Actualidad
Qatar, día 4: Tropezó el segundo gigante
Tres Estrellas

Cuarto día de la copa del mundo con la sorpresiva caída de Alemania a manos de Japón. La España de Luis Enrique, la gran ganadora de la jornada.
Hoy tocó ver acción en los grupos E y F, el mundial cada vez muestra partidos más intensos y de alto vuelo futbolístico. Entre los cuatro encuentros sin dudas el que se llevó todas las miradas fue la sorpresiva caída de la Die Mannschaft, luego Marruecos y Croacia no se sacaron ventajas, y España junto con Bélgica se terminaron llevando los grandes triunfos del día.
7:00 – Poco fútbol y cero goles
La madrugada argentina arrancó con el duelo entre una de las bestias negras de nuestra selección en 2018 -Croacia- enfrentando a una prometedora selección africana -Marruecos-.
Los croatas llegaron con la chapa de haber jugado la última final de la copa del mundo 2018, pero ya no son lo mismo que aquel rocoso equipo. Los años pasan para todos, jugadores de peso cómo Ivan Rakitic ya le dijeron chau a la selección y otros, como el genial Modric, tiran sus últimos cartuchos en el verde césped. Por el lado Marroquí podimos ver a una selección jóven con Achraf Hakimi como su figura y líder indiscutible.
En cuanto al partido, se esperaba más de ambos, un juego chato en el que nunca se animaron a ir por más y terminaron empatando en cero. Igualmente la esperanza está latente, son dos selecciones que van a disputar fuertemente un lugar en los octavos de final.
10:00 – La segunda sorpresa de la copa
El gran partido de la jornada fue el que disputaron “teutones” y “nipones”, con un resultado que le sacó una sonrisa a más de un golpeado hincha albiceleste. Es que fue una gran sorpresa el golpe de los samuráis, que arrancaron perdiendo con gol de Gundogan de penal, pero con su velocidad en ataque terminaron dando vuelta el partido para ganarlo por 2 a 1 contra una selección alemana que jugó en tercera todo el encuentro.
Los cuatro veces campeones del mundo vienen sufriendo ya desde el mundial pasado, donde no pasaron de fase de grupos y su piedra en el zapato fue justamente otro equipo asiático, la Corea de Song.
13:00 – La furia de los pibes
En el tercer turno hicieron su presentación los pibes del “twitchero” Luis Enrique. España, una de las selecciones más jóvenes de la historia de los mundiales, no defraudó y le dió una paliza histórica a los ticos. Siete veces tuvo que buscar la pelota el gran arquero Keylor Navas que no pudo hacer nada ante el tiki-taka español, que con el ADN Barca se floreó y demostró que no vino de viaje de egresados en la primera participación mundialista de la mayoría de sus jugadores.
7 a 0 final y dos certezas, la Costa Rica de Brasil 2014 quedó muy lejos y la España de Luis Enrique va a dar que hablar a largo plazo.
16:00 – Sufrida victoria de los Diablos Rojos
Con Kevin De Bruyne a la cabeza se presentó uno de los candidatos a estar, por lo menos, entre los cuatro mejores del mundial. Porque la generación dorada belga quiere dejar de una vez por todas de prometer y empezar a ser. Con figuras como Hazard, Lukaku y Courtois que prenden sus últimas luces y comandados por un Bob Martinez que está al mando desde 2016, los diablos rojos se juegan la última chance.
Enfrente tuvieron a una Cañada ordenada, seria y con buenas intenciones futbolísticas, pero qué, como venimos viendo con muchos equipos de segundo orden le faltó jerarquía para romper la pared roja.
El partido fresultó muy parejo y casi con “les rouge” dominando en gran parte, pero cuando su figura Alfonso Davies tuvo la chance de abrir el partido terminó fallando el penal y todo fue cuesta arriba. Bélgica, por su lado, aprovechó una desatención defensiva y metió la suya, gol de Batsuashi y a replegarse para conseguir una victoria de oro. Los canadienses deberán aprender que el mundial no perdona y no espera.

Historias doradas, Curuchet y Torres
De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.
En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”
¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?
“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”
Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?

Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?
“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.
“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”
Entrevista exclusiva con GOLANDPOP
¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024