Connect with us

Actualidad

Federico Rossi: “El Estado apoya en la medida de los vaivenes económicos y eso no permite sustentabilidad”

Declaraciones del entrenador de natación

Publicado

//

Ante las fuertes críticas hacia los deportistas argentinos por no obtener medallas en los Juegos Olímpicos. Federico Rossi hizo un descargo en redes sociales.

Federico fue nadador de la época  del glorioso Colegio Gabriel Taborín. Actualmente entrena a Andrea Berrino una de las deportistas argentinas de alto rendimiento.

El entrenador se cansó de ver las fuertes criticas hacia los deportistas y en especial a la delegación de natación compuesto por Virginia Bardach,
Santiago Grassi, Delfina Pignatiello, Julia Sebastián y el equipo técnico. ¿Será que el exitismo argentino a veces opaca el desempeño? Estar en los juegos ya es un logro significativo, los elegidos son pocos.

El problema en el deporte argentino responde a una causa estructural pero también a un contexto que lo determina. No es a modo comparativo, sino que el deporte es un reflejo de la sociedad, la economía y la política que tenemos. Y no implica ser mejor o peor que otros en términos resultadísticos, sino saber las debilidades y potencialidades que tenemos.

Rossi, desde su experiencia y como parte integral de torneos de alto nivel expone: “aquellas federaciones deportivas con una masa crítica y disciplinas con bases de fichas federativas que les permiten proyectar a sus figuras al exterior o sostener una competencia interna con standards de nivel internacional siempre se mostrarán competitivas”. En argentina y en el mundo el nivel determina el apoyo y muchas veces la voluntad del deportista no es suficiente. Lo que significa que el fomento en el semillero amplia las posibilidades de obtener mas y mejores atletas.

“El reduccionismo con fines políticos de culpar a las restricciones o a la pandemia respecto a la cosecha de medallas es solo eso, una simplificación superficial de los causales”

Federico Rossi

Cerró su escrito pidiendo respeto por todas las personas que visten la camiseta, algo que posiblemente se ha perdido por priorizar la lógica de la comunicación como comercio y no como derecho. Estar en los Juegos Olímpicos o en cualquier certamen de alto rendimiento implica esfuerzo, dedicación y perseverancia. Esas personas que representan al país no merecen el mensaje de odio, sino el apoyo por el logro.

Publicación de Facebook de Federico Rossi

Actualidad

Historias doradas, Curuchet y Torres

Juegos Olímpicos 2024: ciclismo

Publicado

//

por

Historias doradas, Curuchet y Torres

De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.

En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”

¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?

“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”

Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?
Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?

“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Gastón Revol y su hasta siempre

Juegos Olímpicos 2024: Los Pumas

Publicado

//

por

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.

“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”

Entrevista exclusiva con GOLANDPOP

¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

LA COPA AMÉRICA EN VIVO POR GOLANDPOP

Publicado

//

por

Continue Reading

Tendencias