Connect with us

Entrevistas

‘Pelusa’ Ponce, una de las pioneras del fútbol femenino

Con naturalidad

Publicado

//

María Esther Ponce, integrante del primer seleccionado argentino en jugar un mundial, habló en exclusiva para GOLANDPOP sobre el fútbol femenino y la lucha de las mujeres.

El primer seleccionado de fútbol femenino en representar a la albiceleste en un mundial se fue a México en el año 1971 con lo puesto. El plantel no sólo pagó su pasaje y estadía, sino que viajó con buzos donados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya que no contaban con uniformes. “Nosotras no nos dimos cuenta de lo que nos estaba pasando. Fue una especie de aventura que tomamos con toda naturalidad”, afirmó María ‘Pelusa’ Ponce mientras rememora ese hito tan importante en el deporte femenino.

Experiencia mundialista

“Sentí mucho orgullo al representar a mi país más allá de las situaciones vividas”.

México 1971

En lo personal, considero que a la historia la escriben las personas que no buscan hacerlo. Algo parecido vivió Pelusa, asegura que no fue consciente de la importancia que el viaje del seleccionado a México significaría para el fútbol femenino a nivel nacional. “Hubo un movimiento posterior, de más de 20 años, el cual hizo resurgir de forma positiva al fútbol femenino. Tomando quizás nuestro ejemplo y por amor lucharon para que hoy existan escuelitas de fútbol para las nenas”.

Que hoy las niñas y mujeres tengan preparadores físicos y directores técnicos, en muchos casos puestos ocupados por mujeres, es un avance enorme para la igualdad en el deporte. Como dice ‘Pelusa’, todavía falta mucho pero de a poco se están logrando mejoras y consiguiendo el apoyo que el fútbol femenino tanto necesita.

Su gran anhelo es ver a la selección salir campeona del mundo, a sus 77 años comenta “ya no puedo andar mucho pero voy a la cancha a ver los partidos y me encanta”. Por suerte sus esperanzas que el deporte sea más equitativo no se arruinan, destaca que las mujeres siguen en la lucha por sus derechos y que hay hombres que apoyan eso.

Mujeres

Haciendo historia

No todas las mujeres tuvimos, ni tenemos, las mismas experiencias. Pero eso sí, en aquellos tiempos, “la mayoría pensábamos que eramos las únicas que jugábamos a la pelota”. Seguramente todas en algún momento nos sentimos solas, como cuando se ajustaba los cordones para salir a gambetear.

Sin embargo, confesó que no tuvo grandes problemas a la hora de practicar el deporte. Su padre fue jugador de la Liga Santafecina por lo que tuvo la fortuna de ser criada con la pelota en sus pies. “Yo fui a la cancha desde los cuatro años, cuando iba al campo de vacaciones jugábamos con mis primos y poníamos a las tías de arqueras. Era una gran diversión y tuve la fortuna de nunca ser criticada por eso”.

Primeros Pasos
Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Historias doradas, Curuchet y Torres

Juegos Olímpicos 2024: ciclismo

Publicado

//

por

Historias doradas, Curuchet y Torres

De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.

En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”

¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?

“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”

Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?
Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?

“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Gastón Revol y su hasta siempre

Juegos Olímpicos 2024: Los Pumas

Publicado

//

por

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.

“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”

Entrevista exclusiva con GOLANDPOP

¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Destinos marcados, la redonda

Argentina y México, sangre futbolera

Publicado

//

por

Con la fecha escrita en un papel un año antes del Mundial ¿Fue premonición, suerte, esfuerzo o un poco de todas? La historia de Tahiel Jiménez, el jugador mexicano de padres argentinos. 

“Hijo escribiste esto hace un año y hoy es el momento de disfrutarlo y de seguir adelante con tu sueño” dicen las redes de Walter ‘Lorito’ Jiménez.

La vida te lleva a distintos lugares y cualquier destino puede transformarse en tu hogar: así se dio la historia del ‘Lorito’. Comenzó su carrera en El Porvenir, pasó por la primera división de Platense, luego Instituto donde le regaló buenos momentos a La Gloria cordobesa, más tarde Banfield, entre otros clubes. También vistió la celeste y blanca bajo el ala de José Pekerman donde compartió con el actual técnico de la Selección Argentina Sub 17, Diego Placente. Sin embargo, desarrolló gran parte de su carrera en México, país donde reside actualmente. 

Ese amor por la pelota, luego de su retiro, lo transformó en un proyecto de fútbol infantil en el país centroamericano y por supuesto también se lo transmitió a sus hijos. Walter junto a su pareja se hicieron presentes en el Mundial de Indonesia Sub 17 para acompañar a Tahiel Jimenez, su hijo mayor, quien integró la lista de ‘la Tri’. 

La selección mexicana quedó como segunda de grupo tras perder contra Alemania, empatar con Venezuela y ganarle a Nueva Zelanda. Pero lamentablemente fue eliminada en los octavos por 5 a 0 contra una arrolladora Malí. Sin embargo, el mensaje es siempre ir más allá de los resultados, en el caso de las selecciones juveniles es importante darle tiempo al proceso, además de la búsqueda de buenas performances. Es por eso que nos acercamos a la familia, uno de los pilares fundamentales para que un joven deportista pueda desarrollarse.  

Familia Jiménez, agentinos con hijos mexicanos – Foto: Sofía Jaimez Bertazzo

– ¿Qué significa ver jugar a su hijo acá? ¿y verlo convertir? -como lo hizo en la fase de grupos-

– Es una emoción tremenda, se lo que significa para los chicos jugar un Mundial. Convertir un para ellos es un anhelo muy grande, después el resultado es otro tema. 

– ¿Y que vista la camiseta de México? 

– Fueron situaciones de la vida, me tocó jugar durante mucho tiempo en Argentina y en 2003 de Banfield me fui a México, hice toda mi carrera ahí. Me quedé a vivir, nació Tahiel, nació Bautista y nos quedamos en Torreón, que es la ciudad donde vivimos. Mi hijo actualmente juega en Santos Laguna, es algo lindo poder verlo, que siga su sueño. 

– Vos hiciste ese recorrido de jugador ¿Qué implica foguearse con los mejores desde tan chico? 

– Para todos es muy importante. Yo hablo mucho con mi hijo y le digo que aproveche esta oportunidad, que la disfrute, más allá de lo que pueda pasar en la cancha. Es algo que todo jugador anhela, le tocó debutar en un Mundial, convertir. Codearse con los mejores es algo que te hace mejor, les tocó enfrentarse con selecciones superiores, pero al final compitieron y es lo importante.

– Pregunta para la mamá, ¿Que pensás hoy viéndolo acá, qué recordás de Tahiel niño jugando a la pelota? 

– El desde los 3 años nos pidió jugar al fútbol, se siente una emoción impresionante, no se puede explicar. Que represente los colores de México que es el país donde nosotros elegimos vivir da mucha emoción. Él se lo pidió tanto a dios que hoy lo está cumpliendo. 

– Va la pregunta difícil, ¿hincha de Argentina o de México?

– Hoy en México, el mundial de mayores disfrutamos 100% de Argentina y nos peleábamos en México. Pero cuando está tu hijo ahí la respuesta está a la vista. Afirmaron ambos progenitores.

– Te tocó acompañar a tu pareja en su carrera futbolística, ahora acompañar a tu hijo ¿es diferente, como se siente? 

– Unos nervios que no te puedo explicar, recién hablaba con una amiga Argentina también, que es muy diferente a como lo viví con él (Lorito). Muchos nervios, no podía estar sentada. 

– Vi el abrazo que se dieron con el gol de Tahiel, ante Alemania ¿que pensaron en ese momento?

– Nosotros sabemos lo difícil que es generar una carrera futbolística y los sacrificios que hacen los chicos. Al final del día, él desde los tres años nos pidió jugar así como su hermano Bautista. Lo que está viviendo es muy bueno porque hace dos años no estaba registrado en ningún club, un año y ocho meses para aquí hizo las cosas muy bien y se fue planteando objetivos. Hace un año, exactamente el 21 de noviembre de 2022, escribió en un papel que iba a estar acá y aquí está. Teniendo un debut soñado, convirtiendo un gol, lastima los resultados. 

– Hablando de los futbolístico, ¿cómo ves la diferencia entre los equipos latinos y los europeos? 

– Es impresionante, hay mucha diferencia física, están un pasito por delante. Han mejorado muchísimo,es por eso que digo que al final del día les va a servir codearse con estos equipos. 

Los padres de la selección – Indonesia 2023 – Foto: Sofia Jaimez Bertazzo

No todo es desazón, la carrera sigue y cada uno hará un camino diferente. Lo que es seguro es que de todo se aprende. 

Continue Reading

Tendencias