Connect with us

Actualidad

Un partido que jugamos todos

Justicia por Blas

Publicado

//

La primera de las enésimas veces que fui a una cancha de fútbol, el resultado se pareció más bien al de un partido de tenis: Belgrano 6-All Boys 1. Fue el 18 de agosto de 1974, en el Gigante de Alberdi, por la 5° fecha del Campeonato Nacional. De aquella tarde tengo una imagen dominante: la melena rubia al viento, los brazos abiertos y el celeste furioso de la camiseta de José Omar Reinaldi. ¡Cuatro pepas metió “la Pepona”! También se me viene a la memoria el gesto resignado de Antonino Spilinga, el arquero del equipo porteño. Desenredando la pelota de los piolines y levantando del piso su boina a cuadros; una y otra vez.

Los otros goles fueron de Osvaldo Ardiles, un mediocampista flaquito que había llegado a préstamo desde Instituto, y de Miguel Laciar, un “10” que le hacía honor al número de los distintos y desairaba a cuanta camiseta blanca con vivos negros que se le cruzara. El archivo me permite agregarle un dato a la anécdota: al tanto del honor de la visita lo convirtió un tal Domingo Cavallo. No sé si habrá sido el único que este muchacho hizo en su vida, pero si es por embocar alguna, habrá que convenir que con ese le bastó con creces para superar a su homónimo exministro de Economía.

Abro paréntesis, y paraguas: mi viejo era chaqueño, del sector rojo de una familia numerosa que repartía sus simpatías entre Independiente y Boca, y muy futbolero. Donde picara una pelota, ahí estaba. Y esa tarde el balón saltaba de un pie a otro al costado del Río Primero y al lado de la humeante chimenea de la Cervecería Córdoba. Cierro paréntesis, y paraguas.

La velita encendida

En el Estadio Julio César Villagra, al costado del Suquía y al lado de un complejo de edificios a medio terminar, Blas Correas vio su primer partido de fútbol. Fue en el año 2000 y pico. No tantos pico. Desde entonces, se convirtió en el “compinche” futbolero de su nono, quien desde la cuna lo había hecho encariñarse con los colores de Belgrano, con ese celeste que – por cuestiones de marketing y de diseño- hoy no luce tan furioso como algunas décadas atrás. A él le gustaba Pablo Vegetti, el goleador de ahora, y también el periodismo, la profesión que desde hace un largo tiempo me sigue llevando a decir presente en cuanto lugar pique una pelota. La historia de Blas es conocida. Desde el 6 de agosto de 2020, su foto es “una velita encendida” en el estado de WathsApp del teléfono de su abuelo: “Una forma de mantener esa llamita que siempre tiene que estar presente”.

Veinticinco meses después comienza el juicio en el que trece policías estarán sentados en el banquillo. Dos están acusados de “homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego”. Los otros 11 uniformados serán juzgados por “encubrimiento por favorecimiento personal y real agravado por la calidad funcional y por la gravedad del hecho; omisión de deberes de funcionario público y falso testimonio”.

Más allá de lo que puedan deparar las veinte audiencias del debate oral que
se llevará a cabo en la Cámara Octava del Crimen, el caso ya es emblemático y trasciende las fronteras de Córdoba. Deja al descubierto una trama que va mucho más allá del “gatillo fácil” y pone sobre el tapete a la violencia institucional. Es un partido que jugamos todos. Otro Nunca Más.

CAUSA COMÚN. El Club Atlético Belgrano contribuyó a visibilizar el caso de violencia institucional que conmovió a Córdoba y todo el país.

Salimos a la cancha

En vísperas del inicio del juicio, el hall de un hotel céntrico empieza a poblarse de cámaras y micrófonos. El motivo es la conferencia de prensa conjunta entre familiares de Blas y representantes de Amnistía Internacional. En una de las mesas de “la mitad de la cancha”, Miguel Laciar apura un café. Tiene puesta una camiseta blanca, con vivos negros
en los que sobresale la leyenda “Justicia por Blas”.

Me acerco, lo saludo, le pregunto por aquel lejano partido entre Belgrano y All Boys. “Claro que me acuerdo. Hice un gol casi al final”, refiere. Cuenta que después del hotel se irá a grabar un video en la cancha de Belgrano. “Ojalá que la gente nos acompañe mañana en Tribunales; para nosotros sería muy importante no estar solos en ese momento”, puntualiza. “Estoy
tranquilo”, asegura. Miguel es el abuelo que llevaba a la cancha a Blas.

Soledad Laciar, su hija, ya subió las escaleras que separan al lobby del salón de conferencia. Antes de eso, me acerco, me presento, la saludo… “¿Te puedo dar un abrazo?”. Conmueve la lucha de esta mamá. “No estás
sola”, me sale decirle. “Ya lo sé. Y agradezco todo lo que hacen por Blas y por mi familia”, responde. Hoy salimos a la cancha junto a ella y muchos más. En equipo. Porque la pelota no sólo pica en un rectángulo de césped.

COMPINCHES. Miguel Laciar, destacado exfutbolista de Belgrano, y su nieto “Blasito”. Ambos eran habitués a los partidos del equipo celeste.
Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Historias doradas, Curuchet y Torres

Juegos Olímpicos 2024: ciclismo

Publicado

//

por

Historias doradas, Curuchet y Torres

De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.

En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”

¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?

“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”

Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?
Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?

“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Gastón Revol y su hasta siempre

Juegos Olímpicos 2024: Los Pumas

Publicado

//

por

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.

“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”

Entrevista exclusiva con GOLANDPOP

¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

LA COPA AMÉRICA EN VIVO POR GOLANDPOP

Publicado

//

por

Continue Reading

Tendencias