Connect with us

Actualidad

Qatar, día 1: puntapié inicial y alegría tricolor

Tres Estrellas

Publicado

//

Finalmente llegó el día, arrancó el mundial de Qatar con la fiesta inaugural y un primer partido que tuvieron un punto en común: el sabor a poco.

Después de casi cuatro años y medio finalmente dió el puntapié inicial uno de los mundiales más controversiales y exóticos de los últimos tiempos. Mucho se habló (y se seguirá hablando) sobre el país árabe con costumbres y normas tan distintas a las de occidente, pero dentro de todo ese cambio hay algo inmutable, la pelota rueda igual en todos lados, y hacia allá vamos.

11:30 – La inauguración

Con la diversidad de culturas y la fraternidad entre pueblos como mensajes principales, dió inicio una fiesta inaugural en la que había mucha expectativa pero que dejó sabor a poco. Quizás por la opulencia de pantallas, edificios y luces de Doha o por los famosos petrodólares que parece que todo lo pueden, se esperaba (entre el público y el mundillo periodístico) una fiesta mayor. Con más luces, más alegría, más fuegos artificiales, en fin, más futbolera.

Quizás lo que más llamó la atención fue la melancólica imagen de las anteriores mascotas mundialistas en formato muñecos gigantes, que se pasearon por lo ancho y largo de la alfombra que recubría el campo de juego del Estadio Al Bayt. La música también apeló a la memoria, esta vez del oído, con las canciones oficiales de las anteriores citas. Morgan Freeman fue el “maestro de ceremonia” con su carisma y cara de buen tipo, que no le hace mal a nadie (un acierto).

El cierre de la fiesta estuvo a cargo del coreano JungKook de BTS -conocidos en el último tiempo por co-crear el último disco que Coldplay presentó en el Monumental-. Y los fuegos artificiales que, al fin, aparecieron sobre el techo de la “tienda de campaña” gigante del estadio.

13:00 – El partido inaugural

Qataríes y Ecuatorianos dieron el puntapié inicial con un partido cuanto menos extraño en cuanto al nivel que suele exigir una copa del mundo.

Por nuestro país la expectativa pasaba primero, por ver rodar la al rihla por fin en el verde césped después de tanta expectativa. Segundo por los ecuatorianos que pasaron por nuestro fútbol y más precisamente por Córdoba (Piero Hincapié que jugó en Talleres entre 2020 y 2021, y Alan Franco que forma parte actual del plantel albiazul), y por último, por ver a una selección totalmente ignota para los ojos futboleros como la de Qatar (más allá de que en 2019 nos enfrentamos en la Copa América de Brasil).

El partido fue de bajo vuelo desde el inicio hasta el final, una selección Qatarí que dio la sensación de nunca estar a la altura de tamaña competición y un combinado ecuatoriano que se supo superior en todo momento pero que no terminó de dar nunca el salto. Aun así con poco le alcanzó a los de lechuga Alfaro para superar en resultado y desarrollo a los dirigidos por el joven técnico español Sanchez Bas.

El catalán es un DT de escuela barcelonista con buenas intenciones futbolísticas, pero da la sensación de que no termina de entender la pobre calidad técnica de sus dirigidos para ejecutar una idea que parece por demás ambiciosa.

Así las cosas, Ecuador se terminó llevando un triunfo merecido por 2 a 0, por un Enner Valencia que marcó la diferencia y con su doblete se convirtió en el goleador histórico de la Tri en mundiales.

Párrafo aparte para la ¿sorpresiva? deserción de personas de túnica en las tribunas luego de los primero 30 minutos de partido. Es que a los qataríes, luego de presenciar el show inaugural, de saltar y reír un rato se les vino el fútbol, y más allá de ponerle todo el entusiasmo, se nota que no es lo que más los emociona.

Y si a eso le sumamos que “su” selección tampoco les daba muchos motivos para la ilusión, el final era evidente. El partido terminó jugándose con una triste, pero real imagen, el estadio casi vacío y los ecuatorianos festejando al grito de “We want beer”.

Click to comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Historias doradas, Curuchet y Torres

Juegos Olímpicos 2024: ciclismo

Publicado

//

por

Historias doradas, Curuchet y Torres

De Pekin 2008 a Paris 2024, experiencias que no son las mimas pero que están bañadas en oro. Juan Curuchet y José Torres están unidos por el deporte sobre dos ruedas. Aunque son diferentes diciplinas ambos tuvieron la posibilidad de vivir las Olimpiadas desde adentro y escuchar el himno en lo más alto del podio.

En esta ocasión el apoyo de Curuchet, junto a otros medallistas argentinos como Santiago Lange y Paula Pareto, fueron clave para la delegación argentina. Una vez retirados del alto rendimiento, los atletas, trabajan unidos para trasmitir el legado y mejorar las condiciones del deporte olímpico.

“El – José Torres – me dijo medalla o yeso”

¿Como viviste los Juegos Olímpicos desde adentro?
En particular en este juego, comparado con los otros que estuviste, como lo viste?

“De los 9 Juegos Olímpicos que estuve este no me gustó, por lo que sienten los atletas”

Te vimos acompañando a “Maligno” Torres, ¿como fue el momento de la final?
Se está cerrando un ciclo de varios deportistas, sobre todo en los deportes grupales. ¿Como crees que impacte el recambio, que crees que se venga para la delegación?
¿Que crees que te enseño el deporte y que le dejaste vos a tu diciplina?
¿Como ves la financiación/organización del deporte actualmente y la factibilidad de desarrollar una carrera deportiva en el país?

“Todos los dirigentes tendremos y tendrán que luchar porque nuestros atletas tengan las cosas para cumplir sus sueños. Que cuando vos estés frente a un rival la diferencia sea que el otro sea mejor y no porque tenga mejor infraestructura”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Juan Curuchet junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

Gastón Revol y su hasta siempre

Juegos Olímpicos 2024: Los Pumas

Publicado

//

por

Gastón Revol y su hasta siempre

La despedida de “Los Pumas” de los Juegos Olímpicos estuvo cargada de emociones. Gastón Revol, emblema del equipo, jugó su ultimo partido vistiendo la albiceleste tras una larga trayectoria. El jugador cordobés estuvo presente en tres olimpiadas y fue medallista de bronce en Tokio 2020+1. Además presenció más de 100 fechas del circuito Seven teniendo grandes actuaciones; con lo cual su salida no significa una solo despedida, sino que se convierte en un antes y un después en la selección de rugby argentina.

“Ya no tenia más nada para darle al equipo, porque no tenia más energía. Fueron muchos años, mucho tiempo, mucha energía puesta en este equipo”

Entrevista exclusiva con GOLANDPOP

¿Que sensaciones dejó este Juego Olímpico?
¿Como fue tu proceso en la selección?
¿Se que la decisión del retiro ya estaba pensada, cuando fue que dijiste “termino mi aporte como jugador” ?
¿El circuito tuvo altibajos, como lo manejaron fecha a fecha y la misma preparación para los JJOO ?
¿Cómo ha sido el cambio de la albiceleste? Pensando en: mentalidad, preparación, profesionalismo
¿Hubo algún momento que fue un antes y un después para la selección?
¿Que crees que le dejó Gastón Revol a la selección y que le dejaron Los Pumas a Gastón Revol?

“Me dejaron los mejores años de mi carrera”

Entrevista exclusiva para GOLANDPOP – Gastón Revol junto a Sofia Jaimez Bertazzo – Juegos Olímpicos Paris 2024

Continue Reading

Actualidad

LA COPA AMÉRICA EN VIVO POR GOLANDPOP

Publicado

//

por

Continue Reading

Tendencias