Actualidad
Poklepovic y La Liga Cordobesa
La Liga Cordobesa nuevamente en conflicto

En exclusiva para Gol&Pop, dentro del programa de Sin Fines de Lucro, Cecilia Poklepovic habló sobre su caso y la resolución de la justicia cordobesa en su favor.
Nuevamente el límite de edad que excluye a jugadoras mayores de 35 años trae inconvenientes para La Liga Cordobesa. Cecilia, se vio directamente afectada por esta medida y quedaba fuera de competencia, por lo que decidió actuar.
Poklepovic junto a su abogada Antonela Brandalise, quien también fue jugadora, presentaron el caso a la justicia cordobesa. El juzgado Civil y Comercial de 24ª, bajo la autoridad máxima Gabriela Faraudo, dictaminó una medida cautelar a favor de la futbolista de Las Palmas, para que pueda competir en la Liga a sus 42 años.
“Estuve apoyando a las chicas de futboleras pero el cambio para mi fue poco, seguía excluida de la competencia. Entonces tome el camino que podía ser mas favorable para mi y recurrí a la justicia”.
Confirmó que si la edad es un impedimento para practicar un deporte, se transforma en una medida discriminatoria. El aporte de jugadoras mayores no solo es futbolístico, sino también de compañerismo, experiencia, dialogo, consejos y todo lo que hace al entrenamiento y al vestuario.
Además recalcó que las futbolistas de Córdoba apuntan a que el deporte se difunda y se profesionalice. En un fútbol en desarrollo tener pioneras y jugadoras con experiencia resulta clave para convocar más mujeres y niñas a jugar.
“Es la competencia amateur más importante que tenemos las mujeres con futbol 11. Yo todavía me siento futbolista, me siento en competencia y la verdad es que quería seguir participando, me siento bien físicamente. Efectivamente la idea es seguir desarrollando, no excluyendo a personas, sino seguir fomentando el fútbol femenino”.
Esta medida se trasforma en un antecedente fuerte y en un nuevo conflicto para la institución del fútbol de la Docta. Representa la lucha histórica del femenino para lograr equidad y el respeto que merecen.
La jueza explicó en conjunto con su veredicto que:
“Las mujeres ligadas al fútbol se han manifestado para exigir visibilidad, apoyo e igualdad de condiciones en la práctica deportiva, de donde reclamos como el aquí formulado por la amparista, son de dilatado conocimiento de la Liga accionada, pese a lo cual ésta no brinda en su informe, mayores precisiones acerca de los “criterios objetivos temporales y territoriales de índole organizacional” que justificaron el cambio operado hoy con relación el esquema etario anterior fijado por la institución en la organización del torneo –hasta jugadoras clase 1975 en el torneo 2019-, privando a esta magistrada de su necesaria ponderación”.

Historias doradas, Curuchet y Torres
De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.
En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”
¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?
“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”
Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?

Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?
“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.
“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”
Entrevista exclusiva con GOLANDPOP
¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024