Connect with us

Actualidad

Empezaron oficialmente los Juegos Olímpicos

Japón recibe la cita olímpica

Publicado

//

Tokio se vistió de gala para recibir a 205 paises y vivir la cita olímpica 2020/2021.

“Unidos por la emoción” es el lema de esta edición, resume la cultura japonesa y el momento mundial que estamos atravesando. Implica que no estamos solos y que aún hay causas para seguir. Finalmente tras la primera postergación de la historia de los Juegos, Tokio abrió sus puertas.

Al ritmo de la música típica que usaban los trabajadores nipones de la madera se representó el trabajo para lograr el armado de la escultura de los anillos. El símbolo de los Juegos Olímpicos quedó formado en el centro del Estadio Nacional. Fue hecho con la madera de los árboles que plantaron los atletas hace 57 años, cuando las olimpiadas llegaron por primera vez a Tokio. 

“Sin solidaridad no puede haber paz” fue una de las frases que formó parte del discurso de cierre del acto inaugural. Pidiendo que el mundo sea un lugar mejor para todos, haciendo hincapié en el equipo de refugiados que son la representación de la convulsión del mundo dentro de la comunidad deportiva.

Santiago Lange y Cecilia Carranza portaron el estandarte de la delegación argentina. Mientras que Paula Pareto fue elegida para llevar la bandera olímpica hasta el mástil. ‘La Peque’ estuvo presente en el Estadio Olímpico de Tokio representando a América en reconocimiento de los atletas que tuvieron un papel clave en la pandemia del coronavirus, en este caso como médica y deportista.

La delegación argentina que competirá en esta edición:

AGUAS ABIERTAS
Cecilia Biagioli – 10 km

ATLETISMO
Joaquín Arbe – Maratón
Belén Casetta – 3000 metros con obstáculos
Germán Chiaraviglio – Salto con garrocha
Marcela Gómez – Maratón
Eulalio Muñoz – Maratón

BÁSQUETBOL
Facundo Campazzo
Nicolás Laprovittola
Luca Vildoza
Nicolás Brussino
Leandro Bolmaro
Gabriel Deck
Patricio Garino
Juan Pablo Vaulet
Luis Scola
Marcos Delia
Tayavek Gallizzi
Francisco Cáffaro

BOXEO
Mirco Cuello – 57 kilos
Ramón Quiroga – 52 kilos
Francisco Verón – 75 kilos
Brian Arregui – 69 kilos
Dayana Sánchez – 60 kilos

CANOTAJE SLALOM
Lucas Rossi – K1

CANOTAJE SPRINT
Brenda Rojas – K1 200 metros
Rubén Rézola – K1 200 metros
Agustín Vernice – K1 1000 metros

CICLISMO BMX
Exequiel Torres

CICLISMO MOUNTAIN BIKE
Sofía Villafañe

CICLISMO RUTA
Eduardo Sepúlveda

EQUITACIÓN
Matías Albarracín – Salto individual y por equipos
Martín Dopazo – Salto individual y por equipos
José María Larocca – Salto individual y por equipos
Fabián Sejanes – Salto individual y por equipos

ESGRIMA
María Belén Pérez Maurice – Sable

FÚTBOL
Joaquín Blázquez
Lautaro Morales
Jeremías Ledesma
Hernán De la Fuente
Marcelo Herrera
Nehuén Pérez
Leonel Mosevich
Facundo Medina
Francisco Ortega
Claudio Bravo
Fausto Vera
Santiago Colombatto
Tomás Belmonte
Martín Payero
Fernando Valenzuela
Alexis Mac Allister
Thiago Almada
Agustín Urzi
Esequiel Barco
Pedro De La Vega
Adolfo Gaich
Ezequiel Ponce

GIMNASIA ARTÍSTICA
Abigail Magistrati

GOLF
Magdalena Simmermacher

HANDBALL
Leonel Maciel
Federico Fernández
Ignacio Pizarro
Santiago Baronetto
Ramiro Martínez
Pablo Simonet
Nicolás Bonanno
Guillermo Fischer
Federico Pizarro
Pablo Vainstein
Diego Simonet
Sebastián Simonet
Pedro Martínez
Gonzalo Carou
Lucas Moscariello
Gastón Mouriño.
Reserva: Pedro Martínez

HOCKEY

Leonas
Belén Succi
Noel Barrionuevo
Agustina Gorzelany
Valentina Raposo
Valentina Costa Biondi
Victoria Sauze
Agostina Alonso
Eugenia Trinchinetti
Micaela Retegui
Rocío Sánchez Moccia
Sofía Toccalino
Delfina Merino
Agustina Albertario
María José Granatto
Julieta Jankunas
Victoria Granatto

Leones
Juan Manuel Vivaldi
Lucas Vila
Leandro Tolini
Nahuel Salis
Lucas Rossi
Matías Rey
Ignacio Ortiz
Agustín Mazzilli
Lucas Martinez
Juan Martín Lopez
Nicolás Keenan
Pedro Ibarra
Diego Paz
Thomas Habif
Maico Casella
Agustín Bugallo

JUDO
Emmanuel Lucenti – 81 kilos
Paula Pareto – 48 kilos

LUCHA
Agustín Destribats – 65 kilos

NATACIÓN
Virginia Bardach – 400 metros medley
Santiago Grassi – 100 metros mariposa
Delfina Pignatiello – 400, 800 y 1500 metros libre
Julia Sebastián – 100 y 200 metros pecho

PENTATLÓN MODERNO
Sergio Villamayor

REMO
Milka Kraljev – doble par
Evelyn Silvestro – doble par

RUGBY 7
Santiago Álvarez
Lautaro Bazán Vélez
Lucio Cinti
Rodrigo Etchart
Luciano González Rizzoni
Rodrigo Isgro
Santiago Mare
Ignacio Mendy
Marcos Moneta
Matías Osadczuk
Gastón Revol
Germán Sculz

SURF
Leandro Osuna

TAEKWONDO
Lucas Guzmán – 58 kilos

TENIS
Facundo Bagnis – single y dobles
Francisco Cerúndolo – single
Federico Coria – single
Andrés Molteni – dobles
Nadia Podoroska – single
Diego Schwartzman – single y dobles
Horacio Zeballos – dobles

TENIS DE MESA
Gastón Alto – single
Horacio Cifuentes – single

TIRO
Alexis Eberhardt – Rifle de 3 posiciones a 50 metros
Federico Gil – skeet
Melisa Gil – skeet
Fernanda Russo – Rifle de aire 10 metros

TRIATLÓN
Romina Biagioli

VELA
Sol Branz – 49er FX
Cecilia Carranza – Nacra 17
Luciana Falasca – Laser radial
Francisco Guaragna – Laser
Lourdes Hartkopf – 470
Santiago Lange – Nacra 17
Facundo Olezza – Finn
Francisco Saubidet Birkner – RS:X
Belén Tavella – 470
Celia Tejerina – RS:X
Victoria Travascio – 49er FX

VOLEIBOL

Femenino
Victoria Mayer
Sabrina Germanier
Julieta Lazcano
Candelaria Herrera
Bianca Farriol
Yamila Nizetich
Daniela Bulaich
Elina Rodríguez
Antonela Fortuna
Eugenia Nosach
Erika Mercado
Tatiana Rizzo

Masculino
Luciano De Cecco
Matías Sánchez
Bruno Lima
Federico Pereyra
Sebastián Solé
Martín Ramos
Agustín Loser
Facundo Conte
Cristian Poglajen
Ezequiel Palacios
Nicolás Méndez
Santiago Danani

VOLEIBOL PLAYA
Julián Azzad
Nicolás Capogrosso
Ana Gallay
Fernanda Pereyra

La llama olímpica está encendida

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Historias doradas, Curuchet y Torres

Juegos Olímpicos 2024: ciclismo

Publicado

//

por

Historias doradas, Curuchet y Torres

De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.

En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”

¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?

“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”

Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?
Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?

“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Gastón Revol y su hasta siempre

Juegos Olímpicos 2024: Los Pumas

Publicado

//

por

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.

“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”

Entrevista exclusiva con GOLANDPOP

¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

LA COPA AMÉRICA EN VIVO POR GOLANDPOP

Publicado

//

por

Continue Reading

Tendencias