Connect with us

Actualidad

¿Y cómo es él?

El ADN del Belgrano puntero

Publicado

//

Con el triunfo sobre Deportivo Riestra del fin de semana pasado, el equipo de Alberdi se afianzó como líder y gran animador en la Primera Nacional.

“¿Perdió José Luis Perales?”. A la ocurrencia la soltó un hincha de Belgrano, que emprendía el regreso a casa iluminado por esa lunita de Alberdi que más que nunca se le asemejaba pelota. En La Rioja y Coronel Olmedo habían confluido dos procesiones de Semana Santa: la de los fieles de Belgrano y la de los devotos del cantante español. El bullicio y el silencio marcaban el contraste de aquellos pasos igualmente apurados.

Para la tripulación del barco Pirata, no había sido un sábado más. La celebración del final en el Gigante, con los jugadores abrazados adentro de la cancha y saltando al compás de los cánticos de las tribunas, fue un punto de inflexión. Después del naufragio y de mucha turbulencia, las aguas se mostraban calmas y limpias otra vez. Y la curva se hacía ascendente.

Ni siquiera se trató de Deportivo Riestra, un nombre que no dice mucho en la historia de la segunda categoría del fútbol argentino. Con impronta típica de ascenso metropolitano -bastante orden, mucha maña, demasiada pierna fuerte, un “10” rescatado de algún potrero y un “Percherón” adelante del carro-, el equipo del mediático abogado Víctor Stinfale fue un duro examinador para la “B”, que aprobó con buena nota y se recibió de candidato. Hoy el Celeste mira a todos desde arriba y no perderá esa visión más allá del obligado fin de semana largo que le marca la fecha libre.

Segundas partes…

El Belgrano de Guillermo Farré desafía -muchas veces, hasta el límite aquello de que “segundas partes nunca fueron buenas”. No espera, pero tampoco desespera. Como esos boxeadores que apuestan por la pelea larga, aunque a veces hasta se coman alguna piña inesperada en el intento. “Buscamos los partidos desde el inicio, pero sabiendo que duran 90 minutos”, reconoce el entrenador. Una apuesta no apta para hinchas ansiosos.

“Es lógico que los primeros tiempos no sean con espacios, porque el rival también propone lo suyo, la intensidad está alta y las presiones no te permiten jugar tranquilo”, explica Farré a la hora de justificar una de las características sobresalientes de su formación. ¿Estrategia de desgaste o exceso de confianza? Por momentos el DT pareciera recostarse demasiado sobre su probada pericia para lograr que las cosas cambien con sus cambios.

Por lo pronto, el dato es más que elocuente: Belgrano convirtió 15 de sus 17 goles en los complementos, lo que le permitió cambiar el destino de ocho de los 11 partidos que lleva disputados y sumar 16 puntos más que los 12 que exhibiría en una imaginaria tabla de posiciones de los primeros tiempos.

PASCUA CELESTE. Belgrano se consolida como líder y candidato de la Primera Nacional y hace que la esperanza resucite en sus hinchas.

Cartas marcadas

Además de paciencia, el Celeste exhibe otros argumentos. “Tenemos un recambio que nos permite no bajar la intensidad ni el vértigo en ningún momento”, apunta Farré. Y está en lo cierto. Aunque el equipo todavía no sale de memoria, al menos de mitad de cancha hacia adelante, hay 15 ó 16 jugadores cuya presencia en cancha garantiza la propuesta. De ahí en más depende de lo que quiera el técnico y de lo que marquen las necesidades específicas de cada compromiso. Tiene cartas para barajar y dar de nuevo.

En el mazo conviven las certezas de la temporada pasada, un par de refuerzos bien buscados y varios pibes que ya quedaron lejos de la zona de promesas y hoy son una grata realidad, como Longo, Barinaga, Zapelli y Sánchez Más allá de contar siempre con ese As de Espadas que representa un Pablo Vegetti cada más goleador, más líder, más símbolo. Cada vez más “Luifa”.

Belgrano es conjunto versátil. Ha saltado a la cancha con diferentes dibujos tácticos (el clásico 4-4-2, el 4-2-3-1 de moda, el 4-3-1-2 con enganche o el casi olvidado 4-3-3), y es capaz de terminar sus encuentros con cinco defensores, tres volantes centrales, varios armadores o un póker de delanteros. Menos Losada-Vicentini, un imaginario tándem de cuatro manos, todo vale. Pragmatismo puro. Farré lo sabe mejor que nadie: las cosas podrían ser hasta parecidas, pero nunca iguales, si aquel derechazo a rastrón de su autoría no hubiera entrado en el arco de River en la Reválida de 2011.

Farré no es Zielinski, pero tiene cosas de él. Las justas y necesarias. Tampoco hace alarde de ello, como varios que se jactaban de identificarse con el ideario del “Ruso” y terminaron pasando con mucha pena y nada de gloria. Va construyendo su propia historia, que ya tiene capítulos destacados. “Al hincha es difícil frenarle la ilusión y el sueño, pero para mí esto es día a día. Tenemos que seguir trabajando para corregir y mejorar cosas”, afirma el DT.

Intersección

“Por ahí le costó un poco, pero siempre se brindó”… “No cualquiera llena un estadio cada vez que se presenta”… “No por nada está allá arriba”… “Valió la pena venir”… Llegando a Colón y Avellaneda, “la esquina de las citas”, ya se hacía difícil identificar quién era quién. Los de Belgrano y los de Perales. Unos y otros iban tarareando, ya sin diferencias. A decir por las letras, eran mayoría los que soñaban con irse de una vez por todas de la Primera Nacional. Los que ensayaban su propia “Balada para una despedida”.

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Historias doradas, Curuchet y Torres

Juegos Olímpicos 2024: ciclismo

Publicado

//

por

Historias doradas, Curuchet y Torres

De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.

En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”

¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?

“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”

Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?
Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?

“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Gastón Revol y su hasta siempre

Juegos Olímpicos 2024: Los Pumas

Publicado

//

por

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.

“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”

Entrevista exclusiva con GOLANDPOP

¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

LA COPA AMÉRICA EN VIVO POR GOLANDPOP

Publicado

//

por

Continue Reading

Tendencias