Connect with us

Actualidad

Se picó

¿Qué ocurrió?

Publicado

//

Gallardo y su River

El cambio de frente se dirigía hacia la derecha justo donde Marcelo Gallardo vivía el partido pegado a la línea de cal. Andrés Herrera esperó la pelota sin “atacarla”, sin ir a buscarla y por lo tanto la dejó picar y se le fue por encima de la cabeza. Fue en esos segundos que el Muñeco entró en furia, en ira, resultado de su intensa manera de vivir el partido. Entonces, cuando Herrera le pasó por el lado, Gallardo le tiró un “cortito” a puño cerrado sobre la espalda.

Desencantado Gallardo repetía frenéticamente “que no pique, que no pique” demostrando la razón de su enojo. Durante la transmisión de GOLANDPOP, el comentarista Eduardo Orsi marcó: “a Gallardo le molestan muchísimo los errores técnicos de los jugadores” claramente éste era uno de esos, hacer mal un lateral, cosas que a profesionales no les puede pasar. Ahora bien ¿Fue correcta la actitud de Gallardo? ¿Se justifica? ¿Es grave o no tiene importancia? De estás preguntas, deberían desprenderse las respuestas. Cómo dije, deberían.

Temperamental

No se descubre nada si digo que Marcelo Gallardo es dueño de un gran temperamento. Lo tuvo como jugador y en su faceta de entrenador no fue la excepción. Particularmente estaba viviendo con mucha intensidad el partido contra Atlético Tucumán. River no encontraba los caminos y ese error de cálculo (o de actitud) lo descontroló. Para saber la gravedad del hecho deberíamos conocer el día a día del plantel millonario.

La excesiva confianza a veces lleva a tomarse ciertas atribuciones a los integrantes de un grupo que para el afuera parece un hecho grave y para adentro es normal. Salvando las distancias pienso en el Pocho Lavezzi bañando de agua al gran Alejandro Sabella. Mucho se habló de la “falta de respeto” cuando en realidad la convivencia los llevó a los protagonistas a transitar las cosas de esa manera. Ese plantel fue sub campeón del mundo, caso cerrado. La relación de Gallardo con sus jugadores, esa que la prensa no puede conocer, quizás justifique la acción de ayer.

La doble vara

Lo que si hay que tener en cuenta, es que si a alguien le parece mal lo que hizo Gallardo tiene que decirlo. Si cree que se equivocó tiene que expresarlo. Alabar al DT como un Dios omnipotente que jamás se equivoca es un error.

Gallardo es un ser humano, un gran entrenador, pero ser humano al fin. Puede tener cosas malas, defectos, equivocaciones y sobre todo ¡Se las podemos marcar! Que tal si lo bajamos del pedestal y damos oportunidad a criticarlo como a uno más, porque si ésta situación pasaba en otro lado no hay duda que la repercusión sería distinta. Gallardo será Dios de los hinchas de River, de Madrid para acá y como ya saben al hincha yo no le pido nada. Si, me atrevo a pedir a los colegas, que se animen, que ponga a Gallardo en el suelo y le marquen los errores (cuando crean que se equivocó) verán que no pasa nada.

¿Y al final?

A mí no me gustó la acción de Gallardo. Fue cargada con una ira innecesaria. Hasta me pareció soberbia y poco educativa para su jugador. Era Andrés Herrera y eso me hace dudar si lo hacía con Maidana, Enzo Pérez o algún referente. Lo que no sucede, no de puede analizar pero me cuesta creer que actuara así con los más “viejos”. No es para hacer un mundo por lo sucedido, pero si podemos decir que no nos gustó, si podemos criticar a Gallardo. ¿Ven que no pasa nada?

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Historias doradas, Curuchet y Torres

Juegos Olímpicos 2024: ciclismo

Publicado

//

por

Historias doradas, Curuchet y Torres

De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.

En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”

¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?

“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”

Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?
Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?

“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Gastón Revol y su hasta siempre

Juegos Olímpicos 2024: Los Pumas

Publicado

//

por

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.

“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”

Entrevista exclusiva con GOLANDPOP

¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

LA COPA AMÉRICA EN VIVO POR GOLANDPOP

Publicado

//

por

Continue Reading

Tendencias