Deporte adaptado
“Los sueños no tienen límites”
Luego del primer Campeonato Sudamericano de Surf Adaptado dos amigos y una niña empezaron a soñar. A la vuelta del viaje de Mar del Plata, planearon lo que iba a ser la primera escuela de “Sup Adaptado” de Argentina.

Por Sofía Jaimez Bertazzo
Luego del primer Campeonato Sudamericano de Surf Adaptado dos amigos y una niña empezaron a soñar. A la vuelta del viaje de Mar del Plata, planearon lo que iba a ser la primera escuela de “Sup Adaptado” de Argentina.
Punta Lara, cerca de la Ciudad de la Plata, sería el lugar elegido para dictar clases. Tenían la posibilidad de acceder a aguas abiertas en el Río de la Plata, pero al no tener olas, debían pensar en un deporte que se pudiera hacer en aguas calmas. Así decidieron que las clases iban a ser de Stand Up o Surf Paddle (SUP).
Este deporte es similar al Surf pero se practica sobre una tabla de gran tamaño, lo que permite una buena estabilidad, y a través de un remo se logra el impulso de la misma. Para que los alumnos con discapacidad puedan practicarlo, los profes diseñan y arman las adaptaciones que se montan sobre las tablas.

Los materiales de trabajo en un principio eran prestados por “La ola madre”, una tienda de la Ciudad de La Plata y a medida que fue avanzando el proyecto recibieron donativos y fueron invirtiendo en elementos propios como trajes de neopreno, chalecos, conos. Este jueves les llego la noticia de que un fabricante de México les dono una tabla para la escuela, lo cual significa un gran avance para el dictado de clases.
Los profes Jonatan Millan y Jonatan Duarte no ven esto como una salida económica sino que dictan clases por pasión y vocación. Cobran una cuota mínima que es facturada solo a los alumnos que pueden pagar, quienes no tienen la posibilidad económica asisten a clases gratuitamente.
Maian, no solo fue la inspiradora del proyecto en aquel viaje a Mar del Plata, sino que fue la primera alumna junto a otro compañero. De ser tan solo dos y hoy son diez, algunos asisten regularmente y otros de acuerdo a su disponibilidad. No hay limitaciones de edad, ni corporales para disfrutar una tarde en el río, el ambiente está dispuesto para una integración total de parte de profesores y alumnos, son una gran “comunidad”.
La integración no es solo personal, ya que contemplan la salud como un aspecto integral “física, psíquica y espiritual”. Su propósito es que haya una conexión con el medio ambiente, social, espiritual y de género. Para esto promueven la recolección de basura, la limpieza de la costanera y técnicas de relajación y meditación. Este espacio no solo es un lugar de formación deportiva sino que también lo es de contención y solidaridad, entre todos formaron una gran familia.
A futuro proponen llevar a los alumnos a la nueva edición del campeonato de Surf que les dio vida como escuela, como dice Jonatan Millán: “el mejor surfista en quien más se divierte” y eso quiere lograr con los alumnos. Para el profe “las personas tenemos que soñar, porque los sueños no tienen límites”. Esta frase remite a la motivación con la que comenzaron este proyecto y es la que los guía cada vez que reciben un nuevo alumno .

FUENTE: Entrevista con Jonatan Millán, cofundador y profesor de la escuela de Sup Adaptado de Punta Lara, cerca de la Ciudad de la plata.
Facebook: https://www.facebook.com/SUP-Adaptado-816677902036146/
Instagram: https://www.instagram.com/supadaptado/



La selección Argentina jugará el Mundial de Fútbol para Amputados Estambul 2022. Reglamento, los grupos y todo lo que tenes que saber para alentar a la selección.
El Mundial de Fútbol para Amputados tendrá lugar en Estambul. Esta nueva edición del torneo comenzará el 30 de septiembre con el partido inaugural entre Turquía y Francia.
La competencia tendrá un total de 80 partidos y 360 deportistas que representaran a las 24 selecciones divididas en 6 grupos de 4 equipos cada uno. El encuentro final tiene fecha estipulada para el 9 de octubre.
El Seleccionado Argentino comparte el grupo C con Inglaterra, Estados Unidos e Indonesia. El fixture de la fase de grupo ya está definido. “Los rengos” debutarán ante Indonesia el 1 de octubre a las 14. El 2 a las 11 se enfrentarán ante Estados Unidos y finalizan la fase de grupos contra Inglaterra el 3 a las 16:30.
Todos los partidos serán transmitidos en vivo por la página oficial del Mundial.

Angola es el país que viene a defender el titulo luego de ganarle la final a Turquía por penales en el último mundial que se llevó a cabo en México hace 4 años. En esa oportunidad el seleccionado argentino obtuvo el puesto 11°.
Algunas reglas básicas
En el fútbol para amputados compiten dos equipos de 7 contra 7 en donde a los arqueros les falta el miembro superior y a los jugadores de campo el miembro inferior. Se juega con bastones canadienses, los arqueros no pueden salir del área y los laterales se hacen con el pie.
El campo de juego es de 60 por 30 metros, se juega en dos tiempos, cada uno de 25 minutos y diez de descanso. Además, se concede un tiempo fuera, de un minuto por tiempo de juego, a cada equipo. El balón es el reconocido por la FIFA y las demás reglas son similares a las del fútbol tradicional.
¿Quiénes forman el Seleccionado Argentino?
El Seleccionado Argentino está dirigido por Marcelo Hereñu quien junto al equipo consiguió el tercer puesto en el Sudamericano y, tras ganar 3-0 ante Ecuador, consiguió la clasificación al Mundial.
Dentro del equipo concentran 3 cordobeses: el arquero Leandro Oyola, Gianfranco Borgetti y Mauricio Ortíz.

Actualidad
El seleccionado de Fútbol para Amputados debuta en el Sudamericano
Por la plaza mundialista

Argentina tiene dice presente en el Sudamericano ante Perú a las 20:30 y buscará la clasificación al Mundial de Turquía 2022.
El torneo se disputa en Colombia del 16 al 22 de Marzo. Las selecciones clasificadas son: Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile. Entre los dirigidos por Marcelo Hereñú se encuentran cuatro cordobeses: Gianfranco Borgetti, Rodrigo Alejandro Martinez, el capitán del Seleccionado de Córdoba Emanuel Ortiz y, el arquero, Leandro Oyola.

Marcelo, quien además es Director de la Liga Nacional conformada por nueve equipos, declaró: “después de idas y venidas con el Gobierno pudimos contactarnos con Chiqui Tapia y él nos facilitó los pasajes”. De este modo la Selección Argentina de Fútbol para Amputados va en busca del gran objetivo, su clasificación al Mundial de Turquía 2022.
El Seleccionado viajó a Colombia luego de finalizar la concentración en el Predio de Ezeiza. Los pasajes aéreos fueron costeado finalmente por AFA. Sin embargo, los jugadores tuvieron que salir a pedir ayuda en redes para conseguir el dinero para sus vuelos tras un mal entendido burocrático que casi les cuesta la competencia.
El plantel está conformado por Damián Defelippe, Nicolás Ucha y Leandro Oyola (arqueros), Gianfranco Borgetti, Andrés López, Rodrigo MartÍnez, Diego Pesoa, Facundo Bernal, Hernán Travagliante, Esteban Ojeda, Leonardo Di Scala, Iván González, Mauricio Ortiz, Damián Cichero, Enrique Carbajal, Jonathan Montans y José Manuel Coronado.
“Los muchachos están bien y motivados. Esperando el puntapié inicial esta tarde”.
Marcelo Hereñú en exclusiva para GOLANDPOP
Fixture Completo:
- 16/3: Perú.
- 17/3: Chile.
- 18/3: Brasil.
- 19/3: Colombia.
- 20/3: Libre.
- 21/3: Uruguay.
- 22/3: Ecuador.
Actualidad
Los Teros subcampeones de la Liga Nacional de Fútbol para Amputados
Fútbol para amputados

Finalizó la Liga Nacional de fútbol amputado, Los Teros no pudieron contra los Guerreros de Rosario y perdieron la final por penales.
La etapa final de la Liga Nacional de Fútbol Amputado tuvo lugar en el Mario Alberto Kempes. Los cuatro equipos que llegaron a la semi final tuvieron sus respectivos cruces en la sede cordobesa.
En la final se encontraron Los Teros, representando a Córdoba, y Los Guerreros rosarinos. El partido finalizó en empate (1-1) con varias tarjetas amarillas y un expulsado en el equipo visitante. Los cordobeses no fueron menos, fueron ganando todo el partido pero se les escapó al final. Cayeron por penales 7 a 8.
Si bien no consiguieron el primer puesto, el equipo cordobés obtuvo los premios al goleador y arquero. Leandro Oyola, quien atajó dos penales y metió uno, fue elegido como el arquero del campeonato. El puesto de goleador de La Liga se lo llevo el capitán Emanuel Ortiz.
El tercer y cuarto puesto fue disputado por Los Cóndores de Mendoza y Cultural de Corrientes. Los correntinos fueron superiores y se ganaron su lugar en el podio tras conseguir el gol de la victoria.




