Actualidad
Cierre de los ODESUR
Córdoba fue protagonista

Argentina tuvo un balance muy positivo y quedó en tercer lugar en el medallero detrás de Brasil y Colombia. Cordobeses y cordobesas en agenda:
La delegación Argentina estuvo representando por 592 atletas en 36 deportes, de los cuales fueron 289 mujeres y 303 varones. Asunción 2022 tuvo 38 escenarios de competencias con la presencia de 4698 atletas de los 15 países que componen la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR). En 18 deportes se pusieron en juego plazas para los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. Se repartieron 1336 medallas (410 de oro, 410 de plata y 516 bronce) en 416 eventos. Así se cerró una gran actuación donde el ajedrez y el pádel también fueron protagonistas como deportes invitados en el camino para ser olímpicos.
El total de preseas acumuladas por Argentina arrojó 58 doradas, 65 plateadas y 74 de bronce. Las primeras en llegar fueron las de la natación, las cordobesas Andrea Berrino, Macarena Ceballos y Florencia Perroti se vistieron rápidamente de dorado y también sumaron platas y bronces al equipo. Lautaro Ferrero Farías y Facundo Zárate junto al equipo de hockey sobre césped también se coronaron.
Agustín Gil triunfó en judo (-81kg) venciendo al chileno Jorge Daniel Pérez. Martín Dopazo, el histórico jinete, se llevó dos platas en los juegos ODESUR. Ana Luz Dodorico como integrante de Las Leonas también quedó en segundo lugar tras la derrota ante Chile. La cordobesa más renombrada, Cecilia Biagioli, sumó un bronce en la prueba de aguas abierta en Asunción 2022 y así llegó a 19 medallas en Juegos Suramericanos siendo la que más acumula en la historia.

El vóley femenino de la provincia sigue entregando deportistas a la selección Valentina González, Valentina Vaulet y Camila Giraudo fueron quienes se colgaron la plata en estos juegos. Carla Cabrera fue competidora de bochas en pareja volo mixta y quedó en segundo lugar, mientras que Guillermo Montemerlo compitió en pareja petanca mixta y se ubicó en el mismo puesto. Y Celeste D’Arcangelo fue broce en gimnasia rítmica en cinta.

Así Córdoba continúa con un gran semillero que brinda grandes resultados a la celeste y blanca. Si bien la convocatoria fue mayor estos podios fueron de los más destacados para la delegación.

Historias doradas, Curuchet y Torres
De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.
En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”
¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?
“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”
Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?

Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?
“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.
“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”
Entrevista exclusiva con GOLANDPOP
¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024