Connect with us

Fútbol

¿Qué es la AFA?

Van por el reglamento una vez más

Publicado

//

La noticia fue presentada como un “Bombazo” por los mal llamados, medios nacionales. La buena nueva decía que la AFA comandada por Claudio Chiqui Tapia, planeaba reducir los descensos de tres a dos. Cuando me enteré de la noticia, mi interlocutor me increpaba diciendo “ser campeones del mundo, no les da derecho a hacer lo que quieran”, frase que logro sacarme una sonrisa en una mañana muy seria.

Mi sonrisa socarrona y burlona, no era un guiño a las acciones de calle Viamonte. Todo lo contrario, quería hacerle entender a mi enervado mensajero que la AFA nunca necesito ser campeón del mundo para hacer lo que se le de la gana, desde Grondona y hasta Tapia. La mala costumbre de cambiar el reglamento sobre la marcha, ya es algo habitual y ni hablar de como interpretarlo. ¿Recuerdan las horas periodísticas discutiendo si Patronato descendido y campeón de Copa Argentina podía ir a la Libertadores? Hasta último minuto había que “interpretar ” el reglamento. En fin, siempre hubo en AFA espacio para la doble interpretación.

Pero yo me pregunto ¿Qué es la AFA? Y me suena a la famosa pregunta política “¿Qué es el Estado?”. Después de preguntar e intentar definir que es el Estado en un país, la respuesta mayoritaria fue “El Estado somos todos”, entonces, la AFA ¿Quiénes son?. La respuesta es simple: La AFA son los clubes.

Si creemos que Tapia hace lo que quiere sin la mayoría de apoyo por parte de los clubes, estamos orinando fuera del tarro. La AFA son los clubes, Tapia construye poder en base a los clubes, los del ascenso y los de primera. Pocos, poquísimos son opositores al Chiqui y lo dicen abiertamente. Es preferible llevarlo al predio y regalarle una camiseta, que decir algo y luego el lacayo de Beligoy se encargue de que pierdas 7 puntos vitales para luchar el campeonato. Pero el poder lo construyen con los clubes de cómplices.

El torneo tiene muchos equipos y los ingresos de TV podrían ser más con un torneo de mayor calidad ahora, Boca y River hacen el caldo gordo y juegan igual un torneo multitudinario. ¿Se imaginan si Boca y River se plantan y no juegan pidiendo la reestructura? Ellos mismos dicen, que sin ellos no hay negocio, pero no hacen nada por mejorarlo. A quien beneficia cambiar el reglamento a mitad del río, tiene una lista larga de amigos y hasta enemigos de Tapia. De Cavagliatto a Rapisarda, nadie dice nada. El torneo vuelve a mostrar la hilacha y el silencio es estampa.

Nada va cambiar en la viña de Chiqui Tapia, nada. A pocos les interesa y a quienes quisieran saben que pelean solos y con un escarbadientes. Mientras tanto algunos ilusos creen que el poder de hacer lo que quieran se los da ser campeón del mundo. El poder se lo dan los clubes y cuando pasa eso lejos se está de hacer algo revolucionario. Total, el que pierde es el hincha, el televidente y el socio. El socio quizás si se despiertan pueden poner en los clubes presidentes y no obsecuentes, que coman las migajas de poder, que caen de la mesa de don Chiqui y su pandilla.

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Academia ya piensa en el santo sanjuanino

Racing recibe al lider

Publicado

//

Racing de Córdoba se prepara para lo que será el partido del día domingo en el estadio Miguel Sancho a las 15 ante el líder de la zona A del Torneo de la Primera Nacional San Martín de San Juan. El partido irá por la señal de Tyc Sports Play y el árbitro designado es Felipe Viola.

El equipo de Juan Carlos Olave ya se enfoca en lo que será el partido de la fecha 19 de la Primera Nacional ante el santo sanjuanino. Luego de esta fecha que es la última de la primer rueda habrá un parate de una semana.

La Academia viene de ganar 2 a 0 en condición de visitante ante Arsenal en Sarandí con goles de Nicolás Sánchez y de Bruno Nasta, goleador del equipo con 8 tantos, que no estará en el partido frente a San Martin porque fue expulsado por una agresión a un jugador rival.

El técnico académico ya cuenta entre las opciones disponibles a Sebastián Marfort y a Julían Vignolo. Matías Pardo que cumplió la suspensión por cinco amarillas ante Arsenal también está a disposición.

Una de las dudas está en el arco ya que Joaquín Mattalía salió lesionado por una molestia muscular en el entretiempo ante el “Arse” y el cuerpo técnico espera los resultados de los estudios que le hicieron al arquero. En caso de que no llegue su lugar lo ocupará Alvaro Maslovski.

Racing se encuentra en la décimotercera posición con 22 puntos.

En cuanto al mercado de pases que ya abrió el pasado sábado, está próximamente a llegar un delantero proveniente de Sarmiento de Junín, Lautaro Cerato de 23 años, que solamente jugó 24 minutos y su pase pertenece a Liners de Bahía Blanca.

Para el partido ante el puntero el club comunicó a los socios que deberán tener la cuota de junio paga para poder ingresar al Sancho.

Por Lisandro Uribe Echevarria

Continue Reading

Actualidad

Primera prueba

Con las tres estrellas en el conjunto

Publicado

//

La selección Argentina de Lionel Scaloni tiene su primera prueba esta noche, en la gira por Estados Unidos, en esta fecha FIFA.

La selección saltará a la cancha a las 21 de Argentina para enfrentar a El Salvador en la ciudad de Philadelphia. Si bien no hay confirmación del 11 inicial se prevé que el Entrenador pueda darle rodaje a nombres particulares y resguarde algunos de la base “titular” para el martes frente a Costa Rica.

Dentro de las incógnitas, si se pudo saber que serán de la partida Nehuen Perez y Leandro Paredes como novedades. También, que Nahuel Molina, Nicolas Otamendi, Alexis Mc allister y Julian Alvarez, no serán de la partida, al menos desde el comienzo, el día de hoy.

Podrás vivir este partido por GOLANDPOP desde cualquiera de nuestras plataformas.


Continue Reading

Actualidad

El Pirata volvió a los entrenamientos en Villa Esquiú

Belgrano se prepara para el 2024

Publicado

//

Belgrano regresó a las prácticas luego de sus días de descanso tras la finalización del Torneo de la Copa de la Liga. El Pirata se prepara para jugar un torneo internacional amistoso en Uruguay.

El equipo de Barrio Alberdi volvió a entrenar en el Predio de Villa Esquiú de cara a la triple competencia que tendrá la “B” en el 2024: Copa Argentina, Copa de la Liga y Copa Sudamericana.

El entrenador Guillermo Farré que renovó contrato por un año más dirigió la práctica.

Los futbolistas realizaron trabajos físicos y de coordinación en la mañana del miércoles.

Los ausentes que finalizaron sus contratos fueron Francisco Oliver, Lucas Diarte, Andrés Amaya, Diego Novaretti y el defensor Erik Godoy que no renovará con el club.

En cuanto a posibles refuerzos suenan Francisco González Metilli e Iván Gómez de Estudiantes de La Plata a quien le hicieron una oferta y fue rechazada por el club pincharrata. Belgrano haría un nuevo intento por el jugador de 26 años que jugó en Newells donde disputó 42 partidos, marcó dos goles y dió dos asistencias.

Además, el club de Barrio Alberdi oficializó la continuidad de Franco Jara. El delantero de 35 años continuará al menos hasta diciembre de 2024.

Los jugadores entrenarán este viernes en doble turno y trabajarán en Villa Esquiú hasta el sábado 30 inclusive cuando serán licenciados hasta después de las fiestas de fin de año para encarar la parte más dura de la pretemporada.

Continue Reading

Tendencias