Connect with us

Entrevistas

Paulina Gramaglia: cordobesa, campeona y mundialista

Publicado

//

La ex Talleres fue convocada para viajar al mundial y acaba de consagrarse campeona de la A2 de Brasil. Su club, Red Bull Bragantino venció a Fluminense y ‘Pauli’ levantó la copa.

Mano a mano con Sofía Jaimez Bertazzo

Desde pequeña soñaba con un mundial, las escuelitas de fútbol, Talleres, UAI Urquiza, Huston Dash de Estados Unidos y ahora Red Bull Bragantino de Brasil marcaron su camino. La jugadora paso a paso fue transformándose en profesional. Cada persona que tocó su vida futbolística dejó una pizca de luz que la transformaron en la Paulina que es hoy. 

“Tengo los mejores recuerdos de Talleres. Yo venía de jugar en escuelitas y fue mi primer contacto con algo más profesional, entrenar mucho más, representar una institución más importante. Estos días lo recuerdo mucho porque hace 4 años yo todavía estaba ahí. Esa etapa dentro de mi carrera fue la más importante, debuté en cancha de 11 y comencé a jugar con mujeres. Me llevo grandes recuerdos, no solo en lo futbolístico sino también en lo personal, ellas fueron mis referentes y hoy son mis amigas”. 

Tal vez aún no ha tomado dimensión de todo lo que está por venir, pero mucho de lo bueno está pasando. La jugadora le habló directamente a las niñas para que se animen, como lo hizo ella: “lo primero es que disfruten, que si les gusta jugar a la pelota que lo hagan, donde sea, en la escuela, en la casa, en un club. Y a los padres que las acompañen, que las apoyen en lo que decidan hacer. Y obviamente que sueñen porque primero es gratis y si uno ama lo que hace y trabaja para ello, los sueños se cumplen”. Y así trabajando en ese anhelo de pequeña, llegó, ‘Paulina estás convocada para ir al Mundial 2023’. 

Sus compañeras del Bragantino festejaron con ella la convocatoria a la selección, como festejaron el ascenso y el reciente campeonato. El partido de ida contra Fluminense fue 3 a 0 en favor de Red Bull y en la vuelta también salieron victoriosas 1 a 0 con gol de la cordobesa. Lo que dio un cierre en la general de 4 a 0 para que se consagren.

De repente, Paulina pasó de ver el fútbol como un deporte a su verdadero futuro profesional. “Fue todo muy rápido. Realmente por todos los lugares en los que he pasado he crecido muchísimo, de todos me llevo algo, una deja de ser una niña y pasa a ser una jugadora profesional”. Y una referente para Córdoba

Encontrar ejemplos, personas que abrieron puertas antes que vos es esencial para imaginar que sí se puede. Su cercanía al fútbol fue marcada por varones, copas del mundo y partidos que le hicieron amar la redonda. A sus 14 las Matadoras se pusieron la camiseta de motivadoras y hoy son sus amigas. Más tarde llegó la selección Sub-17, la Sub-20 y finalmente la mayor. Ser bien recibida la marcó, conocer a Florencia Bonsegundo y tenerla a la par es uno de sus mejores recuerdos de la primera convocatoria FIFA en Ecuador.

“Personalmente mi primera referente dentro del fútbol femenino fue ‘Bonse’, saber que había una cordobesa en la selección me llenó de orgullo. Y esas figuras son muy importantes, lo más lindo es que ahora haya nenas chiquitas que puedan prender la tele y ver a la selección argentina compitiendo en un mundial y tener referentes mujeres. Y eso hace que soñar sea mucho más fácil, verse reflejada en una jugadora que viste la camiseta de la selección”.

Como dice la jugadora, existe otra infraestructura, hay intenciones políticas de que la disciplina crezca, “la base está ahora, se necesita tiempo e inversión” y difusión. 

PING PONG

¿Cávala?

No tengo cábala pero si rutinas en el vestuario a la hora de cambiarme.

¿Jugadora Favorita?

Vivianne Miedema, la holandesa.

¿Tenés un estilo de juego parecido a… ?

Ahora que juego de 9, me gusta mucho Julián Alvarez. Es un jugador muy intenso tanto con pelota como sin pelota, es un referente. 

¿Que tiene Paulina que la hace diferente?

Mi forma de ser, la intento mantener en cualquier ambiente, dentro y fuera de la cancha.

¿Algo que ayude en momentos de la vida?

Lo que me dice mi familia, que me cuide, que disfrute y que sea feliz.

“Me parece que se resume en dar gracias a todas esas personas que han tenido un impacto positivo en mi vida, en mi carrera”

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Equipo completo, la selección está en Nueva Zelanda

Rueda la pelota

Publicado

//

El plantel de Germán Portanova arribó a Auckland y ya está enfocado en lo que se viene.

El mundial arranca el 20 con el debut de los coafitriones. Primero irá Nueva Zelanda ante Noruega en el Estadio Eden Park de Auckland y luego Australia ante Irlanda Stadium de Sydney. La albiceleste tendrá su primer partido el 24 en el el mismo estadio de la apertura en Nueva Zelanda frente a Italia. 

La selección ya tuvo dos entrenamientos ambos a las 10.30 (hora de Nueva Zelanda). El primero a plantel incompleto y el segundo realizado el día jueves 20 (de Oceanía) ya con todas las jugadoras. Los ejercicios fueron más focalizados al trabajo con la pelota luego de pasar más temprano por el gimnasio. El reloj corre y recién hoy comienza la verdadera puesta a punto con todas las jugadoras. 

En la previa, Germán Portanova, el DT de la selección dedicó unos minutos de su tiempo para contar cómo están viviendo las primeras emociones. “Las expectativas son muy grandes, venimos con mucha fe, estamos trabajando bien en crecimiento. Dios quiera que se vea plasmado en el resultado, que es lo que le da alegría a la gente. Pero vemos desde el funcionamiento y la idea que va saliendo”. 

El grupo G es un grupo muy fuerte que tiene tres rivales poderosos: Italia, Sudáfrica y Suecia. “El desafío es poder enfrentarlas, capitalizar los errores anteriores para competir bien contra estas selecciones. Tenemos que hacer tres partidos perfectos con diferentes formas de jugar” afirmó Portanova. 

Y por supuesto en el aeropuerto, en el entrenamiento, siempre un puñado de argentinos se presentan para hacer sentir a las jugadoras como en casa. Al final tierras tan lejanas y exóticas tienen un mate presente por donde lo mires. Es por eso que el mensaje más importante va dedicado a la gente, la que ya sigue y la que se está por sumar. 

“A la gente que acompaña le vamos a dar todo. Saben nuestra realidad, nuestro crecimiento y de dónde venimos. Saben bien los partidos que nos tocan, así que vamos a intentar darles alegrías. A la gente que se puede meter ahora con el mundial, porque hay más difusión, que sepan que podemos ir perdiendo, empatando, qué somos Argentina femenino y que venimos creciendo. Lo daremos todo por estos colores”. 

Fotografía y vídeo: Sofía Jaimez Bertazzo

Continue Reading

Belgrano

Olave: “Ha sido bueno el primer paso de este equipo”

Siempre pirata

Publicado

//

Juanca Olave recordó sus momentos felices en Belgrano junto a GOLANDPOP, dejó los análisis y las analogías de los ascensos a Primera División en “Sintonía Pirata”.

El 26 de junio del 2011 Belgrano empató 1 a 1 con River en el Monumental en el partido de vuelta por la Promoción. Allí el Millonario se fue al descenso de categoría por primera vez en su historia, en mismo momento en el que el Pirata conseguía el ascenso a Primera División.

Esos son los momentos que nunca se olvidan y que vuelven a la memoria del hincha una y otra vez. Seguramente muchos recuerden el penal atajado, pero muchos otros verán la vivida imagen de las personas con las que compartieron, el abrazo, el festejo y la cávala.

“Que lo recuerde el hincha es lo más importante porque nos hace entender lo que vivieron, la felicidad que le pudimos dar y eso es una situación que reconforta”

Todos los pasos que dio el club hacen que hoy Belgrano se ubique entre los mejores 8 equipos en la Liga Profesional. Una categoría “A” que no es igual a la de los tiempos de Olave pero que aun así la han sabido manejar.

“Están tratando de encontrar su identidad más fuerte. Por momentos la consigue, en otros le cuesta, pero es una adaptación al torneo de Primera División”.

El arquero afirmó que muchos jóvenes están dando sus primeros pasos y ha sido una gran temporada hasta el momento, eso se ve reflejado en la tabla de posiciones.

Continue Reading

Actualidad

Luifa Artime: “Estamos en un país con una moneda devaluada por eso muy difícil retener y traer jugadores”

Actualidad

Publicado

//

El presidente de Belgrano habló sobre la realidad del club en exclusiva con GOLANDPOP dentro del espacio de Sintonía Pirata.

Luis Fabián Artime se muestra muy confiado en la dirigencia que viene planteando dentro de Belgrano y apuesta al crecimiento del club. Piensa en sumar jugadores que aporten a lo futbolístico y sueña con poder ampliar la capacidad del Gigante.

“Estamos buscando alternativas para jerarquizar el plantel. Creo que tenemos un equipo que está entre los 10 o 15 mejores de Argentina en la tabla de posiciones, hemos jugado con la mayoría de los que juega bien y hemos acumulado puntos”.

Si bien hace más de dos años que el Pirata no vende un jugador, no descarta la posibilidad de que suceda de acá en adelante. En un principio la idea fue no vender y hasta ahora eso se cumple. Sin embargo, destacó que con la economía argentina es muy difícil competir en el mercado internacional, sin tener un dólar billete para negociar. Artime confirmó que “cualquiera de los países hermanos duplica o triplica el salario de un jugador”.

Belgrano tiene una alianza profunda con su barrio y a pesar de que el Mario Alberto Kempes ofrece más plazas para la hinchada los Piratas apuestan al regreso a Alberdi. “Estamos haciendo todo el esfuerzo posible para volver después de la fecha FIFA” afirmó el dirigente.

Continue Reading

Tendencias