Actualidad
Todo vuelve
“Tata” vs. AFA

El entrenador rosarino y la Selección Argentina se reencontrarán el próximo sábado en Qatar. Uno llega cuestionado y el otro necesitado de ganar. Hagan juego, señores.
El próximo sábado, Gerardo Martino volverá a encontrase con el seleccionado argentino. En el lujoso estadio qatarí de Lusail y del otro lado del mostrador, como DT del equipo mexicano que, más temprano que tarde, podría mandarnos de regreso a casa de la Copa del Mundo.
Hace seis años y pico que ambos transitan por caminos diferentes, desde que “el Tata” pegó el portazo como DT de la Albiceleste, el 5 de julio de 2016. Un par de días antes, en New Jersey, el Team AFA había perdido, por penales, su segunda final consecutiva de Copa América frente al Chile que dirigía Juan Antonio Pizzi. Un año antes le había pasado lo mismo ante la Roja de Jorge Sampaoli, que había oficiado de local en Santiago.
No fue la sucesión de finales perdidas lo que motivó la salida del rosarino. La negativa de los clubes argentinos de ceder a sus mejores valores para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro fue la gota que colmó un vaso que venía llenándose desde hace rato con una serie de turbulencias -literales y simbólicas- y decisiones condicionadas por un rojo furioso en las arcas de la matriz del fútbol nacional. Hasta último momento, por una amenaza de intervención de la Inspección General de Justicia, había estado en duda la participación de Argentina en el certamen que celebró en otro continente el centenario de la competición de selecciones sudamericanas.

Claudio “Chiqui” Tapia, por entonces ignoto dirigente del fútbol del ascenso porteño, hacía malabares desde la Secretaría de Selecciones para tratar de disimular los desmanejos de la gestión de Luis Segura. El veterano dirigente de Argentinos Juniors, el mismo que vendía entradas “de canuto” en Brasil 2014, había sobrevivido como sucesor de Grondona sólo por el bochornoso 38-38 de las elecciones de meses atrás, donde Alberto Fernández fue su jefe de campaña y Sergio Massa apoyó al candidato “del otro palo”, Marcelo Tinelli. Fernández y Massa hoy juegan en el mismo equipo, o eso parece. Están en otra cosa, a la que le llaman ‘Plan Mundial’.
“La dirigencia de la AFA es un desastre”, posteó Lionel Messi en sus redes sociales en plena Copa América 2016, y consumada la derrota ante Chile hizo explotar una ‘bomba’ en el vestuario del MetLaf Stadium: “Ya está. Se terminó para mí la selección”.

Ensaladas, rusa y qatarí
Ambos fueron y volvieron. Messi y Martino. “La Pulga” fue convencido por Edgardo Bauza, el técnico que eligió la Comisión Normalizadora que tuvo como principal referente al expresidente de Belgrano Armando Pérez. Y volvió a anunciar el adiós con la camiseta celeste y blanca después del fracaso en Rusia 2018 con el grupo de trabajo que lideraba Sampaoli, el DT elegido por un Tapia ya empoderado como ocupante del mullido sillón de Don Julio, y que tenía entre sus integrantes a un novato Lionel Scaloni.
A pesar de haber sido despedido por la AFA, Bauza no se había quedado quieto: intentó llegar a Moscú dirigiendo a Emiratos Árabes Unidos y no tuvo suerte, y luego Arabia Saudita (la “mesmísima”) le confió su seleccionado a meses del Mundial de Vladimir Putin. Después de un par de amistosos lo echaron y lo cambiaron por Pizzi. Una ensalada.
Martino, de él empezamos hablando en esta nota, reincidiría como seleccionador en México y llevaría al ‘Tri’ hasta Qatar 2022, no sin pocos sobresaltos. De hecho, un par de meses atrás le rodearon la manzana – echaron al coordinador de selecciones y a otros miembros influyentes de la Federación Mexicana de Fútbol, “el Tata” amagó son irse y lo convencieron para que se quedara al menos hasta el final del torneo qatarí. El fin de semana que viene, sin demasiado margen para la cordialidad, volverán a compartir un campo de juego con Messi, quien ya dejó en claro que “seguramente” estamos en presencia de su quinto y último Mundial.
Los que ya se reencontraron en Qatar son Mauricio Macri, presidente argentino en los tiempos del seleccionado de Martino y Macri, y su amigo Hamad bin Jalifa Al Thani, emir del cuestionado país anfitrión de la Copa. “Somos muy amigos”, dijo el hombre del PRO, titular de la Fundación FIFA por una devolución de gentilezas de Gianni Infantino, a quien ex el mandamás de Boca Juniors le dio trato de jefe de Estado y le permitió codearse con la flor y nata de la política internacional en el G-20 de 2018.

Hamad bin Jalifa Al Thani es el dueño del París Saint Germain, o sea el patrón de Messi. Entre sus pertenencias también figuran 28 mil hectáreas de nuestra Patagonia, cuya compra violatoria de la Ley 26.737, de extranjerización de tierras, muy pocas voces se han animado a denunciar.
En Bariloche prefirieron quedarse con la anécdota: una estadía de 30 días en el lujoso Hotel Llao Llao, escoltado por 140 custodios y compartiendo las mejores suites con sus cuatro amores: tres esposas y una Play Station.
Más allá de las malas influencias que se le atribuyen, y que provocaron un masivo reclamo de “deportación” de la sede de la Copa del Mundo, Macri es considerado una amenaza para Tapia, cuyo principal sostén es un seleccionado argentino que potencia como producto pero que también exhibe como proyecto. El otrora yerno de Hugo Moyano, que ya encontró sostenes suficientes más allá de los lazos familiares, sabe que el regreso de MM (ni Martino, ni Messi) puede llegar a desestabilizarlo del poder con una fuerte avanzada hacia el Fútbol SA.
Tiene claro que el hombre, fiel a su esencia, no tiene reparos en su afán de convertirse en el empleado del mes de los intereses de turno. Del FMI, de la FIFA, de Qatar o de quien sea. Con suerte, y mucho viento a favor, recién terminaremos de pagar su deuda en coincidencia con la disputa de la Copa América Bicentenario.

Historias doradas, Curuchet y Torres
De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.
En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”
¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?
“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”
Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?

Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?
“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.
“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”
Entrevista exclusiva con GOLANDPOP
¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024