Actualidad
El deporte TEAyuda
Deporte

Competir es resultado de superarse.
El pasado 2 de Abril, se conmemoró el día de la Concientización sobre el Autismo, un trastorno del que poco se conoce en cuanto a su origen y del que se busca saber cómo encararlo desde hace tiempo. En el año 2007 se comenzó a identificar como TEA, Trastorno del Espectro Autista, para englobar un montón de situaciones y particularidades que tiene cada persona que padece el trastorno.
Es que no hay un diagnóstico exacto y si bien hay patrones que se repiten, las personas con TEA son únicas y bien diferentes entre sí. Es por ello, que las historias son distintas y no pueden tomarse al pie de la letra aquellas dónde parece que se supera la condición.
El autismo acompaña a la persona toda su vida y las diferencias están en cuánto pudieron desarrollar sus capacidades, algunos al máximo otros no tanto. En cuanto a desarrollar al máximo esas capacidades, el deporte aparece como una forma de superación. Y en deporte cuando se llega a la cima, también trae los medios de comunicación, con lo bueno y lo malo que esto significa.
El mejor de todos
Los medios intentan mostrar las noticias que creen son relevantes y muchas veces, en el afán de contar la historia, caen en facilismos propios de la falta de profundidad. Michael Phelps es el deportista que más medallas olímpicas a conseguido. Es el único atleta en tener 28 medallas, 23 de ellas de Oro. Phels, tiene un trastorno autista. Siempre se marca que a los 6 años de edad se le diagnóstico un trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
No podía concentrarse y no miraba a los ojos a las personas con las que interactuaba. Llegó a recibir la sentencia de su maestra, de que nunca podría lograr concentrarse en nada y por lo tanto, no llegaría a nada en la vida. Fue así que conoció una pileta (sus hermanas son nadadoras) y después de odiar ir y no soportar las antiparras, encontró la libertad en el agua. Mermo su hiperactividad y consiguió concentración plena.
Siempre se habla de como superó el trastorno, pero como dije antes, te acompaña toda la vida. Phels tuvo distintos problemas de comportamiento en su día a día, batalló contra la depresión y sus ideas de suicidio. Es más durante la pandemia de Covid habló de lidiar con los “problemas de la mente” durante el encierro. El tiburón de Baltimore será siempre el primer nombre a la hora de hablar de “superación” en el deporte, pero en realidad los medios enaltecen el resultado. El éxito solo se entiende por ganar y por la exposición, esa que a Phels tanto afectó cuando ya no hubo más pileta para competir, y que hace estragos.
La otra superación
En esa idea de la exposición de los medios, esas que generan presión en los deportistas, se puede enmarcar la historia de Jason McElwain un joven neoyorquino con Autismo. El ama el básquet y era parte del cuerpo técnico del equipo de su escuela. Llevaba las estadísticas y oficiaba de aguatero durante los partidos. En las prácticas participaba de los ejercicios sin pelota y luego, se quedaba a lanzar canastas.
Sus compañeros le pidieron al entrenador que le permitiera a Jason jugar oficialmente alguna vez y fue así que en el último partido de la temporada y con el equipo ganando por mucha diferencia, McElwain ingresó cinco minutos. A pesar de fallar sus dos primeros intentos, siguió esforzándose y logró marcar, nada más y nada menos que seis triples. Fue furor.
Noticieros, deportistas y hasta premios de la cadena ESPN llegaron de golpe a la vida de Jason. Sin embargo, los terapeutas del joven recomendaron que no volviera a participar oficialmente, ya que la presión era innecesaria para su vida y no le sumaria nada, por el contrario. Jason no volvió a hacerlo y es hoy un atleta aficionado en básquet y atletismo. Ha publicado cuatro libros y es orador de múltiples charlas. No necesito del éxito para superarse día a día.

El éxito de la superación
En los Juegos Paralímpicos, hay deportistas con Autismo en varias disciplinas: Atletismo, Lanzamiento de bala, Ciclismo, Natación, entre otras. Si bien los atletas logran medallas el éxito es superarse. Poder comprender los pedidos de sus entrenadores, planificar, llevar adelante estrategias para poder competir, interactuar con los demás deportistas, son el logro que ellos más necesitan, como cualquier persona. Con el paso del tiempo, cada vez podrán llegar más lejos, sobre todo si la sociedad y el deporte mutan hacia la justicia y la inclusión.
No es necesario que sean exitosos, no tienen que ser Phels o un genio en lo suyo. Lo que tiene que haber es oportunidad para llevar adelante ese talento, que no es ser el mejor sino el talento innato de la superación. Políticas públicas, presupuestos, fomentar el deporte adaptado, son las herramientas necesarias para lograr que las personas con Autismo puedan conocer y disfrutar del deporte, tanto recreativo como competitivo, si así lo desean. Que sea por elección y no por obligación, ni por devolución a lo invertido. Que se sientan parte pero por sobre todas las cosas, QUE SEAN PARTE. Solo así, el deporte cumplirá su verdadera función: la de permitir a toda persona disfrutar del juego. Brindemos por eso.

Historias doradas, Curuchet y Torres
De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.
En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”
¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?
“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”
Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?

Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?
“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.
“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”
Entrevista exclusiva con GOLANDPOP
¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024