Connect with us

Fútbol

Finalissima

Instituto-Belgrano, el clásico que no fue en Wembley

Publicado

//

La Gloria y el Pirata juegan a dos puntas. Son animadores de la Primera Nacional y sus presidentes fueron invitados a integrar la comitiva de la AFA que viajó para el partido Argentina-Italia. Juan Manuel Cavagliatto dijo presente y Luis Fabian Artime faltó con aviso. ¿Habra revancha?

El seleccionado argentino de fútbol asume esta semana quizá la prueba más exigente del tramo final de su camino hacia Qatar 2022. De hecho, a la Finalissima con Italia, para definir el más mejor entre los campeones de Sudamérica y Europa, la jugará casi con el “el equipo ideal” que Lionel Scaloni tiene en mente pensando en Arabia Saudita, México y Polonia y lo que le pueda deparar después la cita ecuménica de fin de año.

La alineación será la que la gente ya recita de memoria, el “10” y los otros 10, con las salvedades de Guido Rodríguez y Nicolás Tagliafico por los lesionados Leandro Paredes y Marcos Acuña. Allí estarán dos cordobeses, los defensores Nahuel Molina y Cristian Romero, dos fijas en la lista para la próxima Copa de la Fifa. Al lado de Scaloni esperarán su turno Paulo Dybala y Julián Álvarez, dos delanteros que aún no tienen picado el boleto para viajar a Doha en noviembre próximo y que en este receso futbolero salen de Juventus y de River, sus respectivas zonas de confort.

No serán las únicas presencias de nuestra provincia en el nuevo Estadio de Wembley, levantado a principios de este siglo sobre la memoria del mítico escenario londinense donde el arquero Miguel Ángel Rugilo se convirtió en héroe en 1951 y el primer “10” de nuestro seleccionado, Antonio Ubaldo Rattín, fue villano en 1966. Donde Diego Maradona anticipó seis años antes su obra maestra de México ’86 y Peter Shilton sufrió otros doblete argentino, el de nuestro Mario Kempes en 1974. Y donde “el Tato” Martelotto, otro ilustre de Calchín, vistió la camiseta de Diego en 1991.

En las gradas estará otro embajador del fútbol del centro del país: Juan Manuel Cavagliatto, presidente de Instituto. Su par de Belgrano, Luis Fabián Artime, tuvo que bajarse del avión sobre la hora, priorizando un asunto de familia. Por muy poquito no hubo un Instituto-Belgrano anticipado en Wembley. Habrá que esperar, nomás, hasta la fecha 30. Un clásico de la AFA de un largo tiempo a esta parte: seducir a dirigentes haciéndoles sentir “parte” del asunto metiéndolos cada tanto en algún vuelo de bautismo. Claudio “Chiqui” Tapia en modo “Don Julio”.

Del Sandrín a Wembley

Cavagliatto, continuador del proceso de resurgimiento del básquetbol de Instituto iniciado por su padre y actual vicepresidente de la Asociación de Clubes (AdC), hace tiempo que es parte del “equipo ideal” de Tapia. Se mostraron juntos cuando Argentina y Colombia jugaron en Córdoba por eliminatorias y antes, durante y después de la otra finalísima, la que Boca y Tigre jugaron en Córdoba por la Copa de la Liga Profesional.

Hay fotos de ambos abrazados en La Agustina. Y una gigantografía de Tapia besando la Copa América que levantó polvareda afuera y también puertas adentro del club de Alta Córdoba. La imagen, ubicada sugestivamente en el vestuario de los referís, integra una galería donde sobresalen destacados “gloriosos” que vistieron la camiseta de Argentina: Osvaldo Ardiles, “el Matador” Kempes y “la Joya” Dybala. El pope de la AFA en modo “cuatro mosquetero”.

“Lo del mural era innecesario, es cierto. De todos modos, necesitás llevarte bien con la gente que ‘corta el bacalao’ allá en Viamonte 1.366. No sé si vas a lograr alguna ventaja pero que no te cobren un penal que no existe, ya es un montón”, apuntó off the record un miembro de la comisión albirroja.

En la trama del romance entre Cavagliatto y Tapia aparecen dos nombres a los que se les atribuye el papel de “celestinos”. Uno es Marcelo Achile, mandamás de Defensores de Belgrano y personaje clave en el armado político del ex-yerno de Hugo Moyano. El otro es Edgar Eladio Luján, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Córdoba. Dicen que al sindicalista le ofrecieron que eligiera el cargo que quisiera, de vicepresidente 1° para abajo, cuando la conducción de ‘La Gloria’ debió rearmarse en mayo de 2021 tras la renuncia indeclinable de Roberto Castoldi, pero que la decisión de Luján fue mantenerse entre bambalinas.

Sentados a la mesa

Cavagliatto y Artime forman parte de la mesa de la Primera Nacional desde setiembre del año pasado. Son suplentes en la lista de delegados que Alicio Dagatti, mandamás de Estudiantes de Río Cuarto y hasta hace poco única presencia cordobesa en la AFA, también integra como segundo titular, detrás de Matías Tapia, pope de Barracas Central e hijo del capo afista.

“En nuestro caso hemos creado lazos que estaban rotos. Le dimos la mano a todos y en algunos casos hasta pedimos perdón. Había un desgaste muy grande con la casa madre y con algunas instituciones”, señala “el Luifa” sobre el retorno de Belgrano en la “cocina” de las grandes decisiones. El ex-goleador apunta a las heridas que dejó la gestión de Armando Pérez como cabeza visible del Comité de Regularización que administró a la AFA entre 2016 y 2017. “Pérez es lo peor que le pasó al fútbol argentino”, sostiene Nicolás Russo, el influyente secretario del Comité Ejecutivo.

El ex presidente de Lanús, de estrecho vínculo con el titular de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa, también es un crítico acérrimo de Andrés Fassi, el hombre fuerte de Talleres: “Propone un formato parecido al fútbol de México y eso acá es la muerte”. Fassi militó el Fútbol SA con decisión durante el gobierno macrista, pero luego fue bajando su perfil.

Condicionado por los nuevos tiempos de la política nacional y de la rosca futbolera, el ex vicepresidente del Pachuca prefirió enfocarse en Talleres y en sus nuevos objetivos: Atenas de San Carlos en Uruguay y Málaga en España, donde espera el visto bueno de la Justicia para consumar su desembarco. Un par de semanas atrás se mostraron juntos y sonrientes en el Predio Nuccetelli. Ahí Fassi puso la “piedra basal” para la construcción de una nueva relación con la cúpula del fútbol nacional. Recalculando.

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Academia ya piensa en el santo sanjuanino

Racing recibe al lider

Publicado

//

por

Racing de Córdoba se prepara para lo que será el partido del día domingo en el estadio Miguel Sancho a las 15 ante el líder de la zona A del Torneo de la Primera Nacional San Martín de San Juan. El partido irá por la señal de Tyc Sports Play y el árbitro designado es Felipe Viola.

El equipo de Juan Carlos Olave ya se enfoca en lo que será el partido de la fecha 19 de la Primera Nacional ante el santo sanjuanino. Luego de esta fecha que es la última de la primer rueda habrá un parate de una semana.

La Academia viene de ganar 2 a 0 en condición de visitante ante Arsenal en Sarandí con goles de Nicolás Sánchez y de Bruno Nasta, goleador del equipo con 8 tantos, que no estará en el partido frente a San Martin porque fue expulsado por una agresión a un jugador rival.

El técnico académico ya cuenta entre las opciones disponibles a Sebastián Marfort y a Julían Vignolo. Matías Pardo que cumplió la suspensión por cinco amarillas ante Arsenal también está a disposición.

Una de las dudas está en el arco ya que Joaquín Mattalía salió lesionado por una molestia muscular en el entretiempo ante el “Arse” y el cuerpo técnico espera los resultados de los estudios que le hicieron al arquero. En caso de que no llegue su lugar lo ocupará Alvaro Maslovski.

Racing se encuentra en la décimotercera posición con 22 puntos.

En cuanto al mercado de pases que ya abrió el pasado sábado, está próximamente a llegar un delantero proveniente de Sarmiento de Junín, Lautaro Cerato de 23 años, que solamente jugó 24 minutos y su pase pertenece a Liners de Bahía Blanca.

Para el partido ante el puntero el club comunicó a los socios que deberán tener la cuota de junio paga para poder ingresar al Sancho.

Por Lisandro Uribe Echevarria

Continue Reading

Actualidad

Primera prueba

Con las tres estrellas en el conjunto

Publicado

//

por

La selección Argentina de Lionel Scaloni tiene su primera prueba esta noche, en la gira por Estados Unidos, en esta fecha FIFA.

La selección saltará a la cancha a las 21 de Argentina para enfrentar a El Salvador en la ciudad de Philadelphia. Si bien no hay confirmación del 11 inicial se prevé que el Entrenador pueda darle rodaje a nombres particulares y resguarde algunos de la base “titular” para el martes frente a Costa Rica.

Dentro de las incógnitas, si se pudo saber que serán de la partida Nehuen Perez y Leandro Paredes como novedades. También, que Nahuel Molina, Nicolas Otamendi, Alexis Mc allister y Julian Alvarez, no serán de la partida, al menos desde el comienzo, el día de hoy.

Podrás vivir este partido por GOLANDPOP desde cualquiera de nuestras plataformas.


Continue Reading

Actualidad

El Pirata volvió a los entrenamientos en Villa Esquiú

Belgrano se prepara para el 2024

Publicado

//

por

Belgrano regresó a las prácticas luego de sus días de descanso tras la finalización del Torneo de la Copa de la Liga. El Pirata se prepara para jugar un torneo internacional amistoso en Uruguay.

El equipo de Barrio Alberdi volvió a entrenar en el Predio de Villa Esquiú de cara a la triple competencia que tendrá la “B” en el 2024: Copa Argentina, Copa de la Liga y Copa Sudamericana.

El entrenador Guillermo Farré que renovó contrato por un año más dirigió la práctica.

Los futbolistas realizaron trabajos físicos y de coordinación en la mañana del miércoles.

Los ausentes que finalizaron sus contratos fueron Francisco Oliver, Lucas Diarte, Andrés Amaya, Diego Novaretti y el defensor Erik Godoy que no renovará con el club.

En cuanto a posibles refuerzos suenan Francisco González Metilli e Iván Gómez de Estudiantes de La Plata a quien le hicieron una oferta y fue rechazada por el club pincharrata. Belgrano haría un nuevo intento por el jugador de 26 años que jugó en Newells donde disputó 42 partidos, marcó dos goles y dió dos asistencias.

Además, el club de Barrio Alberdi oficializó la continuidad de Franco Jara. El delantero de 35 años continuará al menos hasta diciembre de 2024.

Los jugadores entrenarán este viernes en doble turno y trabajarán en Villa Esquiú hasta el sábado 30 inclusive cuando serán licenciados hasta después de las fiestas de fin de año para encarar la parte más dura de la pretemporada.

Continue Reading

Tendencias