Connect with us

Actualidad

El lujo es vulgaridad

Barracas en la Bombonera

Publicado

//

Soy un amante de la épica. Y de la épica futbolera más aún. Soy de quienes se sientan a ver el Mundial de Fútbol y hace fuerza por la nación mas chica. Como no alentar a Perú en un enfrentamiento ante Francia o hacer fuerzas para que Irán de un batacazo ante Inglaterra. Somos muchos los que disfrutamos si se da un resultado de ese tenor.

Entonces, la lógica diría que debo disfrutar de los momentos mágicos cuando un pequeño club de fútbol se mezcla con los poderosos. Sin embargo, en la Argentina ni siquiera podemos darnos ese lujo. Es que las épicas de los pequeños clubes están relacionados carnalmente con el poder. Por esas cosas de la desconfianza, típicas de las mafias me animo a decir, los presidentes de Boca o River no pueden comandar la AFA. Por mas gestiones exitosas que algunos de los dos tenga, el rival lo vera con desconfianza si se sienta en el sillón de Viamonte.

Fue por esas razones que aparecieron presidentes provenientes de otros clubes, a veces grandes, a veces no tanto. Pero ninguno tan imperante como Julio Humberto Grondona, quien atornillado al asiento afista llevo a su club familiar al sitial más alto y jamás imaginado. Pero no ha sido el único y hasta nos hace pensar que no será el último. Claudio Tapia siguió sus pasos y su humilde Barracas Central pisó la Bombonera. Los resultados entre Arsenal y Barracas todavía están lejos de emparentarse, pero los caminos recorridos se parecen bastante.

Japón estuvo siempre cerca

El humilde Arsenal de Sarandí, quien mutó el rojo (por Independiente) y el celeste (por Racing), es el club familiar de los Grondona. Ese apellido se vio en jugadores, entrenadores y dirigentes. Con meteóricos ascensos de categoría, un día se encontró en la Primera División dejando atrás un tendal de polémicas. Ya en Primera, el club de una masa societaria pequeña formó planteles caros y contrató entrenadores de renombre.

Si bien los ingresos entre la máxima categoría y el ascenso son diferentes, parece poco probable que solo con el dinero de la televisación se pueda hacer milagros. Si fuera tan simple muchos otros lo harían, pero no es así. Grondona siempre supo manejar la billetera, esa fue su mejor virtud. No por nada llego a manejar las finanzas de FIFA, para ejemplo solo basta un botón.

Arsenal ganó Copa Argentina y Supercopa doméstica, pero llego a su cúspide siendo campeón de la Copa Sudamericana. Representó a Conmebol en la Suruga Bank y el humilde club de Sarandí dio una vuelta olímpica en Japón. Siempre estuvo envuelto en situaciones donde el poder huele mal. La partida física de Grondona lo devolvió a sus raíces y hoy navega siempre colista de los torneos nacionales y zafando del descenso (cuando los hubo) algo que tarde o temprano, terminará sucediendo y sus pagina gloriosas siempre se relacionarán con el paso de Don Julio por AFA.

El mejor alumno

Claudio Tapia parece haber heredado las mañas. Construyó poder desde un minúsculo club porteño. Barracas Central dejó de un día para otro las categorías del ascenso metropolitano y se empezó a codear con los grandes de la segunda categoría de nuestro fútbol. Cuando llegó era un abonado a la televisión, era el hijo predilecto de la empresa que posee los derechos para difundir la categoría. Pero a medida que Barracas se dispuso a pelear el ascenso, el canal dejó de elegirlos y mirar un partido de Barracas con más de una cámara era un milagro. Ahí aparecieron arbitrajes llenos de irregularidades y jugadas que jamás podían analizarse con la exactitud de la imagen.

Por Córdoba lo vivimos de cerca, con Belgrano de visitante y piñas por doquier tras un gol viciado de nulidad. En Alta Córdoba ganaría Instituto, pero pocas veces se vio un arbitraje tan parcial y desastroso, como en aquella siesta. A Barracas llegó a dirigirlo el principal relator de la cadena televisiva que tenia los derechos de la Primera Nacional. Si, la misma cadena que ya no transmitía por su señal principal a Barracas, tenia como relator de la Selección Nacional, al entrenador de Barracas, así de turbio y enmarañado fue todo. ¿el resultado? Barracas Central ascendió a Primera División y el fin de semana pasado, se dio el gusto de jugar en la bombonera y hasta con chances de meterse entre los cuatro que pelearan por la Copa de Liga.

Rompen todo

Es imposible admirar a clubes chicos llegar a cosas importantes en el fútbol argentino. Habría que ser ciego o necio para no darse cuenta, la convivencia de estos con el poder de turno. Habría que ser muy distraído para olvidar los arbitrajes paupérrimos y rozando la corrupción que llevaron a estos clubes a lo máximo que han logrado hasta aquí. Ya no se puede pensar en tardes épicas, en noches gloriosas o en días de sol. No nos dejan ser felices a quienes disfrutamos de los logros de los pequeños, de los David que enfrentan a Goliat. Tapia viendo a Barracas desde el palco de la cancha de Boca, fue un lujo con sabor a vulgaridad. El que llega al poder en AFA, rompe todo. Y todo, es todo…

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Historias doradas, Curuchet y Torres

Juegos Olímpicos 2024: ciclismo

Publicado

//

por

Historias doradas, Curuchet y Torres

De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.

En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”

¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?

“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”

Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?
Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?

“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Gastón Revol y su hasta siempre

Juegos Olímpicos 2024: Los Pumas

Publicado

//

por

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.

“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”

Entrevista exclusiva con GOLANDPOP

¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

LA COPA AMÉRICA EN VIVO POR GOLANDPOP

Publicado

//

por

Continue Reading

Tendencias