadas.
En un sábado donde tomó protagonismo el sol y las fuertes ráfagas de viento, las celestes recibieron en el Julio Cesar Villagra al elenco de Barrio Parque. El clima fue festivo en su totalidad, ya que era un partido trascendental y único.
El encuentro comenzó a las 14:30 hs y la gente no tardó en comenzar a teñir las gradas con un clima festivo y revolucionario. Al canto de “el fútbol va a ser de todes o no va a ser” las jugadoras de Belgrano se inflaron el pecho de valor y buen juego y no tardaron en abrir el marcador con el gol de Romina Gómez a los 4 minutos. Se podía observar una jerarquía futbolística en el campo por parte de Belgrano, ya que su juego, totalmente organizado y que respondía a las tácticas ofensivas de su DT Daniela Díaz, le permitía al elenco de Barrio Alberdi controlar el juego a su merced.
Luego, al pasar de los minutos se presentó una ocasión clara para Belgrano, esta fue la de un penal que la arquera de Barrio Parque contuvo y comenzó a hacerla figura. Al final del primer tiempo las celestes consiguieron el segundo gol luego de un error por parte de Milena Ceballos, la golera del conjunto visitante, quien luego de un centro de Sabrina Maldonado falló el cálculo y la pelota entro por el primer palo.
En el entretiempo las tribunas comenzaron a realizar cantos que aludían a la revolución del fútbol femenino y del feminismo en sí, exigiendo la desaparicion del patriarcado, el aborto legal entre otros objetivos del feminismo en el país.
Belgrano totalmente aromatizado con este clima festivo y considerando la diferencia lograda en el primer tiempo, salió “dormido” al segundo tiempo y sufrieron el descuento del elenco visitante a manos de Josefina Murillo, la número 7, quien en una jugada organizada luego de un pase desde la mitad de la cancha, definió de primera pegando el cuero al segundo palo, haciendo un remate inalcanzable para la golera pirata.
A partir del gol, la DT movió el banco y consiguió despertar al equipo y comenzar con el buen fútbol de nuevo, teniendo muchas ocasiones pero no pudiendo concretarlas.
El partido finalizó y ya la gente que se dirigía al Villagra para el partido de las 17.10, se emocionó con la obtención del título y le demostraron a las jugadoras piratas su apoyo. Con esta consagración Belgrano consigue su título en la Liga Cordobesa de Fútbol femenino.
A su vez, Daniela Díaz se convirtió en la primera directora técnica mujer en conseguir un titulo en la liga. La entrenadora, en diálogo con Gol&Pop, agradeció la posibilidad que le da el Club al fútbol femenino, a sus jugadoras quienes nunca la dejaron de lado y expresó su felicidad a partir de la obtención del título.
La emoción del plantel se hizo notar a partir de la vuelta olímpica realizada y la ovación y el aplauso cerrado del estadio entero quien veía por primera vez a su escuadra femenina ser campeón. Las lágrimas en las jugadoras piratas demostraban la emoción y el cumplimiento de un sueño, que se hacía realidad. Cabe destacar la actitud profesional de las jugadoras de Barrio Parque quienes felicitaron a las jugadoras piratas y se fueron aplaudidas por todo el estadio.
Otro logro para el feminismo
La periodista deportiva local, Ileana Urbansky, el sábado tuvo un día inolvidable ya que consiguió ser la primera periodista en trasmitir un partido de fútbol femenino en Córdoba, gracias a la oportunidad de Radio Impacto, quien le permotió ser comentarista en la transmisión de la consagración pirata obtenida el sábado. Ileana nos comentó sus emociones y como vivió la experiencia en exclusiva con Gol & Pop.
Por Juan Cruz Cajul Ferreyra.

Las Albicelestes cayeron en Nueva Zelanda ante el conjunto nórdico (por 2 a 0) y se despiden de la Copa Mundial.
Que complejo debe ser salir a la cancha sabiendo que la misión es lograr lo que nunca se había conseguido antes. No solo era soñar con una victoria (la primera en la historia), era hacerlo frente a una potencia como Suecia.
Desde que sonó el tradicional Haka, los himnos de ambos países y el primer pitido de la arbitra Salima Mukansanga (Ruanda), el tiempo voló como lo suele hacer la noche para los desvelados. No les miento. ¡El primer tiempo se pasó volando! Cómo lo hacían los centros que caían —con algunas gotas de lluvia— en el área Albiceleste. Al igual que las miradas que relojeaban como partida de tenis el entretenido encuentro entre sudafricanas e italianas.
Que pena saber que no pasó tan rápido como para evitar que Florencia Bonsegundo, quien venía siendo la figura de la Selección, se retiraba en camilla sabiendo qué, probablemente, no volverá a jugar en este (u otro) mundial. Las nórdicas se irían al vestuario haciendo trece faltas. La cifra más alta de los últimos dos mundiales. Rompiendo la marca de las propias Tre Kronor en un duelo contra los Países Bajos (en Francia 2019).
La segunda mitad era cambiante. Rotaba entre el nerviosismo del equipo que conduce Germán Portanova y la notoria tranquilidad del conjunto dirigido por Peter Gerhardsson. Cuando Argentina aceleraba, Suecia ponía un freno. No es necesario apurarse sabiendo que ya estás en Octavos de Final y que ningún resultado cambiará que tendrás que enfrentarte contra el mejor plantel del planeta (Estados Unidos).
Y de repente. Llegó el Tie Break . Mientras Suecia se ponía arriba después de la primera buena combinación de la noche y el ligero toque de Rebecka Blomqvist (66′), Hildah Magaia ponía el 2 a 1 a favor de Sudáfrica (67′). El equipo nunca se supo recuperar de ese golpe emocional y, sobre todo, el empate en la fecha pasada ante Sudáfrica. «Hicimos lo que pudimos», comentaba con orgullo Dalila Ippólito en el post partido.
Los minutos pasaban, las oportunidades no llegaban y poco importaba el empate parcial de Italia o el histórico gol de Sudáfrica para clasificar (3-2 final). Los mismos nervios, que fueron aliados en los anteriores encuentros del torneo, se volvieron enemigos.
La noche culminaría con un penal sobre el final. Eli Rubensson, cara a cara, con quién jugó todos los partidos mundialistas de la historia y quién probablemente estaba disputando, en el día de hoy, su último partido con la camiseta nacional, la arquera Vanina Correa. El gol (90′) cerraría el encuentro y la Copa del Mundo para Argentina. El final de una histórica generación y comienzó de un futuro aún mejor.
Fútbol femenino
Mundial Femenino: Suecia espera por la Selección Argentina
Se cierra la fase de grupos.

Después de un empate de pura garra, Argentina juega este miércoles a la madrugada su último partido de fase de grupo del Mundial Femenino de al FIFA contra Suecia. El pasado jeeves el Estadio Dunedin en Nueva Zelanda fue testigo del coraje de las jugadoras, que comenzaron el segundo tiempo con 2-0. Sophia Braun y Romina Nuñes fueron las protagonistas del igual en la brecha final del partido.
Suecia llega al partido con el seleccionado con tres puntos, por lo tanto, es obligación ganar. El rendimiento de las suecas ha sido impecable. Le ganaron 5 a 0 a Italia en el último partido, quedando líderes del grupo y clasificándose a octavos.
El equipo Sueco está dirigido por Peter Gerhardsson. Cuatro de los cinco goles que anotó Suecia fueron desde jugadas con pelota parada, demostrando que uno de sus puntos fuertes es el saque de esquina. Si bien la protagonista del partido contra Italia fue Amanda Ilestedt, que fue elegida jugadora del partido, metiendo el primero y cuarto gol; Suecia cuenta con una de las grandes leyendas en el fútbol femenino: Kosovare Asllani, actual jugadora del Milan, cuenta con 44 goles, además de dos medallas olímpicas.
La realidad es que el equipo Sueco es un rival difícil para la selección que necesita si o si ganarle para llegar a octavos. Suecia se posiciona como favorita y Argentina tendrá que salir a la cancha bien aguerrida, como lo demostraron contra Sudáfrica. ¿Qué necesitamos? Que Italia no le gane a Sudáfrica y que salgamos victoriosas el miércoles. Mientras tanto, a pesar de terminar con el resultado esperado, nuestra Selección festejó el resultado de Sudáfrica.
Tal cual como lo han expresado algunas de nuestras jugadoras, la actuación del selección en este mundial está mucho más allá de los resultados. Sumar presencia femenina en Latinoamérica, así como la real mejora en la calidad en equipo y la idea latente de ser ejemplos de millones de niñas que por primera vez ven un mundial femenino en la TV nacional y pública.
Será el último baile de Estefanía Banini y Vanina Correa, quienes dejarán el seleccionado tras el mundial. Con ellas se van las historias de las pibas que jugaban en club de varones, cuando se lo permitían, porque no quedaba otra.
El terreno es fértil y los resultados se empiezan a ver como el 12/3 de rating de espectadores que marcó TV Pública el pasado jueves, cuando muchos se volvieron a poner la celeste y blanca por las pibas, después de aquel increíble diciembre. Serán la nueva gran ilusión, muchachas, de igual a igual en todos los aspectos.
Por Melisa Barceló.

La Selección Argentina reaccionó antes del final y logro un empate a dos contra las campeonas africanas.
Los días previos fueron de nerviosismos. La Selección Argentina se encontraba ante la mejor oportunidad que ha tenido de lograr su primera victoria en una Copa Mundial Femenina. El contexto parecía ideal, pero sumamente complejo para quienes, en la primera gran cita a la que asistían, solo eran vistas por sus familiares, amigos y un pequeño grupo de seguidores del abandonado fútbol femenino.
En esta ocasión, la TV Publica llegaba a un histórico primer puesto del rating televisivo con un pico de 10.4; una pantalla ubicada en la Plaza España y una en el centro cultural La Piojera, le ponían color a la Ciudad de Córdoba y las grandes tendencias en las redes eran en completo apoyo. Hasta las críticas en la previa contextualiza el momento de gran exposición que estaban viviendo. Todo había cambiado.
Argentina salió en un estadio neozelandés dónde sobresalía el albiceleste y sonaban los cantos que tanto tiempo soñaron escuchar. El himno fue aún más emocionante que en el debut. La pelota empezó a rodar y el juego físico, resignando el futbolístico, también.
Durante el transcurso de la semana, la velocidad de Sudáfrica fue el tema a tratar por el cuerpo técnico de Germán Portanova, entrenador nacional. Preocupaciones que fueron acertadas, ya que una mala salida del equipo argentino y un fino ataque veloz dejo a dos jugadoras, mano a mano, con Vanina Correa, la arquera que ha jugado todos los mundiales con la Albiceleste. Le basto con un empujón a Linda Motlhalo para abrir el partido (30′).
El juego físico no les favorecía. Habían comenzado imprecisas comentó Paulina Gramalia post-partido y eso pareció ver el técnico que decidió sacar a sus dos mediocampistas centrales (Lorena Benítez y Daiana Falfan). Pero la velocidad y la presión seguía siendo la pesadilla del bloque defensivo. Tanto como ver a Aldana Cometti cometer su primer error en todo el mundial (perderla en una presión) y observar con frustración como Thembi Kgatlana ponía el 2-0 en 66′ y destruía las ilusiones.
Cuando todo parecía acabado, las jugadoras argentina salieron a buscar el descuento. Al igual que con Italia, mucho corazón y nada de fútbol. Con eso le basto a Sophia Braun, que poco entiende de contextos. La jugadora que vivió toda su vida en Estados Unidos y no sabe español apunto en 74′ al arco desde afuera del área y ¿por qué no probar?
Después del descuento parcial, fue una arremetida argentina que terminó con un gran centro de Yamila Rodríguez y hermoso cabezazo al segundo palo de Romina Nuñez, la goleadora del torneo local. Dos ex rivales de títulos se abrazaban para darle el empate final y conseguir el tercer empate en copas del mundo.
Lo que le queda a la Selección
Argentina cerrará el Grupo G el próximo miércoles (2/8) cuando se enfrente a una de las candidatas, Suecia. Partido que comenzará a las 04.00 de la madrugada.