Connect with us

Actualidad

Talleres apuesta por Belgrano

El clásico, ¿la Copa de 2023?

Publicado

//

A Talleres le quedan 12 partidos para enderezar su rumbo en la Primera División de la AFA y darle un cierre digno a un año futbolístico que transitó como un camino muy sinuoso, y que hoy lo muestra 24° en el escalafón de la Liga Profesional, con sólo cuatro equipos por debajo, y último en la Tabla Anual, la sumatoria de los dos campeonatos de 2022.

Por las dos vías ya le queda muy lejos la posibilidad de insertarse en alguna de las competencias de la Conmebol de la próxima temporada. Para lograr ese objetivo -permanecer en las vitrinas de Sudamérica y facturar en dólares por entrar a la cancha- aún tiene en el cargador una “bala de plata”: ser el mejor de la Copa Argentina, el certamen que en su fase final reúne a 26 equipos de la máxima categoría, 15 de la Primera Nacional, seis de Primera B, 10 del Torneo Federal A, y otros siete entre las C y la D Metro.

El miércoles 7 de setiembre, la “T” se jugará la chance de meterse entre los ocho mejores de la competencia en la que fue subcampeón en la edición anterior. Para dirimir esa posibilidad, Newell´s Old Boys de Rosario lo espera en el Estadio Juan Gilberto Funes de La Punta, en San Luis.

Si el equipo de barrio Jardín supera el desafío ante ‘la Lepra’, le tocará jugar con Vélez o Independiente en cuartos de final. Y luego llegaría el turno de Banfield, Gimnasia de Jujuy, Godoy Cruz de Mendoza o Belgrano, si es que mantiene el viento a favor. Para los cordobeses, la expectativa es ver qué pasa con albiazules y celestes, pensando en la posibilidad de que el superclásico se reedite oficialmente ni más ni menos que para resolver quién de los dos es finalista de un certamen nacional.

DESTINOS CRUZADOS. Luis Artime y Andrés Fassi, los respectivos presidentes de Belgrano y Talleres. ¿Compartirán cartelera en 2023?

El sabor del reencuentro

Mucho antes de que esa semifinal soñada pueda llegar a materializarse,
Talleres podría tener la certeza de reencontrarse con Belgrano en el corto
plazo. Por más que se trate de fútbol -dinámica de lo impensado, según la
impecable definición del periodista Dante Panzeri- resulta muy difícil
imaginar al Pirata naufragando con su bergantín antes de llegar a la orilla.
El 8 de octubre sería la fecha de su desembarco en la Liga Profesional.
Aunque parezca contradictorio, el retorno de la “B” a la elite del fútbol
argentino podría ser una muy buena noticia en barrio Jardín. Sin

Sudamericana o Libertadores a la vista, el 2023 de Talleres se perfila como un gran desafío para la imaginación de sus dirigentes, para la pericia de sus jugadores y del cuerpo técnico que siga o que venga, y para el bolsillo de sus hinchas. En ese contexto, la probabilidad de compartir cartelera con el histórico adversario deportivo representaría un nuevo incentivo.

Más allá del rebuscado formato de torneo que imaginan los “cráneos” de la AFA, Talleres y Belgrano siempre juegan un partido aparte. Aunque hoy transitan caminos paralelos –“nosotros jugamos contra Flamengo y ustedes contra Sacachispas”, dicen en barrio Jardín, y desde Alberdi replican señalando los extremos de la tabla que ocupa cada uno- albiazules y celestes, cada uno a su modo. han logrado sostener en alto la libido
futbolera. No es poca cosa en estos tiempos que corren.

Si los dos equipos más convocantes de Córdoba hoy se reencontraran en el rectángulo de césped, no habría escenario en Argentina que pudiera albergar a los 100 mil socios (50 y 50) que todos los meses pagan la cuota en una y otra tesorería. Y si sumamos a Instituto, por qué no “tercero en concordia” en la próxima temporada de la Liga Profesional, ya habría que hablar de dos Estadio Kempes para albergar tanta pasión. Sería un golazo.

DE PRIMERA. El 7 de octubre de 2018, Talleres y Belgrano jugaron por última vez en la máxima divisional de la AFA. Una postal que se extraña.
Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Historias doradas, Curuchet y Torres

Juegos Olímpicos 2024: ciclismo

Publicado

//

por

Historias doradas, Curuchet y Torres

De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.

En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”

¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?

“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”

Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?
Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?

“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Gastón Revol y su hasta siempre

Juegos Olímpicos 2024: Los Pumas

Publicado

//

por

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.

“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”

Entrevista exclusiva con GOLANDPOP

¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

LA COPA AMÉRICA EN VIVO POR GOLANDPOP

Publicado

//

por

Continue Reading

Tendencias