Connect with us

Entrevistas

Vasco Olarticoechea: “Con una pelota de fútbol fui feliz”

Tres Estrellas

Publicado

//

Del campeonato de 1986 a la actualidad, mucha agua debajo del puente y un Vasco cargado de historias.

Una vida dedicada al fútbol. Julio Jorge, ‘El Vasco’ como el público lo conoce, es de esas personas importantes para el deporte. No solo porque logró todo en su carrera sino porque lo que hizo fue con pasión y hasta el día de hoy comparte lo que le dejó una cancha y una pelota.

Olarticoechea fue jugador profesional durante 17 años, integró el plantel de River, Racing y Boca, confesó ser hincha de la Academia declaró que le gusta como juega su club y que siempre anhela el triunfo, aunque el último haya llegado contra Boca. Además vistió la casaca de otros equipos argentinos, también transitó el del fútbol europeo y acumuló más de 600 partidos jugados.

Sin embargo, para todo jugador lo más relevante es vestir la celeste y blanca. Él formó parte de la Selección Argentina en 1982, 1986 y 1990. Y por supuesto gritó campeón en México junto a Burruchaga, Passarella, Maradona, Pumpido, Ruggieri y tantos otros, conducidos por Carlos Salvador Bilardo.

“Como dijo Bilardo, salgan campeones que la gente siempre se los va a recordar. No piensen en la plata, piensen en salir campeones”

Con la Copa del Mundo de 1986: Brown, Batista, Garre y Olarticoechea

“Realmente jugamos mal, la presión que tenia Bilardo por el periodismo nos la trasladaba a nosotros. Por lo tanto no rendíamos, individualmente primero y en equipo después”.

El sello de esa camada fue la exigencia y el detalle que aportó su técnico, un compromiso que se trasladó a sus jugadores. “Bilardo me sacó todo, me exprimió al máximo, a todos. Nunca tuvimos un técnico que trabajara tanto, que fuera tan obsesivo”

“Lo que ustedes veían de Maradona, nosotros lo veíamos en los entrenamientos, las cosas mágicas que hacía. Así que orgullo es la palabra”

Luego de su retiro dentro del campo de juego se dedicó a conducir equipos. Se hizo cargo de la Selección Argentina Femenina en 2015 y de la Masculina sub 23 en los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Así que tiene muy en claro el rol de seleccionador y siempre que se avecina un mundial se reaviva la ilusión.

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Daniel Villafañe, el logro “costó 23 años de entrenamiento”

Con el pecho plateado

Publicado

//

Después de salir Campeón Sudamericano en los ODESUR de Asunción 2022, Daniel Villafañe confirmó que todo esfuerzo tiene recompensa y se colgó la plata panamericana en Santiago 2023.

Daniel Villafañe se quedó con el segundo lugar en anillas con una nota de 14.133. El estadounidense Donnel Wittenburg, se impuso con una puntuación de 14.200 y el canadiense Felix Dolci, quien ya acumula doradas en Santiago 2023, se llevó el bronce.

“Creo que aún no termino de dimensionarlo. Dado que es algo histórico tanto para mí como para la gimnasia argentina. Hace 24 años se obtuvo la última medalla de plata en Juegos Panamericanos en gimnasia en anillas”.

Los procesos son muy largos, en el medio hay mejores y peores momentos, pero se trata de eso, de no bajar los brazos. En esta frase se resume la historia del gimnasta argentino. “El proceso, fue duro. Si bien mi lema es -disfruta y entrena- las necesidades mismas del deporte hacen que disfrutar no siempre sea posible. Muchos sábados entrené doble turno, cuando no estaba dentro de la planificación. O incluso para mejorar mi estado físico entrenaba los sábados por la noche. Sumado a las restricciones en la dieta” agregó Daniel Villafañe.

Mientras más grande es el objetivo mayores son las exigencias, el alto rendimiento es gratificante pero exige mucho, es por eso que son pocas las personas que llegan al máximo nivel. Los Juegos Panamericanos son el torneo multidisciplinario más importante de la región.

“El proceso de entrenamiento rumbo a una competencia de esta magnitud está cargado de estrés. Sin embargo, creo que gracias a mi experiencia, logré llevarlo de relativamente bien. Disfrutando el proceso con una cuota aceptable de estrés. Dos caras de la misma moneda”.

La actuación de Daniel Villafañe tiene valor histórico además del logro personal. Continuó con el legado de Federico Molinari en anillas (finalista en los Juegos de Londres 2012 y bronce en Lima 2019). En Winnipeg 1999 había sido el otro antecedente a nivel panamericano, en aquella oportunidad Eric Pedercini obtuvo el oro y Sergio Alvariño la plata.

¿Cuánto costó? “Costó 23 años de entrenamiento pensando desde el inicio hasta ahora. Sin embargo la preparación fuerte, comenzó en diciembre del 2022 en Europa. Entrenando en mis vacaciones, ya pensando en este torneo. A su vez, lo que más me costó fue lograr las aptitudes físicas adecuadas: peso, volúmenes de fuerza y demás” comentó el deportista.

La ansiedad, el estrés y las presiones son algo habitual en la vida deportiva, por lo que requiere tanto trabajo como la parte física, aunque muchas veces esa labor sea invisibilizada. “La Confederación Argentina trabaja con profesionales, yo suelo consultar en momentos específicos. Pero el mejor psicólogo es el entrenador o uno mismo. Los años y la experiencia van forjando la actitud del deportista y su carácter en competencia” agregó.

¿Cual es la realidad de la gimnasia argentina? “Me gustaría decir que en ascenso, pero hubo un deterioro en los últimos años. Si bien es cierto que en los últimos meses se duplicó la beca de los deportistas, el apoyo debería ser continuo y no depender de las políticas del gobierno de turno”.

Mano a mano Daniel Villafañe junto a Sofía Jaimez Bertazzo en exclusiva para GOLANDPOP.

Continue Reading

Actualidad

Agustina Jourdheuil: “Me siento muy feliz que la camiseta tenga mi apellido”

Las Gigantes en los Panamericanos

Publicado

//

Tras meterse por primera vez en las semifinales de un Juego Panamericano, “Las Gigantes” se colgaron el bronce.

Santiago de Chile recibió a la selección de básquet de buena manera, “es un sueño echo realidad. Es hermoso lo que se vive el día a día en la villa, compartiendo con otros deportes, vivenciando esa adrenalina de que estamos tod@s vestid@s iguales y representamos a nuestro país” comentó Agustina Jourdheuil.

La albiceleste se fue acomodando de a poco, “si bien nos conocemos de la Liga Argentina somos la mayoría debutantes en una selección mayor” comentó Jourdheuil y agregó “fue una preparación corta, pero estamos todas al 100% para seguir mejorado los aspectos colectivos que nos remarca el cuerpo técnico”.

Escuchar el himno antes del partido es una de las cosas más linda que pude haber vivenciado. Me siento muy feliz que la camiseta tenga mi apellido y la bandera argentina no te lo puedo definir en una palabra.

Brasil retuvo el oro panamericano, demostrando una potencia indiscutible. Colombia obtuvo un resultado histórico con la plata. Mientras que Argentina se subió por primera vez al podio en el torneo obteniendo el bronce tras ganarle a Cuba.

  • Como ves el desarrollo de la Liga Femenina a nivel nacional?
  • Mejorando año tras año, este año no voy a disputar la liga femenina, pero los equipos se han reforzado muy bien con jugadoras extranjeras y nacionales, va a ser una linda competencia.

Mano a mano Agustina Jourdheuil junto a Sofía Jaimez Bertazzo en exclusiva para GOLANDPOP. Fotografía: gentileza CAB.

Continue Reading

Actualidad

Valentin Sternik sigue traspasando muros

Juegos Panamericanos, un sueño hecho realidad

Publicado

//

El debut en los Juegos Panamericanos, los Mundiales, la preparación en Europa y la bandera argentina en la cima del muro de escalada con el nombre de Valentín Sternik.

La vida muchas veces te sorprende y así llegó la pasión a la vida de Valentín. Un día viendo la televisión descubrió la escalada, probó y encontró su rumbo. Cuando comenzó la diciplina era obligatorio competir en tres modalidades: velocidad que implica rapidez, dificultad que propone superar los desafíos y boulder, cuyo objetivo es hacer la mayor cantidad de circuitos en la menor cantidad de intentos. Luego de los últimos Juegos Olímpicos se dejó de competir por acumulación de puntaje en las tres modalidades, entonces estratégicamente el representante argentino optó por entrenar principalmente velocidad.

“Lo que más me llamó la atención es la libertad que tiene este deporte, donde no importa tu tamaño, tu peso, cuanto calces o cuanto midas; todo el mundo puede escalar. Cada uno puede establecer sus propios límites y objetivos, no tiene techo, en cada nivel te vas superando más”

El camino que ha transitado el joven fue muy rápido casi tanto como cada una de su performances. “La mejora constante de los tiempos me llevó a que se trasforme en una pasión”. Para poder lograr la clasificación a los Juegos Panamericanos Valentín Sternik realizó la preparación en Europa, primero en Barcelona, España y luego en Coventry, Inglaterra. Estuvo compitiendo también en las Copas del Mundo de Corea del Sur, Indonesia, Suiza y Francia.

“Estoy muy contento con la preparación que hicimos, los objetivos que nos establecimos y haberlos logrado”

Al llegar a los Juegos no solo pudo compartir con su entrenador, también y particularmente en esta disciplina compite contra él. “La verdad que es algo que no se da en otro deporte y acá todos aprendemos de todos”. Así es como se diluyen las fronteras y los representantes de Ecuador, Chile y Argentina se apoyan mutuamente para obtener los mejores resultados.

“La experiencia es un sueño hecho realidad, compartir este tipo de evento con los mejores deportistas de cada disciplina del país organizado por el Comité Olímpico

Valentín no solo mejoró su marca personal en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, sino que quedó rankeado entre los primeros 8. Y gran parte de esto fue por su esfuerzo personal, por las personas que influyeron en su camino y también se debe al gran apoyo de su familia que en esta oportunidad pudieron acompañar la actuación del joven deportista.

“Comunicar los objetivos y los sueños a los padres y los hermanos es muy importante para que ellos dimensionen la importancia de cada competencia”

Mano a Mano Valentín Sternik junto a Sofía Jaimez Bertazzo en exclusiva para GOLANDPOP.

Continue Reading

Tendencias