Connect with us

Fútbol

Coronel Alegre 1.324, Montevideo

Donde duermen las arañas

Publicado

//

Una escultura y una plaqueta recuerdan el lugar exacto donde el francés
Lucien Laurent convirtió el primero de los 2.548 goles mundialistas, el 13
de julio de 1930. Un coqueto barrio de la capital uruguaya es el lugar donde
alguna vez estuvo emplazado el desaparecido Estadio de Pocitos.

NACIDO EL 13 DE JULIO. El puntapié inicial de los Mundiales fue hace 92 años en Montevideo. Una escultura y una plaqueta recuerdan el lugar exacto donde se hizo el primer gol, en el desaparecido Estadio de Pocitos.

Después de los ocho partidos que albergará en el Mundial 2022 -entre ellos, el duelo inaugural del 21 de noviembre entre Senegal y Países Bajos-, el Al Thumama Stadium de Doha reducirá su aforo a la mitad y, además de eventos artísticos y de diferentes disciplinas, albergará un centro de medicina del deporte y un hotel. La reconversión posterior a la XXII Copa del Mundo de la FIFA incluirá la donación de alrededor de 20 mil butacas, y de algunos otros “chiches”, a países con menor infraestructura futbolera.“Como muestra de la generosidad del pueblo qatarí”, según se proclama.

La fastuosidad del Al Thumama y de cualquier otro estadio de Qatar se encuentra en las antípodas del Field de Pocitos, el humilde escenario uruguayo del primer partido de la historia de los Mundiales. Allí comenzó todo. El 13 de julio de 1930, las selecciones de Francia y México le dieron el puntapié inicial a una larga historia que cumple su 92° aniversario esta semana, pero que tendrá celebración recién a fin de año. Pasa que ahora está un poco caluroso como para andar pateando una pelota al aire libre en Medio Oriente. Pequeño detalle que no se tuvo en cuenta a la hora de votar.

La vieja cancha del Club Atlético Peñarol de Montevideo resultó la inesperada anfitriona de aquel juego fundacional entre galos y aztecas. Al Estadio Centenario, construido en tiempo récord en coincidencia con el inicio de La Gran Depresión, la mayor de todas las crisis económicas de la historia, le faltaron algunos retoques a la hora señalada y hubo que improvisar la mudanza. En paralelo, Estados Unidos y Bélgica se enfrentaron en el Parque Central, el reducto del Club Nacional de Football.

Dicen que fue a las 15:19, en plena siesta dominguera, cuando Lucien Laurent, operario de la fábrica Peugeot y delantero del Sochaux (en ese orden), entró a la historia casi sin darse cuenta. De un zapatazo. Convencido de que no había hecho mucho más que anotar su primer gol con la camiseta del seleccionado francés e inaugurar el 4-1 de aquel juego.

En el partido siguiente, el 0-1 contra Argentina, Laurent debió improvisar como defensor porque no existían los cambios y se había lesionado en un encontronazo con Luis “Doble Ancho” Monti, otro pionero, autor del primero de los 137 tantos mundialistas del representativo albiceleste (*). Y al último juego de Francia, el 0-1 ante Chile que anticipó el largo regreso en barco hacia París, Lucien lo miró desde el banco junto a su hermano Jean, también integrante de ese plantel de jugadores amateurs.

Cuatro años más tarde, el primer artillero de la Copa de la Fifa integraría el batallón de suplentes en el único compromiso de Les Bleus en el Mundial de Italia 1934, la derrota 2-3 frente a Austria en Nápoles. Otro traspié, en el campo de batalla, lo convertiría en prisionero de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue en 1942, el primer año sin Mundial.

LES BLUES. La primera selección de Francia en los Mundiales, con Lucien Laurent en el penúltimo lugar en la fila de agachados.

Jugar de memoria

Poco y nada se supo de Lucien Laurent hasta que la inquietud de un grupo de periodistas lo rescató del olvido en vísperas del otro Mundial italiano, el entrañable torneo del ’90 de los penales del ‘Goico’, de la Nápoles rendida a los pies del Diego y de ese penal de Sensini que sólo vio Codesal. Por entonces, el autor del primero de los goles de la Copa era un abuelo de 82 años y perfil más que bajo, que cada tanto se prendía en algún ‘picadito’ en Besanzón, ciudad del este francés ubicada cerca de la frontera con Suiza.

Aquel reconocimiento tardío del mundillo futbolero -incluidos homenajes, agasajos, distinciones y decenas de notas en las que Laurent nunca obviaba mencionar a Ernest Liberati, el protagonista del primer pase-gol de la historia de los Mundiales- sorprendió a extraños y propios: “Yo sabía que él había jugado en el equipo de Francia y que había participado de un Mundial, pero sin más”, llegó a reconocer su hijo Marc.

Este fue el testimonio que el goleador repetiría una y otra vez durante sus últimos 15 años de vida: “El partido comenzó normal. Ambos equipos luchaban por el balón. De pronto, Delfour atacó por la derecha y pasó a
Liberati, que envió un centro cruzado. Yo corrí por el centro, conecté de volea con el balón y entró por la esquina de la portería. Todos estábamos muy contentos, pero nadie se había dado cuenta de la historia que hacíamos. Un apretón de manos y volvimos al juego”.

El Field de Pocitos no fue desmantelado por “generosidad”. Se lo llevó
puesto el progreso, poco tiempo después de que Peñarol mudara su localía
al Centenario. Allí jugaba los sábados, porque a Nacional le tocaba oficiar
de anfitrión los domingos, según rememoró alguna vez un joven cronista deportivo de la época que escribía sus columnas en clave de humor y bajo
el seudónimo Orlando Fino: el mismísimo Mario Benedetti.

Fue en vísperas de otra Copa del Mundo, la de Corea y Japón 2002, cuando al arquitecto uruguayo Héctor Enrique Benech se le ocurrió identificar al emplazamiento original del desaparecido estadio en medio de la coquetería del actual barrio de Pocitos. Cotejando planos, fotos y artículos periodísticos, logró desentrañar el misterio y localizar el punto exacto de la historia: Coronel Alegre 1.324.

En esa dirección, sobre la vereda, la obra del escultor Eduardo di Mauro no pasa inadvertida. Se llama “Donde duermen las arañas” y representa la confluencia poste-travesaño que la jerga tribunera identifica como “el ángulo”. El lugar donde todos soñamos alguna vez “clavar” una pelota. Para los transeúntes más distraídos, la plaqueta que adorna el lugar basta y sobra para zanjar cualquier duda sobre adónde uno está parado: “1921- 1930, Field de Los Pocitos-Peñarol. 13 de julio de 1930. Lucien Laurent, primer gol Mundial FIFA. Francia 4 – México 1”.

(*) Luis “Doble Ancho” Monti convirtió el primer gol mundialista del seleccionado argentino el 15 de julio de 1930, frente a México (1-0) en el Parque Central. Gabriel Batistuta (10), Guillermo Stábile (8), Diego Maradona (8), Mario Kempes (6) y Lionel Messi (6) encabezan la lista de los artilleros del equipo de la AFA en la Copa de la Fifa. Los otros cordobeses que convirtieron, además de Kempes, son Osvaldo Ardiles, Martín Demichelis, Ramón Heredia, Claudio López y Oscar Ruggeri, todos con un gol.

HOMBRE GOL. Lucien Laurent, el operario de una fábrica automotriz que jugó en la selección de Francia y quedó en la historia de la Copa de la Fifa.
Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Academia ya piensa en el santo sanjuanino

Racing recibe al lider

Publicado

//

por

Racing de Córdoba se prepara para lo que será el partido del día domingo en el estadio Miguel Sancho a las 15 ante el líder de la zona A del Torneo de la Primera Nacional San Martín de San Juan. El partido irá por la señal de Tyc Sports Play y el árbitro designado es Felipe Viola.

El equipo de Juan Carlos Olave ya se enfoca en lo que será el partido de la fecha 19 de la Primera Nacional ante el santo sanjuanino. Luego de esta fecha que es la última de la primer rueda habrá un parate de una semana.

La Academia viene de ganar 2 a 0 en condición de visitante ante Arsenal en Sarandí con goles de Nicolás Sánchez y de Bruno Nasta, goleador del equipo con 8 tantos, que no estará en el partido frente a San Martin porque fue expulsado por una agresión a un jugador rival.

El técnico académico ya cuenta entre las opciones disponibles a Sebastián Marfort y a Julían Vignolo. Matías Pardo que cumplió la suspensión por cinco amarillas ante Arsenal también está a disposición.

Una de las dudas está en el arco ya que Joaquín Mattalía salió lesionado por una molestia muscular en el entretiempo ante el “Arse” y el cuerpo técnico espera los resultados de los estudios que le hicieron al arquero. En caso de que no llegue su lugar lo ocupará Alvaro Maslovski.

Racing se encuentra en la décimotercera posición con 22 puntos.

En cuanto al mercado de pases que ya abrió el pasado sábado, está próximamente a llegar un delantero proveniente de Sarmiento de Junín, Lautaro Cerato de 23 años, que solamente jugó 24 minutos y su pase pertenece a Liners de Bahía Blanca.

Para el partido ante el puntero el club comunicó a los socios que deberán tener la cuota de junio paga para poder ingresar al Sancho.

Por Lisandro Uribe Echevarria

Continue Reading

Actualidad

Primera prueba

Con las tres estrellas en el conjunto

Publicado

//

por

La selección Argentina de Lionel Scaloni tiene su primera prueba esta noche, en la gira por Estados Unidos, en esta fecha FIFA.

La selección saltará a la cancha a las 21 de Argentina para enfrentar a El Salvador en la ciudad de Philadelphia. Si bien no hay confirmación del 11 inicial se prevé que el Entrenador pueda darle rodaje a nombres particulares y resguarde algunos de la base “titular” para el martes frente a Costa Rica.

Dentro de las incógnitas, si se pudo saber que serán de la partida Nehuen Perez y Leandro Paredes como novedades. También, que Nahuel Molina, Nicolas Otamendi, Alexis Mc allister y Julian Alvarez, no serán de la partida, al menos desde el comienzo, el día de hoy.

Podrás vivir este partido por GOLANDPOP desde cualquiera de nuestras plataformas.


Continue Reading

Actualidad

El Pirata volvió a los entrenamientos en Villa Esquiú

Belgrano se prepara para el 2024

Publicado

//

por

Belgrano regresó a las prácticas luego de sus días de descanso tras la finalización del Torneo de la Copa de la Liga. El Pirata se prepara para jugar un torneo internacional amistoso en Uruguay.

El equipo de Barrio Alberdi volvió a entrenar en el Predio de Villa Esquiú de cara a la triple competencia que tendrá la “B” en el 2024: Copa Argentina, Copa de la Liga y Copa Sudamericana.

El entrenador Guillermo Farré que renovó contrato por un año más dirigió la práctica.

Los futbolistas realizaron trabajos físicos y de coordinación en la mañana del miércoles.

Los ausentes que finalizaron sus contratos fueron Francisco Oliver, Lucas Diarte, Andrés Amaya, Diego Novaretti y el defensor Erik Godoy que no renovará con el club.

En cuanto a posibles refuerzos suenan Francisco González Metilli e Iván Gómez de Estudiantes de La Plata a quien le hicieron una oferta y fue rechazada por el club pincharrata. Belgrano haría un nuevo intento por el jugador de 26 años que jugó en Newells donde disputó 42 partidos, marcó dos goles y dió dos asistencias.

Además, el club de Barrio Alberdi oficializó la continuidad de Franco Jara. El delantero de 35 años continuará al menos hasta diciembre de 2024.

Los jugadores entrenarán este viernes en doble turno y trabajarán en Villa Esquiú hasta el sábado 30 inclusive cuando serán licenciados hasta después de las fiestas de fin de año para encarar la parte más dura de la pretemporada.

Continue Reading

Tendencias