Actualidad
Qatar, día 5: el candidato dice presente
Tres Estrellas

El quinto día de juego estuvo marcado por las actuaciones sudamericanas. Uruguay no pasó del empate, Brasil revalidó su mote de candidato con un gran triunfo.
La acción de la jornada enfrentó a las selecciones de los grupos G y H. Con resultados bastante lógicos y sin ninguna sorpresa a manos de selecciones menores, como sucedió en días anteriores. Suiza hizo la lógica y superó a Camerún, la Portugal de Cristiano se impuso a Ghana y en los duelos sudamericanos, Uruguay no pudo sacar ventajas siendo la canarinha la gran vencedora.
7:00 – La hora del triunfo
El primer partido del día fue para suizos y cameruneses que regalaron un entretenido encuentro en el Janoub Stadium. Los relojeros con los experimentados Xhaka y Shaqiri, se impusieron a los africanos en un duelo muy parejo que contó con chances para ambos lados. Cosas del destino el marcador lo abrió Embolo, moreno de 25 años, nacido en camerún pero que juega para la selección de Suiza, al marcar recordó sus orígenes y no lo gritó.
Por el lado de los leones indomables se pudo ver a los delanteros Choupo-Moting y Toko Ekambi como los más incisivos de un conjunto que no tiene grandes virtudes y llegó a Qatar clasificando con sufrimiento.
Finalmente los europeos se llevaron un triunfo clave por 1 a 0, contra uno de los rivales directos en sus aspiraciones por un lugar en los octavos de final.
10:00 – La celeste hace su debut
En el segundo turno le tocó jugar a la celeste, los uruguayos estrenaron DT luego de la salida del histórico profesor Oscar Tabarez. Diego Alonso, se hizo cargo de un equipo que llegó a Qatar con muy buenas sensaciones, donde combina experiencia y solidez defensiva con juventud y desfachatez del medio campo hacia arriba.
Enfrente estaba la Corea de Son Heung-Min, la bestia negra de los alemanes en Rusia 2018, que buscaba confirmar lo realizado en el mundial anteror.
En un partido muy parejo de principio a fin, fue Uruguay quien tuvo la iniciativa con un Valverde y Betancur como amos y señores del medio campo. Pero nunca logró tener peso en el área con la dupla ofensiva Suarez-Nuñez que brilló por su ausencia. Cero a cero final, y las dudas de si los charrúas podrán consolidarse cómo un equipo que puede dar pelea.
13:00 – Portugal y Ronaldo con una sonrisa
En el almuerzo argentino, luego de varias polémicas en el plantel, se presentó la selección de Cristiano, que marcó un gol y se convirtió en el único en hacerlo en cinco copas del mundo consecutivas.
Los lusos consiguieron un gran triunfo para reafirmarse como serios candidatos y, de paso, callar las voces que aseguran un conflicto entre jugadores. Del otro lado, la Ghana de Thomas Partey no ofreció mucha resistencia, teniendo a la velocidad de sus puntas como principal arma ofensiva.
Fue un partido intenso en el que lo tuvo a Portugal siempre como dominador y, gracias a los tantos de Ronaldo, Joao Félix y Leao, terminó llevándose un gran triunfo por 3 a 2 que le da aire para enfrentar a los uruguayos en la próxima fecha.
16:00 – Sonríe el fútbol
En el último turno se presentó el gran candidato de todos, la canarinha de Tite y las máximas figuras mundiales. Enfrente tuvo a una durísima selección de Serbia, que le planteó un partido incómodo en los primeros 45 minutos de juego. Pero el scratch, con Neymar y Vinicius como figuras, logró imponerse en la segunda mitad con un juego vistoso y de gran intensidad.
A las águilas blancas les duró un tiempo la gran presión y juego físico que le impusieron a un Brasil que no encontró los caminos al principio. Con Tadic y Pavlović como estandartes, los serbios controlaron el juego desde lo psicológico. Hasta que apareció la “cacatúa” Richarlison para romper el molde y, con dos goles, darle un merecido triunfo a la verdeamarela.
Así los brasileros despachan a un rival muy complicado y dan la talla cómo grandes candidatos a llegar lejos en el mundial. Con uno de los grupos más difíciles, donde lo esperan Suiza y Camerún.

Historias doradas, Curuchet y Torres
De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.
En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”
¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?
“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”
Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?

Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?
“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.
“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”
Entrevista exclusiva con GOLANDPOP
¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”
Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024