Connect with us

Opinión

El Guardián

Hay arqueros y ARQUEROS

Publicado

//

La historia comienza esquiva como cualquier película de amor. Esas comedias románticas donde los protagonistas están destinados a amarse para siempre pero pertenecen a clases sociales diferentes, como parados cada uno en su orilla con el río más ancho separándolos. Esta historia de amor e idilio comenzó de la misma forma, con nuestro protagonista en la vereda de enfrente a la que hoy lo encuentra encumbrado. Es más, algún pecado de juventud lo hizo desbocarse en alguna red social y era famoso por eso más que por lo hecho en una cancha de fútbol. Así, empezó la historia que nunca escatimó en enredos pero con final feliz.

Lejos allá en el tiempo llegó a Barrio Jardín una nochecita desde Ramallo y casi camuflado. Entreno en La Boutique y salió por la otra puerta mientras por la principal Mauricio Caranta saludaba a los hinchas presentes. Talleres volvía a la B Nacional, esta vez de la mano de Fassi con nombres rutilantes como el Cholo Guiñazu que tapaban al pibe de la otra vereda, uno que ocupaba un lugar en el banco de suplentes. Un comienzo irregular de Caranta y una lesión atrevida, lo puso bajo los tres palos una noche en el Kempes. Un puñado de minutos, una tonelada de murmullos y la titularidad en Jujuy, todo muy de repente para que Guido Herrera se pusiera bajo el arco más grande de Córdoba.

Días antes del partido en el norte argentino un colega riocuartense me decía “es un diamante bruto, es un animal” y aquella noche del debut lo dejó en claro. Presencia, actitud, reflejos, personalidad, atajador y con un juego con los pies, deslumbrante. Un triunfo sólido y una actuación destacada, lo empezaron a poner en consideración.

Primero, nadie extrañó a Caranta, segundo, el pasado se empezaba a borrar paulatinamente. Guido fue pilar fundamental para que la T vuelva a Primera. Pero no se quedó en eso y fue fundamental un millón de veces y el arco le empezó a pertenecer. Las campañas en primera, el roce internacional y una cinta de capitán, que le fue ciñendo el brazo y no lo soltó más Copa Libertadores, Sudamericana, convocatoria a la Selección y una experiencia en Europa, la cual no fue la imaginada.

Entonces llegó la hora de volver. Y desde que volvió, el arco y la cinta le pertenecen. Los goles al clásico rival se gritan con el alma, sin rencor pero con la pertenencia debida al club del cual se enamoró. Esta historia es de un amor puro y no por conveniencia. Es que a veces uno creer amar algo y es porque no conoce otra cosa. Cuando Herrera conoció Talleres, el flechazo fue inminente. No hubo tiempo de hablar del pasado, solo caminar juntos hacia la cima. Hoy nadie duda que Guido es matador. Y mucho menos se duda que el 1, es el guardián de los sueños matadores. Sueños que van más allá de los objetivos del club, sueños que desvelan al hincha, al pueblo, a la provincia .

A esta historia de amor le faltan capítulos para encontrar el final. Muchas cosas puede pasar todavía, mucha tinta hay aun para escribir páginas de gloria. Lo seguro es que, para Guido Herrera, el final no será donde partió. Guido es de Talleres ahora y para siempre, como la mejor historia de amor, jamás contada…

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El lado B del fútbol

¿Cambios reales?

Publicado

//

Los eventos deportivos internacionales como un espacio de intercambio global.

Cuando hablamos de deportes a nivel profesional y sobre todo cuando estos trascienden fronteras, ya no hablamos sólo de una actividad competitiva y un reglamento. La expectativa va más allá, todo lo que sucede se multiplica, redes de negocios, intercambios, líneas de comunicación, ventas, etc. Se trasforma en una verdadera industria económica, cultural, social y deportiva.

Dentro de la industria se decide que se puede y que no se puede mostrar. En Qatar por ejemplo, dar visibilidad a la perspectiva de género fue una de las grandes controversias de la Copa Masculina de Fútbol 2022. Como así también los derechos laborales y de las mujeres.

FIFA realizó un informe que presenta el número de casos de ciberacoso durante la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. El mayor caudal se dio especialmente en el partido de cuartos de final entre Inglaterra y Francia. “Se detectaron y denunciaron más de 19 600 publicaciones ofensivas, al tiempo que se ocultaron automáticamente cerca de 290 000 comentarios”, dato que deja refleja la magnitud de este tipo de eventos. Los mensajes de odio en redes aumentaron como en ningún otro momento del campeonato en ese partido.

El 74 % de los mensajes de odio identificables procedían de Europa y Sudamérica. El 38 % de los que se pudieron identificar provenían de cuentas del viejo continente, y el 36% de Sudamérica, relevó FIFA.

Sin embargo, a partir de estos datos se reforzaron herramientas de protección para mejorar las relaciones internacionales y eliminar todo tipo de discriminación. En ese marco también es donde se hace protagonista la cultura de cada pueblo, su identidad y su lucha.

Es por ello que en la Copa Mundial Femenina FIFA 2023 las banderas de los pueblos indígenas de Australia y Aotearoa Nueva Zelanda se izarán en los partidos. Tras el reciente anuncio de que la FIFA se ha asociado con diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se promoverán diversas causas sociales y la presencia de estas banderas es una de las acciones. 

En los 64 partidos de la Copa se difundirán ocho mensajes concretos:
  • “Unidos por la inclusión”
  • “Unidos por los pueblos indígenas”
  • “Unidos por la igualdad de género”
  • “Unidos para terminar con la violencia contra las mujeres”
  • “Unidos por la paz”
  • “Unidos por la educación para todos”
  • “Unidos para erradicar el hambre”
  • “El fútbol es alegría, paz, amor, esperanza y pasión”

¿tarde o temprano?

Continue Reading

Fútbol

¿Qué es la AFA?

Van por el reglamento una vez más

Publicado

//

La noticia fue presentada como un “Bombazo” por los mal llamados, medios nacionales. La buena nueva decía que la AFA comandada por Claudio Chiqui Tapia, planeaba reducir los descensos de tres a dos. Cuando me enteré de la noticia, mi interlocutor me increpaba diciendo “ser campeones del mundo, no les da derecho a hacer lo que quieran”, frase que logro sacarme una sonrisa en una mañana muy seria.

Mi sonrisa socarrona y burlona, no era un guiño a las acciones de calle Viamonte. Todo lo contrario, quería hacerle entender a mi enervado mensajero que la AFA nunca necesito ser campeón del mundo para hacer lo que se le de la gana, desde Grondona y hasta Tapia. La mala costumbre de cambiar el reglamento sobre la marcha, ya es algo habitual y ni hablar de como interpretarlo. ¿Recuerdan las horas periodísticas discutiendo si Patronato descendido y campeón de Copa Argentina podía ir a la Libertadores? Hasta último minuto había que “interpretar ” el reglamento. En fin, siempre hubo en AFA espacio para la doble interpretación.

Pero yo me pregunto ¿Qué es la AFA? Y me suena a la famosa pregunta política “¿Qué es el Estado?”. Después de preguntar e intentar definir que es el Estado en un país, la respuesta mayoritaria fue “El Estado somos todos”, entonces, la AFA ¿Quiénes son?. La respuesta es simple: La AFA son los clubes.

Si creemos que Tapia hace lo que quiere sin la mayoría de apoyo por parte de los clubes, estamos orinando fuera del tarro. La AFA son los clubes, Tapia construye poder en base a los clubes, los del ascenso y los de primera. Pocos, poquísimos son opositores al Chiqui y lo dicen abiertamente. Es preferible llevarlo al predio y regalarle una camiseta, que decir algo y luego el lacayo de Beligoy se encargue de que pierdas 7 puntos vitales para luchar el campeonato. Pero el poder lo construyen con los clubes de cómplices.

El torneo tiene muchos equipos y los ingresos de TV podrían ser más con un torneo de mayor calidad ahora, Boca y River hacen el caldo gordo y juegan igual un torneo multitudinario. ¿Se imaginan si Boca y River se plantan y no juegan pidiendo la reestructura? Ellos mismos dicen, que sin ellos no hay negocio, pero no hacen nada por mejorarlo. A quien beneficia cambiar el reglamento a mitad del río, tiene una lista larga de amigos y hasta enemigos de Tapia. De Cavagliatto a Rapisarda, nadie dice nada. El torneo vuelve a mostrar la hilacha y el silencio es estampa.

Nada va cambiar en la viña de Chiqui Tapia, nada. A pocos les interesa y a quienes quisieran saben que pelean solos y con un escarbadientes. Mientras tanto algunos ilusos creen que el poder de hacer lo que quieran se los da ser campeón del mundo. El poder se lo dan los clubes y cuando pasa eso lejos se está de hacer algo revolucionario. Total, el que pierde es el hincha, el televidente y el socio. El socio quizás si se despiertan pueden poner en los clubes presidentes y no obsecuentes, que coman las migajas de poder, que caen de la mesa de don Chiqui y su pandilla.

Continue Reading

Actualidad

Argentina no puede soltar el mundial y lo revivió ante Australia

Sigue la racha

Publicado

//

La Selección le ganó 2 a 0 a Australia en el comienzo de su gira de amistosos por Asia. Esta vez en en Beijín, China, el próximo en Yakarta, Indonesia.

Tengo la sensación que la Selección Argentina todavía no puede desprenderse de la Copa del Mundo, pero no podría culparlos. Si la gente me cantará el cumpleaños todos los meses yo lo festejaría contento por más que no lo sea. Lo que si puedo asegurar es que el equipo australiano no estaba del todo contento, capaz preferían quedarse en casa leyendo algún libro o viendo alguna buena película. No a todos nos gustan las fiestas.

Los primeros minutos de la selección fueron dignas de un campeón del mundo en pleno campeonato. Dinámico, rápido. Un minuto con 20 segundos le basto a Lionel Messi para que en sus tres primeros toques le justifique la entrada al público chino y ponga a la Albiceleste arriba en el encuentro.

Desde ese momento, recordaron que esto solo era una gira ligera y el ritmo bajaba mientras Australia respiraba y sumaba sus primeros toques en apenas 25 minutos. Tan ligero como ver a Leo Messi dándole un autógrafo a un árbitro asistente entusiasmado en el entretiempo. Tan amistoso como poner el partido 2 a 0 y festejarlo como tal, después de un centro del “cabecita celeste”, Rodrigo De Paul, a la cabeza de Germán Pezzella para dejar en claro el porque los centrales suben en los córners, para entrar a toda velocidad.

Pero no nos olvidemos que son los campeones de un mundial eterno. Tanto que, recordando aquellos octavos de final contra los oceánicos, el partido empezó a picarse de a poco. Hasta parecía que Argentina buscaba que Australia descontara al igual que aquel día en Al Rayyan, pero los Socceroos hicieron todo lo posible para dejar en claro que no les gusta ir a los cumpleaños. Se sentaron en una esquina a comer torta y no llevaron el regalo. Hicieron todo lo posible para que ese descuento no llegara.

El encuentro sucumbió temprano sabiendo que el lunes tendrán que volver a festejar. Lo hizo como las ganas de Australia de ser parte de una fiesta que, el publico chino, hizo notar que no era para ellos.

Pero que mas da, ¡Feliz cumpleaños campeones del mundo! Los esperamos en cuatro días, a las incomodas 9:30, para ver como los Indonesios locales traicionan a su patria por 90 minutos y celebran al mejor de la historia. Nos veremos en unos días para volver a cantarles y recordarles a todos y, sobre todo a Messi, que noviembre siempre estuvo cerca.

Continue Reading

Tendencias